El lago de Thun es otra de las bellezas que hay en Suiza, en la antesala de los alpes suizos. Recorrer los pueblos que hay en su orilla, así como navegar por sus aguas, es otra de las actividades que podéis hacer si vais algún día a visitar esta preciosa región del Oberland Bernés.

Tabla de contenidos
Interlaken
Interlaken, como podéis adivinar, significa entre lagos. Es una conocida ciudad super turística ubicada entre el lago Thun y el lago Brienz. La primera vez que escuché hablar de ella fue a mi madre, ya que su hermano estuvo viviendo en Interlaken, como muchos otros españoles que tuvieron que emigrar para buscarse la vida. Luego mis padres fueron de vacaciones a Suiza y me explicaron que desde ahí partía el tren que te llevaba hasta la estación más alta de Europa, en el Jungfrau a 3.454 metros de altitud.
Puedes coger un coche de caballos para visitar Interlaken. O bien el tren panorámico, con información en siete idiomas y que sale delante del parque Höhematte.
Nosotros la visitamos un día lluvioso, el único que por suerte tuvimos en Suiza. También paramos una vez para comprar en el Lidl, que según dicen tiene precios más asequibles que los supermercados autóctonos Coop y Migros. Encontré la ciudad muy masificada, llena de turistas y de tiendas de relojes, de chocolates y de vestidos de la Heidi. O sea, lo más típico de Suiza :).




Como puntos de interés están los jardines del casino. Un bonito espacio con un jardín absolutamente precioso. Ese día justamente estaban haciendo un mercado de antigüedades.




Hay un precioso reloj floral y al lado del casino hay un teatro. El casino está en la calle principal Höheweg, donde hay muchas tiendas, hoteles y restaurantes.




Justo delante del casino está el parque Höhematte, 14 hectáreas de terreno donde es habitual ver como aterrizan los paracaidistas. A lo lejos se ve el Jungfrau aunque como podéis ver en la foto, la niebla nos lo impidió. Aunque la verdad es que hay mejores lugares donde verlo, como por ejemplo desde el Schilthorn.




En Interlaken hay muchísima variedad para comer, desde el McDonald’s y Subway hasta restaurantes chinos, indios, coreanos, libaneses, etc. Están todos concentrados en unas pocas calles.




Para volver al coche dimos la vuelta por un paseo que hay al lado del río Aare y que pasa por delante del acceso a Harder Kulm.




Harder Kulm es una montaña que se puede subir en teleférico y que ofrece buenas vistas de Interlaken y de las montañas Eiger, Mönch y Jungfrau. Hay un restaurante arriba del todo con forma de pagoda, visible desde Interlaken. Esta iglesia de la imagen es la iglesia del castillo. Justo al lado está el castillo de Interlaken y hay unos lavabos públicos gratuitos. Siempre es bueno saber esta información :).




También os podéis acercar hasta los jardines japoneses de la amistad, un remanso de paz enfrente del Hotel Interlaken.
Si estás alojado en Zúrich o Lucerna, la agencia Civitatis organiza excursiones de un día para visitar Interlaken y Grindelwald. Los trayectos se realizan en bus hasta Interlaken y en tren hasta Grindelwald. Aquí tienes la información para salida desde Zúrich y desde Lucerna.
Thun
El centro histórico de Thun me pareció mucho más interesante que Interlaken. Lástima que aparcamos en un lugar con limitación de tiempo (al lado de la estación de trenens) y nos quedamos sin poder visitar el castillo del siglo XII, que además alberga un museo de historia.




La imagen más características de esta ciudad, además del castillo, es la de los puentes de madera sobre el río Aar. El río Aar se desdobla en dos y crea una especie de isla unida por puentes. La orilla del río está repleta de restaurantes, heladerías y cafeterías, por lo que es una de las zonas más animadas de la ciudad.




Los puentes de madera son muy bonitos, repletos de maceteros con flores. Es habitual ver sufistas y canoas aprovechando el oleaje que provoca el agua al pasar por la esclusa del puente.




Nosotros nos tomamos un café en una de las cafeterías que hay delante de un parque infantil y una noria. Ya os podéis imaginar que los precios en Suiza son caros… Pues si no recuerdo mal, cada bola de helado costaba 3 francos. Por lo que el helado de mi hijo costó la friolera de 9 francos, unos 8 euros.




No dejéis de pasar por Obere Haupgasse, una calle con soportales, repleta de tiendas y de flores. En el número 33 de esta calle vivió Napoleon III.




La playa del Ayuntamiento (Rathausplatz) es estilo medieval con el suelo adoquinado y preciosos edificios a su alrededor.




Spiez
Spiez es la localidad más pequeña de las tres pero que a mi más me gustó. Es un lugar donde se respira tranquilidad, ideal para dar un paseo al atardecer. Nosotros aparcamos en la calle Seestrase, en un aparcamiento de pago y al lado de unas tiendas de vinos. Nos dirigimos a un parque infantil con unos bonitos jardines. Como siempre, los parques infantiles suizos son fantásticos. Este en concreto tiene un lavabo público gratuito, y por supuesto, limpísimo.
Casualmente ese día había un torneo de fútbol playa y también estaban ensayando para hacer un concierto de rock por la noche. Nos quedamos un buen rato viendo como jugaban equipos de varias partes del mundo. Aquí también encontraréis un mini golf, una zona de baño público en el lago y la piscina exterior con el tobogán más largo del Oberland Bernés, llamada Freibad Spiez, la cual también tiene un restaurante.




Justo delante de los jardines está el embarcadero, repleto de pequeños barcos y con la posibilidad de alquilar un cisne a pedales o canoas. Dimos un paseo por el embarcadero, con varios edificios de apartamentos justo delante. El lugar es muy tranquilo, vimos poquísima gente por sus calles. La verdad es que un buen sitio para desconectar.




En pocos metros se llega a la zona donde los barcos de la línea BLS, que vienen de Interlaken, hacen una parada en Spiez para continuar hasta Thun.




Delante del puerto hay varios restaurantes y cafeterías, bastantes tranquilos para ser una tarde de finales de julio. Realmente en Spiez la vida es pausada. Como en toda Suiza, hay casas preciosas. Quiero destacar la casa de la izquierda de esta foto:




Tiene un pequeño jardín y se puede acceder libremente. Desde ahí las vistas del embarcadero de Spiez son muy bonitas.




Justo al lado de esta casa está la bonita iglesia del castillo de Spiez.




Spiez tiene un precioso castillo medieval, en el que horas antes habían celebrado una boda y aun había pétalos de rosa por el suelo. Se puede visitar el museo de la historia local y el viñedo e incluso tomar un vino o café. Más información en la web del Schloss Spiez.




Quizás Spiez me gustó mucho porque a esa hora de la tarde justamente salió el sol y pudimos ver con todo su esplendor los preciosos jardines del castillo, con el lago Thun a sus pies. Una auténtica preciosidad.




Spiez está rodeado de viñedos. Encontraréis varias tiendas donde venden sus vinos.




Como veis estos pueblecitos suizos son encantadores. Si queréis tranquilidad, dar un paseo relajante y daros un chapuzón, Spiez es vuestro destino. Por el contrario si lo queréis es visitar un castillo, yo me decantaría por Thun. Y para comer o hacer compras, Interlaken es el lugar aconsejable. Otra forma de visitar todos estos pueblos es cogiendo el barco que sale de Interlaken hasta Thun.
Encontrarás más información en la Guía de vacaciones de Suiza con niños. También te puede interesar las guías de vacaciones de Alemania y Dinamarca.
Otras actividades y lugares para visitar en el lago Thun
- Paseos en barco: salen desde Interlaken West hasta Thun, aunque puedes hacer paradas intermedias en Spiez, cuevas de San Beato, Faulensee, etc. El trayecto directo hasta Thun dura un poco más de dos horas y puedes comer dentro del barco. Más información en la web Vacaciones por Europa.
- Playa natural del lago Burgseeli.
- Alpine Wildlife Animal Park: parque de animales salvajes al lado de la estación del teleférico de Harder Kulm en Interlaken. La entrada es gratis.
- Harder Kulm: restaurante, parque infantil y buenas vistas de Interlaken. Más información en la web Vacaciones por Europa.
- Jungfrau Park: descubre los misterios del mundo en seis pabellones temáticos.
- Room Escape en Interlaken.
- Funky Chocolate Club: haz tus propios bombones en Interlaken.
- Heimwehfluh: parque de aventuras en Interlaken que se sube en funicular y que hay un tobogán de trineos de verano.
- Schadau Park: un parque infantil con un mini tren de vapor, justo enfrente del castillo Schadau Schloss. El tren solo funciona los fines de semana y festivos.
- Museo de Arte de Thun: podréis ver un cuadro panorámico de 7 metros de altura que muestra como era Thun en 1810. Está cerca del parque Schadau.
- Tren turístico en Spiez, Spiezer Zügli.
- Faulensee: pueblo que pertenece a Spiez con zona para bañarse en el lago y restaurantes.
- Cuevas de San Beato: dice la leyenda que San Beato expulsó a un dragón que vivía en ellas. Se pueden visitar junto a un museo de espeleología. Hay un parque infantil con un tobogán en forma de dragón. Es una buena opción para un día lluvioso.
- Castillo de Oberhofen: es un castillo medieval que se puede visitar con un parque infantil justo al lado y unas bonitos jardines.
- Neuhaus: zona de baño en el lago, con columpios y colchonetas. Está cerca del Neuhaus Golf- & Strandhotel.
- Niesen: ascenso por el teleférico más largo del mundo hasta el monte Niesen, de forma piramidal. Tiene bonitas vistas del lago Thun y es aconsejable ir al atardecer. Arriba hay un restaurante y hotel. Más información en la web Vacaciones por Europa.
- Niederhorn: se sube en funicular y en teleférico. Arriba hay un restaurante, hotel, parque infantil y posibilidad de hacer excursiones. Más información en la web Vacaciones por Europa.
- Panoramabrücke de Sigriswil: puente panorámico a 180 metros de altura.
- Deportes de aventura: paracaidismo, puenting, rafting, kayak, parque de tirolinas, etc.
- Web turístico de la zona del lago Thun.
- Actividades para días lluviosos en la zona de Interlaken.