La playa del Torn es una playa naturista y su ubicación es excepcional, entre mar y montaña. Lo que la hace diferente al resto de playas de la Costa Daurada es que está en el Espai Natural Protegit de la Rojala-Platja del Torn, y por eso tiene un excelente grado de conservación. Te proponemos una excursión circular por este espacio natural protegido de Tarragona, con fantásticas vistas de la playa del Torn y de l’Hospitalet de l’Infant. Es una ruta que no es difícil, pero algo larga y pesada si vas con niños pequeños.
![Vistas de l'Hospitalet de l'Infant desde La Rojala](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/vistas-hospitalet-infant-rojala-torn.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: cámping el Templo del Sol, l’Hospitalet de l’Infant (Tarrgona). Ubicación en Google Maps.
- Distancia: 5,6 km.
- Tiempo: 2 h
- Ruta circular.
- Dificultad: media
- Wikiloc
- Esta ruta se puede hacer en dirección contraria si prefieres subir por la montaña y bajar por la carretera.
Excursión por el espacio natural La Rojala-Platja del Torn
La Rojala es el único espacio natural protegido que hay desde Tarragona hasta el Delta de l’Ebre. Por suerte, no ha sido víctima del proceso urbanizador que ha sufrido el litoral de Catalunya. Es un caso similar al Bosc de la Marquesa, que se puede disfrutar a través de este camino de ronda hasta la playa de Tamarit.
La platja del Torn es nudista y por lo visto una de las mejores playas nudistas de Europa. Si vas en verano debes saber que llevar ropa en la playa está prohibido, pero no en el camino de ronda.
Cámping el Templo del Sol
Delante del cámping hay una gran zona de aparcamiento, que es gratuita en invierno. Entiendo que en verano debe ser de pago o solo para los que están alojados en el cámping. El cámping el Templo del Sol es naturista y el edificio principal es de estilo hispano-árabe, muy original.
![Cámping el Templo del Sol en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/camping-nudista-templo-sol-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
En el lado izquierdo del cámping sale un camino de ronda paralelo a la playa del Torn, que pasa por una bonita pineda. El agua es de un azul turquesa precioso y la arena es blanca y fina.
❗Te recomiendo que vayas en invierno u otoño, cuando ya no hay bañistas y así poder disfrutar de este bonito paraje.
![Playa del Torn en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/playa-rojales-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Puedes continuar por la playa, pero caminar por la arena con calzado deportivo no es lo más cómodo. Nosotros preferimos seguir por el camino indicado, que en una de las revueltas hay una vía de tren en desuso y que más adelante cruzaremos por un túnel. El verano de 2023 empezaron los trabajos de desmantelamiento de las vías, y no sé en que fase estará ahora. Por lo visto quieren hacer una vía verde, uniendo la playa del Torn con Cambrils.
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/hospitalet-infant-via-tren.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
El camino vuelve a la playa del Torn de aguas cristalinas, dónde puedes ver lirios de mar, una planta que vive en los sistemas dunares del litoral. Pero lo más representativo es el islote con restos de una torre de vigilancia medieval, ya que en esa época esta zona estaba llena de piratas. Ahora sí que debemos ir por la playa dirección al islote, para verlo más de cerca y disfrutar de lo bonita que es la playa en invierno.
![Islote de la Playa del Torn en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-islote-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Podríamos seguir por el camino paralelo al mar que va por acantilados, tal y cómo se indica en esta otra excursión.
En este tramo de la playa, entre el islote y la central nuclear de Vandellòs està la Cova del Llop Marí, una cueva preciosa que solo se puede llegar en kayak o nadando desde la calita de al lado. En temporada alta hay que reservar el acceso a través de esta web. También puedes contratar esta excursión en barco, que sale de la Ametlla de Mar y que te dejan gafas de snorkel.
Nosotros seguimos por el túnel estrecho que hay bajo las vías del tren y que da paso a un aparcamiento bastante sucio y con gente extraña. Es el aparcamiento más cercano para ver la Cova del Llop Marí.
![Túnel bajo el tren en la playa del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-rojala-paso-via-tren.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Desde el aparcamiento sale un camino de piedra, que luego se convierte en una pista asfaltada. A partir de ahora la ruta sigue por una carretera de curvas que sube sin descanso. Es la peor parte de la excursión. Aunque pasan muy pocos coches, no bajes la guardia y ten a los niños vigilados.
![Excursión por el el espacio natural de La Rojala-Platja del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-rojala-camino.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Excursión por el el espacio natural de La Rojala-Platja del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-rojala-pista-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Mirador de la Rojala
En una de las curvas de la carretera está el mirador de la Rojala, con fantásticas vistas de la plaja del Torn y l’Hospitalet de l’Infant (📍 ubicación). De aquí sale un sendero que lleva al Vèrtex del Torn, un punto geodésico que nosotros no visitamos.
Fíjate que al otro lado de la carretera hay un poste y unas escaleras. La excursión sigue por este sendero, que va por encima de la montaña. Este tramo no tiene ni una sombra y el terreno es muy pedregoso.
![Excursión por el el espacio natural de La Rojala-Platja del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-mirador-rojala-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
El sendero va ganando altura y a lo lejos se ve la horrible central nuclear de Vandellòs, que ensucia el bonito paisaje de montañas y mar. Este tramo tiene bastante desnivel y el camino es pedregoso.
