Uno de las sitios que más me gustaron en nuestras vacaciones por Asturias fue la Senda del Oso en bicicleta. Tengo un recuerdo buenísimo, y estaba tan emocionada con mi bici y por la belleza del lugar que hice poquísimas fotos!
¿Qué es la Senda del Oso?
La Senda del Oso consiste en un camino asfaltado y vallado de 36 km que va desde Tuñón hasta Entrago. Antiguamente era una vía férrea para transportar carbón. Se puede hacer a pié o en bicicleta, que se pueden alquilar en varios puntos del camino. Hay poco desnivel, pero aunque sea poco, decidimos hacer el camino de bajada y empezar nuestra ruta en Entrago y finalizarla en el área recreativa de Buyera en Proaza, para por último ver los osos.
![sendaoso10](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/01/sendaoso10.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Alquilamos las bicis en TeverAstur. Antes de ir llamamos para reservarlas porque nos comentaron que hay mucha demanda en verano. También consultamos el parte meteorológico para asegurarnos buen tiempo. Las personas que atienden este negocio son todas muy simpáticas y te explican muy bien el recorrido. Tienen bicis porta-bebés, tándems, carritos porta-niños (algunos lo utilizan para llevar a perritos), etc.
Las vistas desde el camino son espectaculares.
![sendaoso11](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/01/sendaoso11.jpg?resize=750%2C1000&ssl=1)
El precio de dos bicis de adulto, una de niño y un casco de niño fue de 58€. El casco es solo obligatorio para los niños. Con este precio entra la recogida. Es decir, que cuando finalizas la ruta no debes volver al punto de inicio sino que te recogen con una furgoneta y un remolque de bicis y te llevan hasta Entrego. Si quieres hacer la ruta de ida y de vuelta los precios son más baratos.
Adjunto la hoja que nos dieron para que entendáis como funciona esta ruta:
El camino tiene forma de y griega. Puedes hacerlo más largo según el tiempo que tengas y lo que te quieras cansar. Me hubiera gustado desviarme hasta el Pantano de Valdemurio pero preferimos seguir hacia delante para evitar que mi hijo se cansara excesivamente. Nosotros tardamos de Teverga hasta Proaza dos horas, que son unos 14 km. Nos contó el chofer de la furgoneta de TeverAstur que hubo unas personas que tardaron todo el día en hacer la senda porque hicieron muchas paradas. Por lo que cada uno se lo toma al ritmo que más le conviene (respetando siempre los horarios de la empresa). Tienen establecidas unas horas y sitios de recogida. Tan solo debes decidir dónde y cuándo quieres que te recojan y llamar como mínimo media hora antes.
![sendaosocartel2](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/01/sendaosocartel2.jpg?resize=1096%2C1568&ssl=1)
Pasamos por una zona donde estaban practicando la escalada. Hay unos desfiladeros preciosos.
El camino es vallado. Se pasa al lado del río, pasando por numerosos puentes. algunos de más de cien metros de longitud provistos de luz. Es impresionante pasar por esos túneles donde casi no se ve nada. La luz de mi bici nos vino muy bien. También se debe cruzar la carretera. Aquí sí que debe extremar la vigilancia porque los coches pasan muy rápido sin respetar las señales de tráfico que avisan que pasan bicis y peatones. Pero solo se cruza 3 veces la carretera.
![sendaoso08](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/01/sendaoso08.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Se pasa por al lado de la central eléctrica de Proaza. En este punto las vistas ya no son tan bonitas e intuimos que más allá de Proaza no es tan espectacular como lo que acabamos de ver.
![sendaoso12](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/01/sendaoso12.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Los osos de Proaza
El cercado osero está en Proaza donde se pueden ver las osas Paca y Tola. Se ve que se las encontraron en 1996, cuando eran muy pequeñitas y estaban solas sin su madre. Hay un pequeño mirador para verlas. También está el oso Furaco y la osa Molinera, que creemos que estos fueron los osos que vimos. Se ve que a las 12h salen para darles de comer. Nosotros como llegamos a las 13h no lo pudimos ver. Hay varias pintadas por los alrededores pidiendo su liberación
Zona de pícnic
Dimos por finalizada nuestra ruta en el área recreativa de Buyera en Proaza. Comimos en la terraza de un bar que sirven bocadillos y pizzas. También hay una estupenda zona con mesas por si os lleváis la comida y una piscina. La caseta del bar pertenece a una empresa que organizan rutas de espeleología, descenso de barrancos, etc.
Piscina de Teverga
Después de comer nos vinieron a buscar y volvimos a Entrago. Por haber alquilado las bicis hacen un descuento en la piscina municipal de Teverga. Como ya lo sabíamos porque lo habíamos leído en la web, llevábamos el bañador, las toallas y el gorro de piscina (sorprendente pero es obligatorio su uso!). Finalizamos este día tan perfecto en la piscina, con unas preciosas vistas a las montañas.
![sendaoso14](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/02/sendaoso14.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Por cierto, me sorprendió el sistema que tienen para no ensuciar el agua de la piscina. Toda la piscina está vallada y solo tiene dos entradas con una pequeña bañera con agua para mojar los pies y quitar la tierra o césped. También vi que las personas del pueblo tienen sus propias hamacas guardadas en el recinto.
Otros lugares y actividades cercanos a la Senda de Oso
- La Casa del Oso de Proaza: es una centro de información sobre el oso pardo y sobre la zona. Además cuenta con una exposición, una sala de audiovisuales, una tienda y una zona de juegos para los niños.
- Pantano de Valdemurio: se pueden alquilar canoas. Hay una área recreativa y un bar.
- Restaurante Casa’l Cura: uno de los restaurantes que tenía apuntado ir y que tan buenos comentarios tiene.
- Excursión por el desfiladero de las Xanas: a causa del mal tiempo no pudimos hacerlo. Una lástima!! espero volver a Asturias para poder hacer esta ruta.
- Parque de la Prehistoria en Teverga.
- Cueva Huerta en Teverga.
Pingback: Vacaciones de verano en Asturias con niños | mama, què fem demà?
Pingback: La senda del Oso – Paracrios