Qué ver en Cantavieja, uno de los pueblos bonitos de Teruel

Cantavieja es la capital del Maestrazgo de Teruel, con un casco urbano de callejuelas empedradas muy bien conservado. Situado sobre un peñón, Cantavieja es uno de los pueblos más bonitos de España. ¿Quieres sabes por qué? Te invitamos a leer este artículo donde encontrarás los lugares que ver en Cantavieja, un pueblo marcado por las guerras carlistas.

Calle Mayor de Cantavieja

Lugares que ver en Cantavieja

Plaza porticada

En la bonita plaza porticada está la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Ayuntamiento de Cantavieja, uno de los más antiguos de la comarca. Nos sorprendió ver que la calle pasa por debajo del campanario de la iglesia que es de estilo barroco, aunque el arco data de 1612. En el interior de la torre hay una de las escuelas más antiguas de Aragón.

Plaza de Cristo Rey de Cantavieja

Más adelante está la Casa el Bayle, una casa noble en la que solo queda la fachada y unos balcones de forja. Fue lugar de residencia de Ramón Cabrera, el famoso general carlista apodado «El Tigre del Maestrazgo». Por eso Cantavieja se convirtió en la sede del carlismo gracias al general Cabrera. Puedes aprender muchas más cosas de esa época en el Museo de las Guerras Carlistas de Cantavieja, que está en el edificio de la Oficina de Turismo.

Con la visita guiada que organiza la Oficina de Turismo, puedes acceder al salón de plenos del Ayuntamiento de Cantavieja y la entrada al Museo Carlista está incluida.

El Calvario

Es un solar bastante desangelado donde antes hubo un castillo templario. Al estar en la parte más alta de Cantavieja y sin edificios alrededor, las vistas del entorno son fantásticas. Ya verás que no hay nada, absolutamente nada alrededor de Cantavieja. Solo la carretera, campos y montañas.

Este solar amurallado es el resultado de los daños sufridos por las Guerras Carlistas, ya que sólo se conserva un torreón del castillo y las murallas. En este torreón está la ermita del Santo Sepulcro y a lo largo de la muralla, hay un Vía Crucis.

Otro de los lugares que ver en Cantavieja es la iglesia de San Miguel. En su interior hay un importante sepulcro gótico, pero ahora no se puede acceder a su interior. En la otra punta del pueblo está la ermita de la Virgen de Loreto, la nevera donde se almacenaba la nieve para venderla y la plaza de España. Fíjate en la fuente de piedra que hay en la plaza de España, que tiene una viejecita tocando el tambor. La leyenda dice que el nombre de Cantavieja viene de que una anciana empezó a tocar el tambor para ahuyentar a un ataque hacia el pueblo.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Paseo bajo las murallas

Este paseo por debajo del pueblo de Cantavieja, de tan solo 1 kilómetro, es lo que más me gustó del pueblo. El sendero empieza en la calle Calzadilla, donde encontrarás un camino empedrado que serpentea hasta llegar a la parte baja del pueblo. Las escaleras son súper fotogénicas.

El camino solo tiene un poco de dificultad al principio, porque el desnivel es considerable y las piedras pueden resbalar. Ten en cuenta que iba con mis padres de más de 70 años. Más adelante hay otro tramo de escaleras que te devuelven al pueblo, donde está la muralla aspillerada que construyeron los carlistas para defender Cantavieja.

Otras rutas de senderismo en Cantavieja

Dónde comer en Cantavieja

Te recomendamos el restaurante 4 vientos, un establecimiento de cocina tradicional que ofrece varios menús, carta y tapas. No te olvides de reservar con antelación, ya que se suele llenar en temporada alta y puentes. 📍 Ubicación aquí.

Las mejores vistas de Cantavieja

Desde la carretera tendrás una de las mejores postales de Cantavieja, con toda las casas colgando del peñón a 1.300 metros de altitud. Nosotros como fuimos en invierno y vimos las montañas nevadas.

Vistas de Cantavieja desde la carretera

Dónde alojarse en Cantavieja

En Cantavieja es donde encontrarás más alojamientos que en otros pueblos del Maestrazgo. Aquí te dejo una selección de los hoteles y apartamentos mejor valorados:

  • Casa Rural El Portillo: un hotelito con encanto. También tienen una casa con capacidad para 10 personas.
  • Hotel Spa Balfagon: tiene restaurante y zona de spa, ideal para una escapada romántica.
  • La Posada: hotel sencillo recientemente renovado. Se sirven desayunos.
  • Casa Sara: hotel sencillo pero confortable con un riquísimo desayuno.
  • Apartamento Las Suertes: hay varios apartamentos con capacidad de 2 o 6 personas. Un alojamiento muy colorido.
  • Casa Rural Tarayuela: un apartamento de 3 habitaciones al lado de la iglesia de Cantavieja.
  • 40 de Mayo: precioso alojamiento con habitaciones decorado con muchísimo gusto. Una de las habitaciones tiene hasta chimenea.

Nosotros estuvimos alojados en Torrefolch, una casita con chimenea en Forcall. Este pueblo pertenece a la parte de Castellón, a tan solo 27 minutos en coche de Cantavieja. Aquí te lo contamos.

Información práctica de Cantavieja

Explora la zona del Maestrazgo, una región entre Teruel y Castellón con pueblos con encanto, naturaleza y buena gastronomía. En un día te da tiempo a visitar Mirambel y Cantavieja, ya que están muy cerca una de la otra.

➡️ En este artículo te contamos qué ver en Els Ports y el Maestrazgo en una escapada de 4 días.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario