Bosc de la Grevolosa: excursión de otoño

La Fageda de la Grevolosa, o Bosc de la Grevolosa, es un bosque de hayas centenarias que parece sacado de un cuento. Es uno de los bosques más bonitos de Catalunya y está dentro de la provincia de Barcelona. Te recomendamos hacer la excursión del Bosc de la Grevolosa en otoño, cuando las hojas de las hayas se vuelven de tonos anaranjados y el camino se llena de hojas caídas. Es una ruta apta para hacer con niños, aunque tienes que tener en cuenta que el primer tramo es todo subida.

Haya del Bosc de la Grevolosa

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: aparcamiento de tierra en Sant Andreu de la Vola, Sant Pere de Torelló. Cómo llegar
  • Distancia: 4,6 km
  • Tiempo: 2 h
  • Ruta circular
  • Dificultad: media
  • Wikiloc

Cómo llegar al Bosc de la Grevolosa

Para llegar al Bosc de la Grevolosa hay dos puntos de salida: por encima o por debajo del túnel de Bracons. Esta infraestructura une la comarca de Osona con la de la Garrotxa. El Bosc de la Grevolosa está ubicado en Sant Andreu de la Vola, un pueblo que pertenece al municipio de Sant Pere de Torelló. Pues bien, para llegar al Bosc de la Grevolosa, puedes empezar la excursión desde estos dos lugares:

  • Por encima del túnel de Bracons. Puedes hacer dos rutas, la que sale cerca del Molí de Bracons (ver ubicación del aparcamiento y Wikiloc). O la que sale desde este otro aparcamiento en el Coll de Bracons tal y como indica Eli del Viajo luego escribo. Ten en cuenta que hay pocas plazas de aparcamiento.
  • Por debajo del túnel de Bracons, que es la opción que nosotros escogimos. Para llegar debes ir dirección Sant Andreu de la Vola, pasar por el pueblo y continuar por una pista de tierra. Es el típico «camino de cabras» que te hará sufrir si vas con un coche nuevo. Ver ubicación
Camino de vacas hacia el Bosc de la Grevolosa

La Grevolosa desde el sud

En este cruce de caminos verás que hay un improvisado aparcamiento de tierra, que en realidad es un campo donde las vacas lamen unas piedras de sal. Desde este campo de vacas hay una pista que sube hasta este otro aparcamiento que es el oficial. Aquí también puedes dejar el coche aparcado, pero si quieres hacer la excursión circular que explico en este artículo, es mejor dejar el coche donde las vacas porque luego vuelves por la pista de donde veníamos. Por el contrario, si quieres hacer una excursión lineal y volver por el mismo camino, entonces si deja el coche estacionado en el aparcamiento oficial, ya que ahorrarás unos metros de caminata en subida.

Aparcamiento para ver el Bosc de la Grevolosa

Dejamos el coche en el aparcamiento de tierra para subir hasta el aparcamiento oficial, donde hay carteles informativos de la Finca de la Grevolosa y una reconstrucción de una carbonera. La Finca de la Grevolosa pertenece a la Generalitat de Catalunya que es quien se encarga de su mantenimiento. Además, la Fageda de la Grevolosa es un espacio protegido que está incluido dentro del EIN Serres de Milany-Santa Magdalena i Puigsacalm-Bellmunt.

Poste indicador hacia el Bosc de la Grevolosa

Ermita de Sant Nazari

Tras cruzar por un puente de madera, el camino llega a la Ermita de Sant Nazari, donde hay mesas de pícnic bajo dos robles enormes. Se cree que la ermita se construyó en el siglo XIV, y desde entonces ha sufrido varias restauraciones. Es un rincón precioso donde hacer un parón y disfrutar del lugar. Lástima que la ermita está cerrada.

Ermita de Sant Nazari en el Bosc de la Grevolosa

La excursión sigue hacia la derecha de la capilla y más adelante hay un poste indicador que cuando fuimos, estaba a punto de caer. Ahora empieza la parte «más dura» de la ruta, porque es todo subida hasta alcanzar el Bosc de la Grevolosa. Por suerte, hay tantísimos árboles que prácticamente toda la excursión es por sombra. Mucho cuidado con los escalones y raíces de este camino, ya que la humedad os puede hacer caer.