![Central nuclear de Vandellòs desde el espacio natural de La Rojala-Platja del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-central-nuclear-vandellos-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Más adelante verás una bifurcación para ver una pequeña cueva donde hay un minúsculo pesebre. Las vistas desde aquí son una maravilla. Además esta cueva sirve para resguardarse del horrible viento que suele azotar por esta zona.
![Vistas de la Playa del Torn en l'Hospitalet de l'Infant desde La Rojala](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/excursion-playa-torn-cueva-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Más adealnte llegarás a la Punta de les Rojales, el punto más alto de la ruta donde las vistas son una maravilla. Lástima que el día que fuimos hacía un viento de mil demonios, y no pudimos ni estar un rato a contemplar este fantástico rincón de la Costa Daurada.
![Vistas de l'Hospitalet de l'Infant desde La Rojala](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/vistas-hospitalet-infant-rojala.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Vistas de la Playa del Torn en l'Hospitalet de l'Infant desde La Rojala](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/islote-playa-torn-hospitalet-infant-vistas-rojala.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Antes de hacer el camino de bajada y retorno al cámping El Templo del Sol, verás una esplanada con restos de baterías y trincheras de la Guerra Civil. En una de las trincheras parece que vive alguien.
![Trincheras en el espacio natural de La Rojala-Platja del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/plataformas-antiareas-hospitalet-infant.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Baterías de la Guerra Civil en el espacio natural de La Rojala-Platja del Torn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/plataformas-antiareas-hospitalet-infant-torn.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
➡️ Otras rutas de senderismo en l’Hospitalet de l’Infant
Si tras la excursión tienes tiempo, te recomiendo dar una vuelta por el núcleo urbano de l’Hospitalet de l’Infant.
Qué ver en Hospitalet de l’Infant
El edificio que da nombre a la localidad es el Hospital del Coll de Balaguer, un edificio gótico fundado por el infante Pere d’Aragó que organiza visita guiadas y una gincana familiar. La función del hospital era acoger a los pelegrinos y viajeros que pasaban por la zona. Con la visita puedes subir a la torre y caminar por el paso de ronda de la muralla.
Por detrás del hospital está la plaza del Pou, una pequeña placeta peatonal rodeada de casitas. Justo en medio hay un pozo de finales de 1800 que encontraron en 2014 cuando hacían trabajos arqueológicos.
![Hospital del Coll de Balaguer de l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/hospital-coll-balaguer-hospitalet-infant.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Plaça del Pou de l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/hospitalet-infant-placa-pou.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Puerto naútico de l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/hospitalet-infant-puerto-deportivo.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Otro lugar recomendable de visitar es el puerto naútico, situado al inicio del paseo marítimo. Además de poder realizar actividades naúticas, es un buen lugar para comer en alguno de sus restaurantes. Nosotros comimos bien el restaurante Prost.
L’Hospitalet de l’Infant tiene varias playas. La más grande y la más accesible es la playa del Arenal. Te recomiendo dar una vuelta al atardecer por el paseo marítimo y disfrutar de la bonita puesta de sol. En verano puedes hacer actividades naúticas en la Base Náutica ubicada aquí.
![Atardecer en la playa del Arenal de l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/playa-hospitalet-infant-invierno.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Atardecer en la playa del Arenal de l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/playa-hospitalet-infant-atardecer.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Atardecer en la playa del Arenal de l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/playa-hospitalet-infant-paseo-maritimo.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
El término municipal de Vandellòs i L’Hospitalet de l’Infant está formado por varios municipios, con pueblos con encanto cómo Vandellòs, Masboquera y Masriudom. En Vandellòs puedes visitar el Centre d’Interpretació de l’Oli, situado en un antiguo molino. Y a las afueras de Vandellòs está la Masía de Castelló, un pueblo medieval que quedó abandonado en los años 50. pero que cobra vida gracias a los festivales, espectáculos y al pesebre viviente.
➡️ Web de la Oficina de Turismo de l’Hospitalet de l’Infant i la Vall de Llors
Alojamiento en l’Hospitalet de l’Infant
Si quieres pasar un fin de semana descubriendo los encantos de esta zona, en el edificio más alto de l’Hospitalet de l’Infant puedes reservar este apartamento, que lo gestiona Ana, una señora muy simpática. Es un apartamento con dos habitaciones para 4 plazas, con todo lo necesario para una escapada en l’Hospitalet de l’Infant.
![Apartamento en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/apartamento-hospitalet-infant-salon.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Apartamento en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/apartamento-hospitalet-infant-comedor.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Lo mejor del apartamento son las fantásticas vistas a la playa del Arenal de l’Hospitalet de l’Infant. También se ve el poblado Hifrensa, un complejo de viviendas de los años 70 para los trabajadores de la central nuclear de Vandellòs. Esta fue la última colonia industrial que se construyó en Catalunya.
➡️ Encuentra alojamiento en l’Hospitalet de l’Infant
![Vistas de la playa del Arenal un apartamento en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/apartamento-hospitalet-infant-vistas.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Vistas de la playa del Arenal un apartamento en l'Hospitalet de l'Infant](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/01/apartamento-hospitalet-infant-vistas-anochecer.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
¡Y así concluye nuestra escapada a L’Hospitalet de l’Infant y la espectacular playa de El Torn! Este rincón de la Costa Daurada es sin duda un destinazo para los amantes del mar y la naturaleza.
Otros lugares qué ver en la comarca del Baix Camp
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo.