Qué ver en Capellades: historia del papel y su pasado neandertal

Capellades, un bonito situado en la comarca de l’Anoia, es conocido por su riqueza histórica y cultural. Entre sus principales atractivos destaca el Museu Molí Paperer, un lugar imprescindible para descubrir la fabricación del papel hecho a mano, y l’Abric Romaní, un yacimiento arqueológico único que permite adentrarse en la vida de los neandertales. En este artículo encontrarás información de todo lo que puedes ver y hacer en Capellades. ¿Nos acompañas?

Letras de Capellades al inicio del pueblo

Museu Molí Paperer de Capellades

Capellades cuenta con una larga tradición papelera que se remonta al siglo XVIII, cuando la abundancia de agua del acuífero Carme-Capellades convirtió al municipio en uno de los centros de producción de papel artesanal más importantes de España. Principalmente, se elaboraba papel de fumar y papel de barba de primera calidad, este último caracterizado por no tener los bordes cortados

El Museu Molí Paperer, conocido como Molí de la Vila, es uno de los 16 antiguos molinos papeleros de la zona, transformado en un museo que mantiene viva la tradición de la fabricación de papel artesanal. Una de sus particularidades es que aún hoy se produce papel de manera tradicional. Frente al museo se encuentra una gran balsa de agua que antaño abastecía a todos los molinos de la región. Aunque en los últimos años ha sufrido episodios de sequía, las recientes lluvias de la DANA han devuelto el agua a este importante lugar de Capellades.

Museu Molí Paperer de Capellades y balsa

El Museu Molí Paperer se puede recorrer de forma autónoma con la ayuda de una guía que te proporcionan para no perder detalle de cada rincón. Sin embargo, te recomendamos asistir a una de las visitas guiadas, incluidas en el precio de la entrada, disponibles a las 11:00 y a las 12:30. Durante la visita guiada, podrás disfrutar de demostraciones en vivo del interesante proceso de fabricación de papel hecho a mano, desde la materia prima hasta la creación de una hoja de papel terminada. Además, toda la maquinaria utilizada es original y sigue en funcionamiento, ofreciendo una experiencia única para toda la familia.

Taller de fabricación de papel

Si visitas el Museu Molí Paperer con niños, no te pierdas la oportunidad de participar en un taller de fabricación de papel. En esta actividad, podrás crear tus propias hojas de papel artesanal y llevártelas a casa como recuerdo, listas para secarse al llegar. Ten en cuenta que este taller tiene un coste adicional al precio de la entrada.

Taller de hacer papel en el Museu Molí Paperer de Capellades

Para descubrir el paisaje de los molinos de papel de la zona, existen cinco rutas de senderismo que parten de Capellades, conocidas como ‘Camins del Paper‘. Estos itinerarios permiten explorar la historia y la tradición papelera de la región. En este artículo te ofrecemos más detalles sobre el itinerario 1, el más corto, con vistas al acantilado del Capelló, donde se encuentran los yacimientos prehistóricos.

Información del Museu Molí Paperer

  • Ubicación.
  • Precios y horarios.
  • Se puede visitar por libre o asistir a la visita guiada de las 11 y de las 12:30. Hay que reservarlo previamente.
  • Hacen talleres familiares.
  • El museo cuenta con una tienda donde podrás encontrar productos elaborados artesanalmente por los expertos que trabajan en el propio molino, además de una selección de objetos relacionados con el papel.

El misteri dels papers de Capellades

Es un juego de street escape virtual para descubrir los espacios más emblemáticos de Capellades. A través de enigmas y retos distribuidos por el núcleo urbano, los participantes pueden explorar el patrimonio y la historia de Capellades, superando pruebas y obteniendo recompensas. El misteri dels papers de Capellades está accesible desde el teléfono móvil.

NEAN-Parc Prehistòric de Capellades

El NEAN-Parc Prehistòric de Capellades se ha creado en torno al Abric Romaní, uno de los yacimientos arqueológicos neandertales más importantes del mundo. El origen del yacimiento se remonta a 1909, cuando Amador Romaní i Guerra, un industrial papelero de Capellades, descubrió el yacimiento. Durante años las excavaciones estuvieron paradas, pero en 1983 se retomaron bajo la dirección de Eudald Carbonell, y cada año, durante 3 semanas en verano, los arqueólogos excavan encontrando nuevos restos. Fíjate en la columna central del yacimiento, que muestra todo lo que se ha excavado alrededor suyo. Este yacimiento impresiona muchísimo, y las fotos no demuestran la magnificiencia del lugar.

Yacimiento principal de l'Abric Romaní del NEAN-Parc Prehistòric de Capellades

El yacimiento se encuentra en el espectacular entorno natural de la Cinglera del Capelló, un impresionante risco donde se asienta el pueblo de Capellades y que se distingue claramente desde la carretera. Este acantilado alberga más de 20 yacimientos arqueológicos que, año tras año, son objeto de excavaciones para descubrir restos que nos revelan cómo vivían los grupos neandertales. Entre los hallazgos más destacados se encuentran restos de hogueras, herramientas de piedra y hueso, así como huesos de animales.

Taller de tiro con arco y lanza

La visita al NEAN-Parc Prehistòric de Capellades incluye la oportunidad de participar en un taller de tiro con instrumentos prehistóricos, donde podrás ponerte en la piel de un cazador de la época. También podrás pasear por las pasarelas que recorren la Cinglera del Capelló, disfrutando de vistas impresionantes.

Lo más curioso de este lugar es que está compuesto por travertino, una roca sedimentaria que captura y fosiliza restos de vegetales, creando formas únicas como el «capelló», el único que ha perdurado hasta nuestros días. Cabe destacar que toda la Cinglera del Capelló estaba cubierta de estas estructuras similares a viseras, que los neandertales utilizaban como refugios naturales en sus cuevas.

La visita concluye en el Nean Restaurant, un nuevo espacio gastronómico que ha abierto recientemente.

Información del NEAN-Parc Prehistòric de Capellades

  • Ubicación: está bajando por una rampa en la Ronda Capelló. Justo delante hay un aparcamiento.
  • Precios y horarios.
  • Las visitas siempre son guiadas.
  • Hay que bajar escaleras y caminar por aproximadamente un kilómetro.
  • Si vas a llegar a Capellades en tren, existe este billete combinado.

Otros lugares qué ver en Capellades

Rec del Corronaire

El Rec del Corronaire de Capellades es un canal construido para canalizar el agua de la Bassa de Capellades, donde está el Museu Molí Paperer, hacia los molinos papeleros del municipio. Con el tiempo se ha formado una gruesa capa de musgo y la vegetación surge de manera espectacular. Lo encontrarás aquí al lado del museo y en los antiguos lavaderos.

Ya ves que el agua es un elemento muy presente en este pueblo de la Anoia. Además de canales, balsas y el típico lavadero municipal, hay fuentes como la Font de la Història o la Font Cuitora donde hay mesas de pícnic. Desde esta última sale un camino fácil que llega hasta el cementerio, con buenas vistas del pueblo

Iglesias de Capellades

En Capellades hay dos iglesias: la iglesia de Santa Maria de Capellades y la iglesia de la Mare de Déu del Pilar. Esta última, menos conocida, suele pasar desapercibida, ya que está construida en lo que fue la casa de un fabricante de papel. Se ubica en la calle del Pilar y abre solo el 12 de octubre, probablemente en conmemoración del 12 de octubre de 1801, fecha en la que fue bendecida.

Carrer Major de Capellades

El Carrer Major de Capellades es una de las principales arterias del municipio y un lugar lleno de historia y encanto. Esta pintoresca calle, que recorre el núcleo antiguo del pueblo, está flanqueado por una serie de edificios que conservan la arquitectura tradicional de la zona, con fachadas de piedra, balcones de hierro y detalles que remiten a su pasado industrial.

Dónde comer en Capellades

Uno de los bares y restaurantes más conocidos de Capellades es La Lliga, una entidad fundada en 1901 y que se dedica a promover actividades culturales y sociales. Su oferta gastronómica incluye un variado menú diario y de fin de semana, además de cenas de tapas. Cuenta con una agradable terraza que invita a disfrutar del ambiente. No te pierdas la oportunidad de comer en este lugar lleno de historia y encanto.

Capellades es un destino que combina historia, cultura y naturaleza, donde podrás sumergirte en la tradición papelera, explorar un yacimiento prehistórico único y disfrutar de paisajes que te conectan con el pasado y el presente de esta encantadora localidad de la Anoia.

Alojamiento en Capellades

Si planeas quedarte a dormir en Capellades, aquí tienes algunos de los alojamientos más recomendados:

  • Can Carol: un hostal del s, XVI-XVII con buenas vistas de la Cinglera del Capelló
  • Finca La Pedrera Resort: casa que se alquila entera con capacidad para 11 personas. Tiene una piscina y zona de juegos infantil.
  • Can Gramunt: complejo de apartamentos con piscina.

Otros planes en la comarca de la Anoia

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada ha sido posible gracias a una colaboración con la Oficina de Turisme del Consell Comarcal de l’Anoia. Desde aquí agradecerles la confianza que han tenido en nuestro trabajo. ¡Muchísimas gracias Anoia Turisme! ❤️

Deja un comentario