Ruta del Carrilet con niños: en bicicleta por la Garrotxa

Las vías verdes son caminos por donde antes pasaba el tren, recuperados para ir en bicicleta. En Cataluña, la vía verde con más kilómetros es la Ruta del Carrilet, que sale de Olot y llega a la Costa Brava. Las Víes Verdes de Girona pasan por varios municipios, pero el tramo que hicimos y que explicaré a continuación es el que va por la Garrotxa. ¿Te animas a pedalear entre campos de cultivo, parques y volcanes?

Mujer y niño en un banco en un tramo de la ruta del carrilet entre olot y Les preses

Información técnica de la ruta

La Ruta del Carrilet

La Ruta del Carrilet I es la que sale de Olot y llega hasta Girona. Y de Girona a Sant Feliu de Guíxols es la Ruta del Carrilet II. En total son casi 97 km. Nuestra idea inicial es hacer la Ruta del Carrilet en pequeños tramos, hasta conseguir hacerla entera (algún día lo lograremos 😅). De momento nos hemos conformado con hacer parte de la Ruta del Carrilet I, en concreto de Olot a Sant Esteve d’en Bas que son unos 16 km ida y vuelta.

¿Sabías que la Ruta del Carrilet I es la primera vía verde que se acondicionó en Cataluña? Fue en 1993. Además es la más popular de todas. El tren que unía Girona con Olot fue desmantelado en 1969.

Recogida de las bicicletas en Olot

En Olot puedes alquilar las bicicletas en ATMA–Centre Logístic de Bicicletes. También hay bicis eléctricas y carritos infantiles. Nosotros reservamos a través de la web para asegurarnos tener las bicicletas el día que queríamos ir. Además tienen un servicio de traslados, es decir, que si no quieres volver por el mismo camino, ellos te vienen a buscar con una furgoneta. La verdad es que super cómodo que te vengan a buscar. Va muy bien cuando quieres llegar lo más lejos posible pero no quieres hacer el recorrido de vuelta. Así lo hicimos nosotros en la Senda del Oso de Asturias y en las Víes Verdes de la Terra Alta.

exterior de ATMA–Centre Logístic de Bicicletes en Olot
ATMA–Centre Logístic de Bicicletes

Tras coger las bicis, recibir las instrucciones del chico de la tienda, dar unas vueltas y comprobar que está todo OK, nos ajustamos el casco y… ¡allá que vamos!

Túnel en Sant Esteve d'en Bas en la ruta del Carrilet

Con la emoción del momento es posible que se te pase por alto el edificio de la antigua estación de tren de Olot, reconvertido en una escuela de adultos. Te dejo aquí la ubicación del edificio.

Exterior de la antigua estación de tren de Olot con una bicicleta apoyada en la fachada

El primer tramo es muy, muy fácil. Todo de bajada y en el que casi ni tendrás que pedalear. Es perfecto para ir cogiendo confianza con la bici. Y es que las vías verdes son caminos por los que no pasan los coches y el suelo es de tierra compacta. Es decir, que no te encontrarás raíces de árboles, ni agujeros ni ningún pedrusco que te haga caer. ¡Más fácil imposible!

Fonts de Sant Roc

El camino va paralelo al río Fluvià hasta que llega al precioso parque Fonts de Sant Roc. Te aconsejo parar aquí aunque solo sea para admirar la belleza de este rincón de Olot. Es cierto que a la ida quieres ir rápido pero a la vuelta, con el cansancio acumulado, seguro que tendrás un momento para descansar, coger agua de la fuente y contemplar este lugar con altos plataneros.

De hecho, este primer tramo de las Víes Verdes es uno de los que que más me gustó de toda la ruta 😍. Las Fonts de Sant Roc le dan nombre al barrio de al lado, donde se construyó la nueva capilla de San Roque. Es posible que no la veas porque está encima del túnel.

Bicicleta en el paseig de les Fonts de Sant Roc en Olot

Tras dejar la fuente de San Roque, abandonamos la ciudad de Olot para dirigimos al pueblo de Les Preses. Fíjate a tu derecha que verás las pistas de atletismo Tussols Basil, en un lugar muy bonito rodeado de vegetación.

pistas de atletismo Tussols Basil de Olot

Les Preses

De Olot a Les Preses hay unos 5 km, por los que pasarás entre campos de cultivo, con algunos bancos para descansar. ¡Pero ya os digo que poco os cansaréis!

