Esta ruta, dentro del término municipal de Cassà de la Selva, os permitirá descubrir las antiguas construcciones que se hicieron para llevar el agua hasta la masía de Can Villalonga. La excursión llamada «itinerari de l’aigua de Can Villalonga», de tan solo tres kilómetros de distancia, es muy fácil y adecuada para hacer con niños pequeños. En este artículo te explicamos la excursión paso a paso para que conozcas un bonito rincón de la comarca del Gironès.
![Acueducto en el "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-acueducto-grande.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: Can Villalonga, Cassà de la Selva. Cómo llegar
- Distancia: 3 km
- Tiempo: 1 h
- Ruta circular
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Ruta de l’aigua en Cassà de la Selva
La excursión empieza en la finca Can Villalonga, una masía de origen medieval que es de titularidad pública. En un lateral hay mesas de pícnic que puedes usar libremente y el antiguo pozo. Can Villalonga está a las afueras de Cassà de la Selva y para llegar tendrás que ir por una pista de tierra que está en buen estado. Esta finca está dentro del Espai d’Interès Natural de les Gavarres, un espacio natural protegido entre el Baix Empordà y el Gironès.
![Masia Can Villalonga en Cassà de la Selva](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/masia-can-villalonga-cassa-selva.jpg?resize=1130%2C848&ssl=1)
La excursión «itinerari de l’aigua de Can Villalonga» empieza en una pista que sale de uno de los extremos de la masía. Hay un gran cartel explicativo de la ruta. Esta excursión ha sido diseñada por el Consorci de les Gavarres y está perfectamente señalizada con marcas blancas y amarillas y con unos pequeños postes con una flecha de color azul. Está dedicada a la memoria de Jaume Abel Planagumà, que sus últimos años de vida estuvo trabajando en esta finca.
![Inicio del "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-selva-can-villalonga.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Molí de Can Villalonga
A los pocos metros de empezar la ruta, nos encontramos con una casa particular que tiene un gran prado con cabras y ovejas. En esta casa estaba el molino de Can Villalonga, pero ahora ya no queda nada. Este molino se usaba para moler el grano de cereales y recibía el agua de la esclusa que veremos más adelante.
![Molino de Can Villalonga en Cassà de la Selva](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/molino-can-villalonga-cass-aselva.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Animales en el molino de Can Villalonga](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/molino-can-villalonga-cabras.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
El camino se adentra en un precio bosque. Unos metros más adelante está la esclusa del molino, que cuando ha llovido mucho, cae un pequeño salto de agua de la riera de Can Villalonga. El día que lo visitamos, en octubre de 2024, no había salto de agua, pero igualmente el lugar es precioso.
![Esclusa del molino de Can Villalonga](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/azud-molino-can-villalonga.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
La excursión «itinerari de l’aigua de Can Vilallonga» permite visitar los acueductos, la balsa, el pozo y la esclusa que servían para aprovechar el agua. La primera construcción que vemos a nuestra izquierda es un pequeño acueducto de tres ojos. La pista va paralela a la riera de Villalonga y si te fijas bien, hay un pequeño sendero que es el camino que haremos de vuelta.
![Acueducto en el "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-selva-acueducto-tres-ojos.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Captación de las dos rieras
Tras pasar por un gran campo de cultivo con una casa a lo lejos, se llega a un cruce de caminos. Aquí no vemos ninguna indicación de la excursión, solo un gran cartel indicando el camino de evacuación. Fíjate bien porque debajo de este cartel está el sistema de captación de las dos rieras: la del Coll de Llumaneres y la del Coll dels Tres Pins. La ruta sigue por el pequeño camino de la izquierda, que va paralelo a la pista por donde veníamos. Fíjate en este tramo en el que verás arquetas en el suelo, ya que el itinerario resigue la tubería bajo tierra que transportaba el agua hasta Can Villalonga.
![Cruce de caminos en la excursión el "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-selva-captacion-riera.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Por toda la excursión verás pinos, encinas, robles y alcornoques. Cassà de la Selva fue y sigue siendo un gran productor de corcho, por eso verás muchísimos alcornoques sin corteza. Si quieres ver como se pela un alcornoque, en la Fira del Tap i el Suro de Cassà de la Selva hacen demostraciones.
![Alcornoque en la ruta "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-selva-alcornoques.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Acueductos de Can Villalonga
El acueducto más impresionante es, sin duda, el más grande de todos, con una altura de 18 metros, tres ojos y que salva un desnivel de cinco metros. Para disfrutar de esta obra arquitectónica, se han habilitado unas escaleras de madera que permiten descender a la parte inferior y luego volver a subir. Es importante recordar que no se debe caminar sobre los acueductos, ya que son un valioso elemento de nuestro patrimonio que debemos conservar para las futuras generaciones.
![Acueducto en el "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-selva-acueducto-grande.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Acueducto en el "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-acueducto-grande-villalonga.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Más adelante hay otro acueducto grande, pero en vez de tres ojos, tiene dos. Ten mucho cuidado con los escalones de madera, que en días de mucha humedad pueden ser resbaladizos.
![Acueducto en el "Itinerari de l'aigua de Can Villalonga"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/itinerari-agua-cassa-selva-acueducto-dos-ojos.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
La excursión finaliza en la balsa que hay justo delante de Can Villalonga, que servía para almacenar el agua que venía de las dos rieras. Ahora en la balsa no hay agua porque están haciendo obras.
Esta ruta de senderismo es muy fácil, ya que la primera parte discurre por una pista de tierra y el segundo tramo es por un sendero sin apenas desnivel. Tan solo tienes que tener en cuenta que hay cinco tramos de escaleras.
Cassà de la Selva ha elaborado este mapa con 12 rutas para hacer en familia. Hay excursiones en bicicleta y a pie, por el entorno natural o urbano. Todas están señalizadas y las puedes consultar en la web de la Oficina de Turismo de Cassà.
Guías turísticas «El Girones en família»
El Consell Comarcal del Gironès ha editado recientemente cuatro guías chulísimas para descubrir lugares de la comarca con niños. Son guías temáticas que, a partir de juegos, permiten conocer el patrimonio histórico, la cultura y la naturaleza del Gironès. Además incorporan unos personajes llamados Girolins, que son los encargados de guiar a los niños en su visita por la comarca.
Estas guías turísticas las puedes ir a recoger gratuitamente a cualquier oficina de turismo del Gironès, o bien descargarlas en PDF a través de esta web. La ruta del «Itinerari de l’aigua de Can Villalonga» está dentro de la guía “La vida al camp i els oficis”.
![Guías turísticas "El Girones en família"](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/guies-nens-turisme-girones.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Qué ver en Cassà de la Selva
El pueblo de Cassà de la Selva gira alrededor de la iglesia de Sant Martí, un entramado de bonitas callejuelas. El edificio civil más antiguo de la localidad es Can Frigola y la Torre Salvana, que de momento no es visitable. También te recomendamos ir a la plaza de la Coma, donde está el animado Centre Recreatiu Cassanenc.
![Iglesia de Cassà de la Selva](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/cassa-de-la-selva-iglesia.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/cassa-de-la-selva-calle.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/cassa-de-la-selva-placa-coma.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Can Frigola en Cassà de la Selva](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/cassa-de-la-selva-can-frigola.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Por Cassà de la Selva pasa la Vía Verde, una ruta en bicicleta que aprovecha el trazado por donde pasaba el tren. Uno de estos trenes, llamado el Tren Petit, lo puedes ver en la calle Marçal de Trinxeria. También puedes ir al Parc Art, un parque con obras de arte contemporáneo al aire libre. Además, Cassà de la Selva tiene esta área de autocaravanas con vaciado de aguas gratis (aquí puedes ver una ruta en autocaravana por la comarca del Gironès).
➡️ Web de la Oficina de Turisme de Cassà de la Selva
Dónde comer
Te recomendamos ir a comer al restaurante La Pedra de Llagostera, un pueblo a 15 minutos en coche de Cassà de la Selva. En este restaurante, que tiene una terraza, ofrece deliciosas tapas y platos de temporada. Nosotros fuimos el 12 de octubre, que es cuando se celebra la recomendadísima Fira del Bolet, y pudimos probar platos de otoño con setas.
![Postre del restaurante La Pedra de Llagostera,](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/restaurante-la-pedra-llagostera-postre.jpg?resize=960%2C960&ssl=1)
![Plato del restaurante La Pedra de Llagostera,](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/restaurante-la-pedra-llagostera-platos-otono.jpg?resize=960%2C960&ssl=1)
![Tapas del restaurante La Pedra de Llagostera,](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/restaurante-la-pedra-llagostera-tapas.jpg?resize=960%2C960&ssl=1)
![Comedor del restaurante La Pedra de Llagostera,](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/restaurante-la-pedra-llagostera-comedor.jpg?resize=960%2C960&ssl=1)
El núcleo antiguo de Llagostera es de origen medieval, con calles empedradas, plazas y rincones llenos de encanto. El casco antiguo está dominado por la iglesia de Sant Feliu, de origen románico, y su torre campanario con vistas 360º. Tampoco te puedes perder la plaza de Catalunya, donde está el restaurante La Pedra y el histórico Casino Llagosterenc. Además, hay varias tiendas outlet de conocidas marcas.
![Llagostera](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/plaza-castell-llagostera.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Dónde alojarse en el Gironès
En Girona capital encontrarás muchísima oferta hotelera, apartamentos y alojamientos para todos los gustos y bolsillos. El Hotel Peninsular es el que te recomendamos nosotros, ubicado al lado del Pont de Pedra donde está una de las mejores vistas de la ciudad. El Hotel Peninsular es un alojamiento que está en funcionamiento desde 1853 y aún conserva algunos arcos y paredes del antiguo convento medieval. En la Guerra Civil alojó a un centenar de aviadores y en la planta subterránea pusieron la central telefónica para protegerla de las bombas.
![Habitación del hotel Peninsular de Girona](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/hotel-peninsular-girona-habitacion.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
El Hotel Pensinsular tiene una decoración súper bonita, elegante y acogedora. Las habitaciones suite son amplias, ¡y la televisión es la más grande que he visto en un hotel! También cuenta con un bar-restaurante y una pequeña sala de estar. En el desayuno tipo buffet los embutidos son de calidad y hay mucha variedad de bollería. Además, es un lugar para ir en familia, ya que tienen habitaciones triples y cuádruples, así que hay espacio para todos.
![Bar del hotel Peninsular de Girona](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/hotel-peninsular-girona-bar.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
![Desayuno del hotel Peninsular de Girona](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2024/10/hotel-peninsular-girona-desayuno.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
¿Qué te ha parecido esta excursión familiar en el Gironès? ¿La conocías? Te invitamos a que descubras los pueblos, el patrimonio y los espacios naturales de esta comarca tan bonita 😘.
Otras excursiones en la comarca del Gironès
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Esta entrada es fruto de un blogtrip organizado por el Àrea de Turisme del Consell Comarcal del Gironès. Desde aquí agradecerles que contaran con nosotros para conocer y promocionar lugares tan bonitos en el Gironès. Moltes gràcies! ❤️