Una vez al año, las calles de Sant Martí de Tous se llenan de música, teatro y espectáculos relacionados con las leyendas. Es el Festival de Llegendes de Catalunya que se celebra a principios de julio en este pueblo de la comarca de la Anoia. Es una buena oportunidad para conocer uno de los pueblos con más encanto de la comarca, presidida por un castillo y rodeado de campos de cultivo. El Festival de Llegendes es un evento popular, con espectáculos gratuitos y que los de pago tan solo cuestan 3 €. En este artículo te damos toda la información para disfrutar de un fin de semana de leyendas.
ℹ️ El Festival de Llegendes de 2025 se celebrará del 3 al 6 de julio de 2025
Qué es el Festival de Llegendes
El Festival de Llegendes de Catalunya ofrece más de 40 propuestas artísticas de teatro, danza, música, marionetas y narración de compañías de Catalunya. Hay espectáculos itinerantes, que te los encontrarás por las calles, pero la mayor parte de ellos se reparten por los diferentes espacios de Sant Martí de Tous. Ten en cuenta que hay propuestas para todos los públicos: para adultos, familiares y para niños pequeños.
Los espectáculos de la calle son gratuitos y los que se realizan en el Ateneu, el Casal o la Casa del Teatre Nu, son de pago para controlar el aforo. Las entradas tan solo cuestan 3 € y los niños tienen la entrada gratis con el Carnet de Súper 3. Todo el programa lo puedes consultar en la web del Festival de Llegendes y desde ahí se pueden comprar las entradas de aquellos espectáculos de pago. Ten en cuenta que las entradas se suelen agotar, por lo tanto, compra las entradas con antelación para no quedarte sin.
El Festival de Llegendes es un evento en el que participan como voluntarios muchos de los vecinos del municipio. La sensación tras visitarlo en 2024, es que se respira muy buen rollo. Hay una ambiente de fiesta, de cordialidad y de pasarlo bien. Están todos los espacios perfectamente indicados, un gran cartel con toda la programación, lavabos en varios lugares y sitio de sobras para aparcar.
L’Apagada de Misteri
La Apagada de Misteri es un espectáculo único y el que colaboran los habitantes del pueblo de Sant Martí de Tous. Se apagan las luces del núcleo antiguo y se ilumina con miles de velas. Es un recorrido por diferentes rincones del pueblo donde cada año se representa una historia diferente, escrita por Víctor Borràs. Es un espectáculo no apto para niños muy pequeños, puesto que les puede dar miedo. Cuesta 12 € por persona, se hace el sábado por la noche y hay varias sesiones. ¡Corre a comprar las entradas si no te quieres quedar sin!
Mercat de la Bossa de Bou
En el Festival de Llegendes también hay un mercado de artesanía con paradas muy bonitas. Se llama el Mercat de la Bossa de Bou por la leyenda, que cuenta que bajo la sombra de un pino concreto aparece a las 12 del mediodía una bolsa de monedas de oro. En el mercado encontrarás bisutería, figuras de madera, jabones, cerámica, bolsos y ropa. Todos son productos artesanales hechos a mano. Hay cosas preciosas y no me pude resistir y me compré unos pendientes. También hay puestos de miel, aceite o café.
Dónde comer en el Festival de Llegendes
En la calle Carretera hay una zona de Food Trucks, con muchas mesas y sillas para que nadie se quede sin sitio. Podrás comer pizzas, tacos, paella, pasteles, helados y crepes. Hay servicio de bar con combinados, horchata y granizado de limón. También puedes comer en el bar Don Paco o de menú en el Ateneu de Tous. Lo pasamos súper bien con las canciones del grupo itinerante que animaba a todo el mundo con su música.
Qué ver en Sant Martí de Tous
Núcleo antiguo
Sant Martí de Tous es un pueblo rural con mucho encanto, con callejones, plazas y un bonito castillo en lo alto de la localidad. Uno de los lugares más bonitos es el primer arco del carrer de les Voltes, la calle más emblemática del municipio donde podrás sentarte en un banco y ver la gente pasar. Desde ahí salen varias calles, entre ellas la calle Major y las escaleras que van a parar a la iglesia parroquial de Sant Martí de Tous, con la cruz del término municipal en la plaza de la iglesia. En la plaza que hay delante del carrer de les Voltes estaba la pequeña prisión de Sant Martí de Tous.
Castell de Tous
Delante de la iglesia está el Castell de Tous, de origen medieval que formaba parte de la línea de castillos de frontera con Al-Ándalus. Como curiosidad, la capilla del castillo está dentro de lo que fue la bodega y el altar está encima del lugar donde se guardaba la comida para que se conservara. También hay un dormitorio donde dicen que durmieron personalidades importantes. Se conserva uno de los pocos cabezales de cama con la Sagrada Familia.