Tramo de la ruta del Carrilet entre Olot y Les Preses

La vía verde pasa por delante del Parc de Pedra Tosca, un proyecto de paisajismo de lo más curioso. Se ve que antiguamente trasladaron piedras de lava del vecino volcán Croscat para hacer parcelas y conseguir cultivar en un terreno difícil. Tras años de abandono y degradación, lo recuperaron para hacer de este parque un lugar sorprendente. En este PDF tienes toda la información. 🐴 La empresa Rucs i Someres realizan paseos en burro catalán.

Salida del Parc de Pedra Tosca de Les Preses

En Les Preses se pasa sí o sí por el centro del pueblo. Pero es muy poco trozo y está todo señalizado. La antigua estación de tren de Les Preses creo que es la sede de la Oficina de Turismo. A las afueras de Les Preses hay un parque infantil muy nuevo con mesas de pícnic delante del colegio La Bòvila. Nosotros paramos al ir y al volver, por lo que imagínate lo chulo que es 😄.

Parc 1 d'octubre de Les preses

Sant Esteve d’en Bas

El tramo con menos interés de las Víes Verdes es el que va de Les Preses hasta Sant Esteve d’en Bas. El camino va paralelo a la carretera y no mola nada pasar por al lado de las coches.

tramo de la ruta del Carrilet entre Les Preses y Sant Esteve d'en bas

En Sant Esteve d’en Bas, tras pasar el campo de fútbol y justo delante de la antigua estación de tren, hay otra parque infantil. En esta ocasión, la estación de tren es una guardería. Vamos, que las estaciones sirven para todo tipo de usos 😂.

parque infantil en Sant Esteve d'en Bas delante de la antigua estación de tren del carrilet

Tras pasar el núcleo urbano de Sant Esteve d’en Bas, la ruta se complica y ya no es tan plana. Por eso decidimos parar aquí y dar la vuelta para volver a Olot. Ten en cuenta que de Sant Esteve d’en Bas hasta el Coll d’en Bas (558 m.), es el punto más alto de la Ruta del Carrilet y el que tiene más desnivel. Pero por lo visto las vistas de la Vall d’en Bas son insuperables.

🌋 ¿Sabías que en Olot hay un museo sobre volcanes? Se llama Espai Cràter y puedes comprar las entradas aquí.

Dónde comer en las Vías Verdes

Nosotros comimos en Sant Esteve d’en Bas pero no te puedo dejar la referencia del restaurante porque han cerrado. Pero un programa de TV vi que salía el restaurante Planeta Violeta situado en el antiguo bajador de Codella. Está muy cerca del Parc de Pedra Tosca y hacen conciertos y otras actividades. Si vas, ya me contarás que tal se come.

Vacas pastando al lado de la ruta del carrilet de la Garrotxa

Lo bueno que tiene esta ruta ciclista es que pasa por pueblos con muchos bares y restaurantes. Además cualquier lugar con mesas de pícnic, será un buen sitio para comer si llevas fiambrera 😉.

La Ruta del Ferro i del Carbó

Tenemos la suerte que en Cataluña hay muchas vías verdes, como la Ruta del Ferro i del Carbó. Esta vía verde también es muy recomendable para hacer con niños. Échale un vistazo a la web de las Víes Verdes y encuentra la ruta ciclista que más se ajuste a tus intereses.

➡️ Más información de la Ruta del Ferro i del Carbó

Dónde dormir en la Garrotxa

Nosotros nos hemos alojado en la casa rural Mas Colom (aquí te explico más detalles), en la Fonda Finet y en el Camping Molí de Vilamala. Tres alojamientos muy diferentes entre sí, pero que en todos ellos hemos estado muy bien.

En la Garrotxa hay muchos hoteles, apartamentos, hostales y casas rurales. Échale un ojo a este listado de alojamientos y encuentra el que más se adapte a tus necesidades:

Ya ves que la Ruta del Carrilet de la Garrotxa es una bonita excursión para hacer con niños. El camino está rodeado de naturaleza, perfectamente señalizado y acondicionado para recibir a cualquier persona que tenga ganas de descubrir Cataluña a golpe de pedal 🚲.

Excursiones con niños en la Garrotxa

El Molí dels Murris

Ruta del Boscarró

Gorg de la Plana

Circular en Castellfollit de la Roca

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.

Deja un comentario