Forcall es un pueblo de la comarca de Els Ports en Castellón. Esta localidad está muy cerca de la turística Morella, pero aquí encontrarás tranquilidad e interesantes atractivos turísticos para hacer una escapada. Si eres de Catalunya como nosotros, Forcall está a tan solo 3 horas de Barcelona. Forcall fue el campo base en nuestra visita a la zona del Maestrat y Els Ports. ¡Y fue todo un acierto! En este artículo te contamos todo lo que puedes hacer en este pueblecito rodeado de montes.
![Panorámica de Forcall desde el camino de la ermita](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/05/panoramica-forcall-els-ports-castellon.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Plaza Mayor de Forcall
Esta plaza alargada y porticada es el centro neurálgico del pueblo. Aquí están los dos edificios más importantes de Forcall del siglo XVI: el Palau de Les Escaletes, sede del Ayuntamiento; y el Palau de Osset-Miró de estilo renacentista, que ahora es un elegante hotel con restaurante. ➡️ Ver el hotel aquí.
![Plaza mayor porticada de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-plaza-mayor.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
La fachada del Ayuntamiento es de estilo gótico, con un arco de medio punto y dos escaleras, la única que hay así en toda en la Comunitat Valenciana.
![Palau dels Ossets de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/forcall-palau-ossets-miro.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Palau de Les Escaletes de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-palacio-escaletes-768x1024.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
También hay un par de bares, tiendas de alimentación y la Oficina de Turismo. Si vas con niños, pide en la Oficina de Turismo un juego de pistas para encontrar los lugares más relevantes de Forcall.
![Encuentro el tesoro de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-encuentra-tesoro.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Callejuela de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-mola-vila.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Te aconsejo pasear sin rumbo por las callejuelas de Forcall. Nosotros fuimos en el puente de la Purísima y estuvimos prácticamente solos dando vueltas por el pueblo. ¡Me encanta disfrutar de estos lugares en soledad!
![Callejuela de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-calle-pelota.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Callejuela de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-calle-iglesia.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/logo-booking.png?resize=249%2C55&ssl=1)
Forn de la Vila
Forcall presume de tener el horno en funcionamiento más antiguo de Europa, nada más y nada menos que del año 1246. Actualmente, no venden pan como una panadería normal, sino que solo lo utilizan para hacer las pastas de las fiestas de Sant Antoni en enero, llamadas rotlletes.
![Horno del Forn de la Vila de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-horno-pan-mas-antiguo-europa-768x1024.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Forn de la Vila de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-horno-pan.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
No obstante, aunque el horno no esté en pleno funcionamiento, la Oficina de Turismo organiza visitas guiadas para conocer su historia. Aún se puede ver el mostrador y los precios de cuando era una tienda. Fíjate en la pala larguísima para sacar las pastas de dentro del horno.
Las fiestas se llaman Santantonà de Forcall, declaradas Bien de Interés Cultural. Es una fiesta medieval del fuego, donde se queman barracas hechas de troncos de pino y donde se representa la lucha del bien contra los demonios. Son unas fiestas muy conocidas en la región.
Ermita de la Virgen de la Consolación
Es la patrona de Forcall y su ermita está a las afueras del pueblo. Desde la ermita están las mejores vistas de Forcall y se aprecia la forma de horca que tiene el pueblo gracias a los tres ríos que confluyen (el Calders, el Morella y el Cantavieja) y que dan lugar al nacimiento del río Bergantes. Por eso se llama el pueblo Forcall, ya que viene de horca en valenciano.
![Ermita de la Virgen de la Consolación de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/forcall-ermita-consolacion.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Nacimientodel río Bergantes en Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/forcall-ermita-consolacio-rio-bergantes.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Para llegar a la ermita de la Consolación, nosotros hicimos una agradable ruta saliendo del pueblo, pasando por un corral con unos simpáticos burritos. Luego cruzamos el río Calders y tras pasar por la Font de l’Om donde hay mesas de pícnic y barbacoas, subimos por un sendero hasta la ermita.
![Corral de burros en Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-mola-vila-burros.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Mesas de pícnic de la Font de l'Om de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-mesas-picnic-rio-caldes.jpg?resize=1024%2C768&ssl=1)
Te aconsejo que rodees la ermita para tener una postal de la situación de Forcall. El pueblo está en un valle, rodeado de cuatro montañas, o muelas, como se les conoce en esta región.