Otoño en el Bosc de la Grevolosa

El Bosc de la Grevolosa nos da la bienvenida con altísimos árboles que superan los 40 metros de altura y un metro de diámetro. Es uno de los hayedos más majestuosos y espectaculares de Catalunya, con árboles que tienen más de 300 años de vida. Hay tres de ellos que son monumentales y hay unos carteles que lo indican.

Bosc de la Grevolosa

Este bosque parece mágico, el típico bosque de cuento de hadas y duendes. Si tienes la suerte de que no hay mucha gente, el silencio que hay y la tranquilidad que se respira es impresionante. Muchas de las hayas tienen las raíces a la vista y están cubiertas de musgo.

Te recomiendo que vayas al Bosc de la Grevolosa bien entrado el otoño. Si te fijas en las fotos, los colores anaranjados del otoño no están al 100%, ya que visitamos el bosque a mediados de octubre.

El Bosc de la Grevolosa se llama así porque en él abunda el acebo, esta planta de bolitas rojas típica de Navidad y que se llama boix grèvol en catalán. Este arbusto está protegido por una orden de la Generalitat desde 1986 y la recolección está prohibida. O sea que ya sabes, ¡mirar pero no cortar!

Camí Oliva GR 151-1

Ten en cuenta que la Fageda de la Grevolosa no es muy extensa y la verás relativamente rápido. Tras dar una vuelta y sentir la magia del bosque, seguimos por la pista principal que baja para salvar toda la subida que hemos hecho. Si subiéramos por esta misma pista, llegaríamos al collado de Bracons.

Bosc de la Grevolosa

En un claro del camino hay un fantástico mirador del Collsacabra, una zona con pueblos tan bonitos como Tavertet y Rupit. El Collsacabra es un paraje natural donde podrás hacer numerosas excursiones.

Mirador del Collsacabra en el Bosc de la Grevolosa

Es probable que te encuentres con alguna vaca por el camino, ya sea caminando o descansando en algún claro del bosque. ¡Y es que en esta zona hay vacas por todas partes! Sobre todo ves alerta con los niños pequeños para que no toquen los cables eléctricos del cercado y se lleven una pequeña descarga eléctrica.

El Prat de la Vola

En el siguiente desvío, sigue por la pista de la derecha que es la que te llevará al aparcamiento. El desvío de enfrente llega hasta el Santuari de Cabrera, otro lugar increíble en la comarca de Osona que no te puedes perder.

Tras tomar el desvío de la derecha, sigue por la carretera hasta llegar al aparcamiento de las vacas. A mitad de camino está Mas el Güell, una casa rural con un campo repleto de preciosos caballos. Debe ser increíble dormir aquí, en un lugar tan tranquilo y tan bello. En Mas el Güell hay servicio de habitaciones y de comidas.

Dónde comer

Si vas al Bosc de la Grevolosa con niños, te recomendamos ir a comer a La Coope en Sant Pere de Torelló, ubicado en el edificio que albergó la sede de la Falange. Sirven hamburguesas con nombres tan originales como la Darth Vader o la princesa Leia.

Si tienes tiempo, date una vuelta por Sant Pere de Torelló para hacer la Ruta de la Torneria. Por todo el pueblo hay esculturas que tienen que ver con el oficio de tornero. También es de visita obligada el Santuari de Bellmunt, un edificio construido en un cerro con vistas impresionantes. Además, te puedes quedar a dormir en la hospedería porque hay servicio de habitaciones.

Alojamiento cerca del Bosc de la Grevolosa

  • Casa rural el Molí de Bracons: un alojamiento en un antiguo molino de harina del siglo XVIII. Desde el molino puedes llegar hasta el Bosc de la Grevolosa sin tener que coger el coche
  • Mas el Güell: una auténtica casa rural con habitaciones y servicio de comidas. Este alojamiento está también muy cerca del bosque
  • Santuario de Bellmunt: es una posada ubicada en un sitio increíble
  • Can Passarells: precioso hotel con piscina ideal para ir en pareja

Otras excursiones de otoño

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario