Ermitas de la Serra de Cardó, excursión en Benifallet

La Serra de Cardó es un macizo en las Terres de l’Ebre, entre Benifallet y Rasquera. La excursión circular que te propongo a continuación tiene como origen y final el antiguo Monestir de Cardó y el balneari de Cardó, ambos edificios en total estado de abandono. Es una ruta exigente y con desnivel, donde verás curiosas formaciones rocosas y varias ermitas ¿Quieres descubrir este singular paraje de Tarragona?

Monestir de Cardó desde la carretera

Información técnica de la excursión

Balneari de Cardó

Empezamos la ruta en el Monestir de Sant Hilari de Cardó, un antiguo convento de origen medieval y un balneario del siglo XIX. Para llegar a este recóndito lugar, hay que ir hasta el pueblo de Rasquera y seguir por una carretera de curvas que finaliza en el convento-balneario.

Tanto el balneario como el monasterio están en ruinas y no se puede acceder a su interior. El balneario estuvo en funcionamiento hasta 1967, luego fue comprado por Nestlé, después por Abengoa y por último, Leche Pascual quiso hacer un hotel de lujo. Este lugar, al estar tan aislado, no sufrió las consecuencias de las guerras, aunque fue sede de las Brigadas Internacionales y también se usó como hospital para los republicanos,

Balneario de Cardó

Tras dejar el coche aparcado, vamos hacia la carretera por donde hemos venido para adentrarnos por un camino mano derecha y al lado de las ruinas de la ermita de Sant Elies. En esta zona se construyeron 14 ermitas, una de ellas ya desaparecida. El motivo de construir tantas ermitas alrededor del monasterio fue para que los monjes pudieran alejarse y dedicarse a la vida eremita.

Ermita de Sant Elies en la Serra de Cardó

Barranc de Sant Roc

Seguimos por la pista de tierra que poco a poco se adentra en el barranco de Sant Roc. Se pasa por delante de la Font de l’Avellaner y nos encontramos con un poste indicador. Nosotros debemos seguir dirección la Cassola del Diable y la Ermita de Sant Roc.

Subimos unas escaleras de piedra y veremos unas cuevas, después la Font de Sant Josep y la Ermita de Sant Josep y luego la Font del Prior, todas las fuentes sequísimas, pero donde se aprecia que hay humedad.

Más adelante nos encontramos con un poste indicador de madera. Seguimos dirección la Ermita de Sant Roc, en ruinas y con una fuente también seca. Tras ver tantas fuentes, es normal que hicieran un balneario. Este lugar debía ser una maravilla con tanta agua.

Roca Foradada

En el suelo vemos un cartel metálico. Tenemos que seguir dirección a la Roca Foradada. Dejamos el barranco de Sant Roc para empezar a subir por la montaña. Ya vemos a los lejos la Foradada, una de las formaciones rocosas en forma de arco de la Serra de Cardó.

Roca Foradada en la Serra del Cardó

Más adelante hay un desvío con un hito de piedras hacia la Foradada, que es posible que te lo pases de largo. El camino para llegar a la Foradada es estrecho y repleto de vegetación. Nosotros decidimos no llegar hasta la Foradada, ya que el día que fuimos fue uno de los más calurosos del verano. Como en este tramo de la ruta no hay ni una sombra, decidimos dar media vuelta y continuar con la excursión. Por si te animas, tras pasar la Foradada hay una cueva espectacular: la Cova Lluminosa.

Volvemos al cruce de caminos del poste indicador metálico en el suelo, para seguir hacia la Cassola del Diable. Eso sí, las vistas de la Serra de Cardó desde el camino hacia la Foradada son impresionantes.

Vistas de la Serra del Cardó

Cassola del Diable

La Cassola del Diable, en castellano la Cazuela del Diablo, es una hondonada en un bosque precioso de encinas. Aquí volvemos a encontrar otro poste metálico en el suelo, sostenido con piedras. Vamos dirección els Martells, por un sendero de subida y que nos costó encontrar. Por eso recomiendo ir siguiendo el track del Wikiloc porque es fácil perderse.

Cassola del Diable en la Serra del Cardó

Els Martells

Estas formaciones rocosas de formas extrañas son impresionantes, llamadas martells porque parecen martillos. Aunque una de ellas más bien parece la cara de un camello. Luego hay otra a la que te puedes acercar con cuidado y ver el Monestir de Cardó abajo del precipicio. Prácticamente estamos en el punto más alto de la excursión.

Vamos resiguiendo la cresta pasando por el Portell de Cardó. A lo lejos se ve la Creu de Santos, la montaña más alta de la Serra de Cardó y de la comarca la Ribera d’Ebre con 942 metros. Aquí no hay ni una sombra, pero las vistas de la Serra de Cardó no tienen desperdicio. Ahora ya solo queda bajar por el camino, y volver a adentrarnos en el bosque. Encontramos la espectacular Font dels Teixets, bajo una pared de piedra. De la fuente no sale agua, pero se nota la humedad del lugar por la vegetación que hay.

Font dels Teixets en la Serra del Cardó

Más adelante está la Cova dels Porcs, tan pequeña que casi ni la vemos. Seguimos por el barranco de la Columna hasta encontrar un poste indicador de madera hacia la ermita de la Columna.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Ermita de la Columna

La Ermita de Sant Simeó o de la Columna, es la ermita más bonita de todas. Está construida encima de un pequeño cerro y se sube por unas escaleras de piedra. Es posible que estés cansado de caminar, pero te recomiendo subir a la ermita. Las vistas son increíbles.

En la foto inferior puedes ver la increíble ubicación de la Ermita de la Columna.

Ermita de la Columna en la Serra del Cardó

Justo enfrente de la Ermita de la Columna está la Font de la Columna, donde paramos un rato para resguardarnos de la calor. Volvemos a coger el camino ancho que va dirección al balneario para llegar a él y dar por finalizada la excursión por la Serra de Cardó.

En esta excursión no nos encontramos a nadie en toda la ruta. Increíble, ¿verdad? Te recomiendo parar en algún arcén de la carretera para ver el Monestir de Cardó desde otra perspectiva.

Estas son un par de alternativas a esta excursión por la Serra de Cardó:

Dónde dormir en Benifallet

Si quieres hacer esta excursión tan interesante, lo mejor es hacer noche en el pueblo de Benifallet o alrededores. En Benifallet hemos hecho noche en dos ocasiones y estuvimos en estos alojamientos, ambos recomendables:

  • Hotel Pepo: habitaciones sencillas de hotel y muy bien de precio. Lo mejor de este hotel es el restaurante, una maravilla. En este artículo te lo explicamos.
  • Casa Puntes: una casa de pueblo con cinco habitaciones con capacidad para 9 personas, con una chimenea y un pequeño patio con barbacoa.

➡️ Otros alojamientos en Benifallet

Otros planes en el Baix Ebre

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario