Visita al Museu Etnològic del Montseny-La Gabella, Arbúcies

Por recomendación de mi tía que vive en el vecino pueblo de Breda, fuimos hasta Arbúcies para conocer el Museu Etnològic del Montseny. En el museo se exponen todo tipo de objetos de época relacionados con la vida en la zona del Montseny. El edificio del museo es del s. XVII y se llama La Gabella, un antiguo impuesto que pasó a dar nombre a los almacenes donde se guardaban los productos por los que se cobraba este impuesto.

Museu Etnològic del Montseny

Visita el Museu La Gabella con niños

La sensación desde afuera es que el museo no es muy grande. Pero no os dejéis engañar por las apariencias, ya que el museo ocupa tres plantas y tiene 15 salas.

Uno de las salas más sorprendentes es el Mural del Bosc, un montaje escenográfico inmersivo de los sonidos y sensaciones de los bosques del Montseny. Es la sala preferida de mi tía.

Museu Etnològic del Montseny

El recorrido del museo sigue el orden cronológico: los primeros pobladores, la sociedad tradicional y por último la época de la industrialización. La visita se complementa con el audiovisual Llegendes del Montseny.

Museu Etnològic del Montseny

Los primeros pobladores en el Montseny

Empieza por la prehistoria, los íberos y los romanos y finaliza en la Edad Media, con una sala dedicada exclusivamente al imponente Castell de Montsoriu, uno de los mejores castillos góticos de Cataluña y al que también visitamos hace tiempo.

Sala del Castell de Montsoriu en el Museu del Montseny

La sociedad tradicional en el macizo del Montseny

En esta exposición se muestran objetos relacionados con la agricultura, actividades forestales, oficios tradicionales y se visita la recreación de lo que era una taberna.

La industrialización en el Montseny

En la última planta del Museu Etnològic del Montseny hay objetos relacionados con los medios de transporte, una recreación de lo que era una tornería y piezas relacionadas con el ocio.

La plaza donde está el museo es muy bonita. Justo en el medio hay un enorme platanero llamado l‘arbre de la Llibertat, que data del siglo XIX.

Arbre de la Llibertat de Arbúcies

Un paseo por Arbúcies

Arbúcies es una población de la comarca de la Selva, en Girona. Está ubicada entre las Guilleries y el Parc Natural del Montseny, con la cima de Les Agudes bien visible desde el pueblo.

Pico de Les Agudes desde Arbúcies.
Según dice una amiga de mi tía, antiguamente las niñas iban a este puente a sacarse los piojos ?.

Pasear por Arbúcies es una buena idea, donde descubriremos edificios modernistas. Arbúcies es famosa por sus enramades, alfombras de flores naturales que se montan en las calles principales del pueblo desde hace más de 500 años.

Tampoco te puedes perder la riera d’Arbúcies, un camino precioso con un parque infantil con mesas de pícnic y que finaliza en el restaurante el Molí de les Pipes.

Información del Museu Etnològic del Montseny, la Gabella

  • Dirección: calle Major, 6. Arbúcies (Girona). Cómo llegar al Museu Etnològic del Montseny (Google Maps).
  • Web
  • Tarifas:
    • Entrada gratuita: menores de 6 años.
    • Creo recordar que si visitas el Castell de Montsoriu, te regalan la entrada al museo.
  • Servicios: punto de información del Parc Natural del Montsenty, biblioteca, sala de conferencias, exposiciones temporales, visitas guiadas y talleres. En esta web están las actividades que realizan.

Alojamiento en Arbúcies

A las afueras de Arbúcies están los alojamientos rurales Mas Romeu, un complejo de varias casas en plena naturaleza. Las vistas de las Agudes son impresionantes. Cada alojamiento tiene su propia terraza con barbacoa, pero la piscina es comunitaria. Al lado están los huertos de la familia y dos simpáticos burros.

➡️ Encuentra alojamiento en Arbúcies

Lugares y actividades de interés en Arbúcies

Actividades y excursiones para hacer con niños en el Montseny

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario