Suiza Viajes

Gruyères: Alien y queso, una extraña combinación

Gruyères, pueblo de la región suiza de Friburgo, posee dos atractivos bastante diferentes y que a mi me sorprendieron. Por una parte es un pueblo típico tradicional suizo donde hay queserías y un castillo medieval. Y por la otra parte está el museo y el bar de Giger, el creador de Alien. Dos mundos totalmente opuestos y que en Gruyères conviven en tranquila armonía.

Gruyères es un pueblo de origen medieval, rodeado de murallas de piedra y edificios antiguos. Es un pueblo muy pequeño. Lo tienes visto con tan solo pasear por su única calle principal. Hay una bonita fuente en el centro, siempre con flores, y numerosos restaurantes y tiendas de recuerdos a su alrededor. No se permite la entrada de coches, por lo que deberás dejar el coche en alguno de los aparcamiento de pago que hay a los pies del pueblo y subir caminando hasta arriba.

Camino del aparcamiento a Gruyères.

Gruyères, el pueblo que huele a queso

Gruyères da nombre al famoso queso Gruyère. De hecho hay varias queserías por la zona donde ver como se realiza el queso. Una de ellas es la Gruyère Traditions, en la calle principal de Gruyéres. Hay otra mucho más grande, la Maison du Gruyère, que está al lado de la estación de trenes de Gruyères. En esta hay audioguías en castellano y degustación. Y si queréis aprender como hacer una fondue, debéis ir la Fondu Academy.

Nosotros fuimos a visitar Gruyères a la hora de comida, con la intención de comer una fondue en el restaurante Chalet de Gruyères. No quería irme de Suiza sin probar su plato estrella. Y además en el mismo restaurante que hace 20 años atrás habían comido mis padres :).

El restaurante está al final de la calle principal, la lado del bar de Giger. Puedes comer en su interior o en la terraza que es donde comimos nosotros y donde está tomada la foto superior. Recordad que los suizos comen pronto por lo que espavilaros si no os queréis quedar sin mesa!!

El menú tiene poquísimos platos: fondues, raclettes, tablas de embutidos y de quesos, nada más. Pero para mi fue un auténtico lujazo comer una fondue en un lugar como este. Las camareras van vestidos con el traje regional y el interior del restaurante es muy auténtico, todo de madera.

H.R. Giger, diseñador de Alien

Con el estómago lleno, nos fuimos a tomar el café al bar HR Giger. Una pasada de lugar. Mi hijo se quedo literalmente alucinado de ver las sillas, mesas, la barra, el techo… todo con una decoración de lo más surrealista. El bar fue creado en 2003 y ya se nota el desgaste en algunas sillas. Hans Rudolf Giger era suizo y se hizo famoso con la creación de Alien. De hecho gano un Oscar.

El local estaba bastante vacío. Habían más mirones que gente consumiendo. Por lo que pudimos estar bastante rato sentados en este extraño bar. Por cierto, ¡¡el café buenísimo!!

Delante está el museo HR Giger, inaugurado en 1998, mucho antes que el bar. El museo está en el Château St. Germain, un castillo que compró Giger para albergar parte de su obra. No entramos por no considerarlo adecuado para un niño de 9 años. Atesora esculturas, dibujos y muebles creados por este artista. Justo al lado del museo hay otro sobre arte tibetano. Bastante raro también encontrar un museo sobre esta temática en un pueblo medieval..

Gruyères, pueblo medieval

Al final de la calle, en lo alto de la colina, está el Castillo de Gruyères. No lo visitamos por falta de tiempo, ya que esa tarde teníamos que llegar a Ginebra que es donde hicimos noche para ya volver a España. En las taquillas podéis comprar una entrada combinada para visitar el mismo día el castillo, el museo del Tibet, el museo HR Giger y la quesería la Maison du Gruyère. Además disponen de audioguía en español.

Podéis dar un paseo por el camino que sale de la derecha, llamado Les Grans Chemins. Por desgracia había un tramo cortado y no pudimos dar la vuelta completa. Desde este camino se ve la iglesia de Gruyères y a las montañas de los prealpes de la región de Friburgo.

Iglesia de Saint Théodule.

Otra de las cosas sorprendentes del lugar es ver al lado del edificio Le Calvaire una bailaora de flamenco y un guitarrista pidiendo dinero. Vamos, que no pegaban nada de nada con el lugar. Pero a los japones les hacía gracia :). En este edificio os fijaréis, por la enorme cruz que tiene en su fachada. En épocas pasadas servía de almacenamiento de grano y sal.

Le Calvaire, edificio del s. XVI que funciona como galería de arte.

Encontraréis lavabos públicos a mitad de la calle principal. En este mapa en PDF están todos los servicios y puntos de interés. Y en este otro una explicación de sus edificios y lugares de interés.

Y para finalizar, os recomiendo la lectura del blog Viajando el mapa, donde explican muchas más curiosidades de Gruyères.

Encontrarás más información en la Guía de vacaciones de Suiza con niños. También te puede interesar las guías de vacaciones de Alemania y Dinamarca.

Otras actividades en la zona de Gruyère

No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con Iati. Además, si contratas el seguro de Iati desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.

i no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌍.

Deja un comentario