![Camino hacia la Ermita de la Virgen de la Consolación de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-ermita-consolacio-camino.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Vistas de Forcall desde la Ermita de la Virgen de la Consolación de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-ermita-consolacio-vistas.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
La vuelta la puedes hacer por el camino que hay justo delante de la ermita, así el paseo es circular. Puedes seguir esta excursión en Wikiloc.
Otros lugares para visitar en Forcall
- Museo de Paleontología y Arqueología
- Museo de la Alpargata: los habitantes de Forcall se dedicaban a la confección de alpargatas de cáñamo.
- Centro de Interpretación de la Naturaleza de Bergantes, sobre los molinos hidráulicos y la industria de hacer tejas
- Centro de Interpretación de la Santantonà, las fiestas de San Antonio
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: destruida en las guerras carlistas y reconstruida en el siglo XIX.
- Ermita de San José y el Calvario
- La Nevera: el lugar donde se almacenaba el hielo
- Yacimientos arqueológicos: ciudad romana de Lesera en la Moleta dels Frares y necrópolis de San Joaquín
- Pinturas Rupestres del «Mas de Barberà»
- Ruta de El Groc: ruta por Forcall para conocer los escenarios relacionados con Tomás Penarrocha, un personaje de Forcall relacionado con las guerras carlistas.
- Excursiones en Forcall
ℹ️ Contacta con la Oficina de Turismo para visitar los museos y yacimientos.
![Ermita de San José y el Calvario de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/forcall-ermita-san-jose-consolacion.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Interior de la iglesia de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/forcall-iglesia-asuncion.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Dónde comer en Forcall
No te puedo recomendar ningún lugar porque no comimos en Forcall, aunque sí tomamos algo en la Volta de Guarch que es un bar de tapas. Dicen que se come muy bien en el restaurante del hotel del Palau dels Osset y el restaurante Aguilar.
Lo que sí te recomiendo es comprar dulces en la panadería del pueblo (ubicación aquí). Además, hacen una pizza muy buena que te la puedes llevar al apartamento para cenar.
![Panadería de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2023/11/forcall-panaderia-moronda.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Sobrasada trufado de Rossamelía de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/11/sobrasada-trufada-rossamelia.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Tampoco te puedes perder la sobrasada trufada Rossamelia, que la puedes comprar en la carnicería donde la hacen. La dueña nos explicó la historia de esta singular sobrasada que está buenísima (ubicación de la tienda).
Alojamiento en Forcall
Para ser un pueblo tan pequeño, tiene bastantes alojamientos. Nosotros estuvimos en una casita llamada Torrefolch, al lado de la bonita ermita de San José y el Calvario. La casa rural Torrefolch tiene chimenea, se alquila entera y capacidad para seis personas. ¡Estuvimos de fábula!
![Comedor de la casa rural Torrefolch en Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/05/casa-rural-Torrefolch-forcall-comedor.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
![Fachada de la casa rural Torrefolch en Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/05/casa-rural-Torrefolch-forcall-fachada.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Habitación doble de la casa rural Torrefolch en Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/05/casa-rural-Torrefolch-forcall-habitacion.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
➡️ Encuentra alojamiento en Forcall
Si viajas con tu autocaravana, estás de suerte porque Forcall tiene un área con servicio de vaciado de aguas grises y negras. Más información.
Cómo llegar a Forcall
La forma más cómoda de llegar a Forcall es en coche, ya que te permite recorrer el interior de Castellón con total libertad. Si no tienes coche propio, puedes consultar la web de DiscoverCars, donde podrás comparar empresas de alquiler y encontrar las mejores ofertas.
Si optas por el transporte público, puedes tomar un autobús desde Castellón o Vinaròs, bajar en Morella y desde ahí subir a bordo de otro autobús hasta Forcall. Sin embargo, ten en cuenta que los autobuses de Autos Mediterráneo que vienen de Castellón y Vinarós y los de Morella-Forcall solo operan de lunes a viernes en días no festivos.
![Puente de Forcall](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/forcall-puente.jpg?resize=1200%2C900&ssl=1)
Forcall nos gustó muchísimo: pudimos recorrer su casco histórico con el ritmo pausado del pueblo, escuchar el bando del Ayuntamiento, calentarnos en la chimenea, visitar un horno de pan súper antiguo, comprar dulces en la panadería y charlar con Rossamelía sobre su sobrasada. Sin duda, te recomiendo muchísimo la zona de Els Ports. ¡Volveremos!
Otros lugares que ver en Castellón
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.