El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona fue construido por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, el mismo que construyó el Palau de la Música. Este hospital estuvo operativo de 1916 hasta 2009. Muchísimos barceloneses pasaron por sus habitaciones y salas de operaciones, quizás sin darse cuenta de lo original que era este hospital y de la joya modernista que tenemos en Barcelona. Desde hace años que se puede visitar, ya no como hospital sino como edifico histórico. Ahora se llama Recinte Modernista Sant Pau.
Visita guiada al Recinte Modernista de Sant Pau
Para poder conocer mejor la historia del Recinto Modernista de Sant Pau es muy recomendable realizar la visita guiada. Es cierto que para niños puede ser algo aburrida. Mi hijo de 10 años estuvo atento al principio pero luego ya desconectó. Pero para adultos y adolescentes la visita guiada está genial, nos gustó y aprendimos muchos datos interesantes sobre su construcción y vida en el hospital.
La visita empieza en el subsuelo, en la sala Hipòstila donde en los últimos años estaban las urgencias. Hay una red de túneles subterráneos que eran utilizados para pasar enfermos o abastecer el hospital. Se proyectan figuras de enfermeras, doctores y camillas, como si de verdad estuvieran pasando por ahí. Esta parte a mi hijo le encantó!
Este edificio fue una auténtica revolución, ya que no se parecía a ningún otro. Es un gran espacio abierto con diferentes edificios aislados que se comunican entre sí por esta red de pasadizos subterráneos. Toda la zona está ajardinada y entra mucha luz a todos los pabellones. De hecho, el arquitecto no lo construyó así por azar. Su orientación es la mejor para que aprovechar las corrientes y ventilar las estancias del hospital.
Pabellón de enfermos y sala de operaciones
La visita continúa por el primer pabellón que recibió enfermos, el pabellón de Sant Salvador. Ahora sirve de sala de exposiciones sobre la historia del hospital y de su arquitecto. Hay un espectacular dragón que recoge la información de la obra de Lluís Domènech i Montaner. Salimos al exterior y se visita la sala de operaciones, donde hay una preciosa habitación redonda con grandes ventanales por donde pasa muchísima luz. Cuesta creer que desde hace pocos años aún se estaba operando ahí. Cuantas personas habrán perdido aquí su vida o los médicos se la habrán salvado.
Una de las salas que más me impactaron fue el pabellón de Sant Rafael, donde estaban los enfermos. Recrean como estaba la sala en 1920, con la calefacción en el centro, un pequeño altar y una sala para recibir visitas o para aquellos enfermos que se podían levantar de la cama.
Este modelo de sala se quedó obsoleta al cabo de los años y nos explicaron que como ya no podían absorber más enfermos, hicieron dos plantas en algunos de los pabellones. Se empezó a construir un nuevo hospital más moderno y en el 2009 fue el último año que el hospital funcionó como tal. A finales de 2009 se empezaron los trabajos de rehabilitación, para convertir el hospital en un gran espacio expositivo.
Gracias al dinero del banquero Pau Gil se pudo construir este hospital. Por eso sus iniciales están en muchos lugares del edificio. Pau Gil era catalán pero vivía en París y en su testamento dejó escrito que su dinero sería destinado para la construcción de un hospital en Barcelona.
Pabellón de la administración
El último edificio que se visita es el pabellón de la administración, con gran cantidad de ornamentos. Los techos son realmente bellos, así como las paredes y las ventanas con vidrieras. Es absolutamente precioso!!!
Desde el edificio de la administración tenemos las mejores vistas del resto de pabellones. ¿Sabías que este edificio es Patrimonio Mundial por la Unesco?
Y además hay unas magníficas vidrieras por donde ver la Sagrada Familia. La visita guiada finaliza aquí pero puedes volver a ver todos los espacios las veces que quieras.
Visita el Recinte Modernista de Sant Pau con niños
Lo más recomendable si vais con niños es hacer una actividad que consiste en una especie de juego de pistas. Con ayuda de un plano y un libro que hay dentro una mochila, deberás encontrar elementos para descubrir la historia y los secretos del hospital. En la web dicen que la edad recomendada es de 6 a 12 años. Esta actividad hace poco que existe (desde octubre).
También realizan visitas teatralizadas el tercer domingo de mes a las 10:30h. Si os interesa, reservad con antelación que se agotan pronto. Tenéis más información de estas actividades y de otras en la web.
Somos unos afortunados de tener tantos edificios modernistas en Barcelona que se puedan visitar. De todas partes del mundo vienen a conocer nuestro patrimonio y en muchas ocasiones no somos conscientes de las maravillas que tenemos a menos de una hora de casa. Por eso nos hemos propuesto visitar el resto de edificios del modernismo catalán, porque me da un poco de vergüenza no conocer la mayoría de ellos siendo catalana. En los próximos meses intentaremos visitar la Casa Vicens, la Casa Batlló, el Palau Güell, la Casa Amatller o la Torre Bellesguard. ¡Barcelona es increíble!
Els Llums de Sant Pau
En época navideña, y al caer la tarde, el recinto modernista se ilumina para que podamos pasear por el recinto y descubrir originales juegos de luces. Els Llums de Sant Pau es una entrada diferente a la general, y hay pases desde las 17:30 hasta las 21:30. Compra las entradas con antelación en esta web porque vuelan los pases del fin de semana.
❗En el interior hay una cafetería donde tomar un chocolate caliente.
Información del Recinte Modernista de Sant Pau
- Dirección: Calle de Sant Antoni Maria Claret 167, Barcelona. Cómo llegar al Recinte Modernista de Sant Pau (Google Maps). La parada más cercana de metro es Sant Pau | Dos de Maig, Línea 5.
- Web, Facebook y Twitter.
- Horarios: abren todos los días excepto el 25 de diciembre.
- De noviembre a marzo: de 9:30 a 17:30. Festivos de 9:30 a 15 h.
- De abril a octubre: de 9:30 a 19 h. Festivos de 9:30 a 15 h.
- Puertas abiertas: 23 de abril, 24 de septiembre y el primer domingo de mes. Estos días no hay visitas guiadas.
- Tarifas: los tickets se pueden comprar en la web o en Civitatis (esta opción permite la cancelación gratuita).
- Tarifa reducida: residentes en Barcelona, menores de 29 años, familias numerosas y monoparentales, carnet de las bibliotecas de Barcelona, etc.
- Entrada gratuita: menores de 12 años, personas en el paro, titulares de la Tarjeta Rosa Gratuita, etc.
- Visitas guidas gratuitas en las Jornadas Europeas del Patrimonio
- Servicios: los lavabos están en el Pabellón de la Administración.
- Actividades:
- Las visitas guiadas se hacen los viernes, sábados, domingos y festivos. A las 12 se realizan en castellano y a las 12:30 en catalán.
- Visitas teatralizadas de la mano de Domènech i Montaner y una enfermera. Se hacen el tercer sábado de cada mes a las 10:30 h.
- Espectáculos familiares.
- Juego de pistas para niños.
- Bailar swing el primer domingo de mes a partir de las 12 h.
- Proyectan luz en la fachada días señalados, como el día del SIDA o el Día de las Naciones Unidas.
- Conciertos.
- Normativa: no se permite comer ni fumar.