Asturias es un destino maravilloso para ir de vacaciones con los niños. Uno de sus atractivos, porque tiene muchísimos ?, es que por Asturias pasaron dinosaurios. Y prueba de ello son las huellas de dinosaurio que hay en la playa de La Griega. Se llaman ignitas y son una de las más grandes del mundo. Si vas de visita al fantástico Museo del Jurásico, te recomiendo que vayas a esta hermosa playa. Solo para ver el entorno, merece la pena. Y si aun te queda tiempo, déjate caer por el pueblo costero Lastres, que se hizo famoso por una serie de televisión.
Cómo llegar a la playa de La Griega
A la playa de La Griega se llega por la carretera de Lastres a Colunga. Pudimos aparcar sin problema en el parking que hay delante de la playa, seguramente porque ese día no había nadie dado el mal tiempo. Para llegar se debe coger un sendero justo al lado del cámping, un camino precioso con un bosque de eucaliptos por un lado y la playa por el otro.
El camino es precioso y si vieras un dinosaurio, tampoco te extrañaría ?.
El camino es corto, tan solo son unos 600 metros. Puede ser un poco complicado para niños muy pequeños o con carrito de bebés, pero yo creo que se puede intentar.
Al final del camino hay un pequeño mirador desde donde se pueden ver las huellas en la playa de La Griega.
¿Sabías que estas huellas se descubrieron en 2009? Hasta 2017 fueran las huellas más grandes que se habían encontrado. Ahora las más grandes están en Australia.
Las huellas no se ven demasiado, hay que fijarse bien para verlas. La más grande pertenece a un saurópodo.
Se puede bajar a la playa de la Griega por unas escaleras, un entorno precioso, donde nos entretuvimos buscando caracolas.
Lastres, escenario de la serie Doctor Mateo
Por la tarde nos dirigimos a Lastres. El día estaba feo pero nos dejó pasear por sus calles hasta que llegamos al puerto y empezó a llover, una lluvia fina que al final nos acabó calando.
Lastres se hizo famoso porque fue el escenario de la serie Doctor Mateo. Incluso hay un recorrido para visitar todos los sitios que salían en la serie. Es una preciosa localidad declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. Sus casas están construidas de forma escalonada, por lo que sus calles son estrechas y empinadas.
Aparcamos en el parking que hay al lado de la Iglesia de Santa María de Sábada y recorrimos el pueblo de bajada.
En este callejero podéis ver dónde están los edificios más emblemáticos, como por ejemplo el Palacio de los Vallados (que es un hotel) o la Torre del Reloj. Lastres cuenta con 9 palacios blasonados, casonas de piedra, iglesias y capillas de los s. XVI y XVIII. En la web del Ayuntamiento encontraréis más información.
En el puerto pudimos ver como llegaban los barcos después de faenar.
Las vistas de Lastres desde el puerto son muy bonitas. Lástima que no nos pudimos quedar más tiempo por culpa de la dichosa lluvia.
Nos faltó visitar el Faro de Luces y el mirador de San Roque que tienen muy buenas vistas de Lastres. Pero fue imposible porque ya estaba lloviendo demasiado y lo más sensato fue volver para el apartamento.
Otros lugares para visitar cercanos a Lastres
- Museo del Jurásico
- Playa de Rodiles y la ría de Villaviciosa
- El pueblo de pescadores Tazones
- Granja Escuela Conlleu
Toda la información turística en la web del Ayuntamiento de Colunga.
Pingback: Tras los pasos de los dinosaurios en Asturias (MUJA) | mama, què fem demà?
Pingback: Vacaciones de verano en Asturias con niños | mama, què fem demà?