Otro detalle interesante es el mural de Dalí que hay en el salón de banquetes, que es una copia de la litografía que está en el Ayuntamiento. Se representa el Quijote con un sol de cuatro barras pinchando con su lanza otro sol. Representa que el diario local El Sol de Tous gana al diario El Sol de Madrid, ya que este último tuvo que pedir permiso para poder copiarse el nombre.
El castillo no se puede visitar normalmente, porque es de titularidad privada y se usa para bodas por UAUU Wedding & Events. Pero en el fin de semana que se celebra el Festival de Llegendes, se organizan visitas guiadas de unos 30 minutos donde se recorren las principales estancias. También puedes apuntarte aquí a las visitas guiadas del segundo sábado del mes que hace Anoia Patrimoni. Se visita el casco antiguo, la iglesia y el castillo.
La Cérvola Blanca
Fíjate que en una de las paredes exteriores del Castell de Tous hay un ciervo blanco. Dice la leyenda de la Cérvola Blanca que los señores del castillo no tenían descendencia, y durante varios días estuvieron viendo una cervatilla blanca que desaparecía al intentar atraparla. Uno de esos días, al buscarla, se encontraron con un bebé que adoptaron. La niña creció y cuando se hizo mayor, decía que solo se casaría con aquel que consiguiera cazar la cierva blanca. Un joven enamorado de la chica dio su alma al diablo a cambio de encontrar el animal, que finalmente disparó. Y al seguir el rastro de sangre, encontró un lago precioso con su amada intentando curar a la Cérvola Blanca. Finalmente, al aceptar el amor del chico, le propuso que desaparecieran de este mundo. Y así fue: el lago se abrió y desaparecieron los tres. Dicen que el lago es la Fou de Tous, una excursión fácil que explicamos aquí donde también verás una fuente donde se representa la Cérvola Blanca. Si vas a la Fou de Tous la noche del 24 de agosto, es posible que veas a los chicos y a la cierva, pero ten por seguro que tú también desaparecerás.
Además de la escultura del castillo, hay otra en la plaza del Ayuntamiento. Para que veas lo importante de la leyenda, que la escuela de Sant Martí de Tous se llama Escola Cérvola Blanca y la guardería Llar d’infants Petita Cérvola.
El ball de Feixes
El baile propio de Sant Martí de Tous es el ball de Feixes, que se dejó de bailar hasta que en 1956 se recuperó y desde entonces, no se ha dejado de hacer. Lo podrás ver en la Festa Major que se celebra alrededor del 11 de noviembre, día de Sant Martí. Hay un mural chulísimo en la entrada del Ateneu por la calle Major, donde se representa este baile que consiste en ir enrollando a una persona con fajines.
Parques infantiles
Si vas con niños, hay tres parques en Sant Martí de Tous: Parc d’en Bató con mesas de pícnic, parque de plaza de Fátima con una estructura para jugar en forma de tractor y el Pumptrack del Parc de Cal Manadetes para ir con la bici o patinete.
Alojamiento en Sant Martí de Tous
Si necesitas un hotel o apartamento para descubrir esta zona de la comarca de la Anoia, estos son los establecimientos que hay. Sobre todo te interesa hacer noche si quieres ver la Apagada de Misteri:
- Cal Fuster de la Plaça: precioso hotelito al lado del carrer de les Voltes, con habitaciones familiares, piscina y desayuno incluido
- El Mas de Tous: casa a las afueras para 12 personas que se alquila entera, con piscina, chimenea y barbacoa
- Masia Aubareda: apartamentos y habitaciones de hotel con jardín y piscina
- Masia Cal Mestre: se puede alquilar entera o alguno de sus apartamentos
En la entrada del pueblo hay una zona habilitada para acampar y para autocaravanas, al lado del pumptrack. Hay agua potable y lavabos portátiles. También puedes hacer uso de las duchas de la piscina municipal, así como darte un chapuzón gratis.
Sin duda el Festival de Llegendes de Catalunya ha sido todo un descubrimiento. Nos han gustado mucho los espectáculos que vimos, la organización del evento y lo bonito que es el pueblo. Pasamos un día estupendo escuchando bonitas historias, descubriendo las estancias del precioso castillo y hasta aprendimos a bailar danzas de la región de Occitania.
Esta entrada ha sido posible gracias a una colaboración con Turisme del Consell Comarcal de l’Anoia. Desde aquí agradecerles la confianza que han tenido en nuestro trabajo. ¡Muchísimas gracias Festival de Llegendes de Catalunya y Anoia Turisme! ❤️❤️
Otros planes en la Anoia
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.