El Torrent de Colobrers: excursión en Sabadell

La ruta más conocida de Sabadell es el Torrent de Colobrers, dentro del Parc Fluvial del riu Ripoll. El atractivo principal de esta excursión es la sucesión de pasarelas que cruzan este torrente, afluente del río Ripoll. El entorno es increíble, con pequeños saltos de agua y abundante vegetación. La ruta que explico a continuación es circular y tras pasar por el Torrent de Colobrers, vamos en dirección a la ermita de Togores hasta volver al camino del río Ripoll. Es una excursión fácil, pero larga para los niños más pequeños. Por lo que si quieres acortarla, da media vuelta al final del Torrent de Colobrers, que de hecho es el tramo más bonito.

Pasarela de madera del Torrent de Colobrers de Sabadell

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: restaurante Can Pagès, Sabadell. Cómo llegar (Google Maps).
  • Distancia: 7,72 km
  • Tiempo: 3 h 45′
  • Ruta circular.
  • Dificultad: media. El recorrido es fácil, pero larga para niños pequeños
  • Wikiloc

Te recomendamos dejar el coche aparcado en la calle Jonqueres, que es la calle paralela al río Ripoll. Aquí no tendrás problemas para encontrar aparcamiento porque es posible que en el restaurante Can Pagès ya no queden plazas. Ten en cuenta que el Torrent de Colobrers es una ruta muy popular en Sabadell y a menos que vayas entre semana, siempre encontrarás gente.

Para llegar a la calle Junqueras, lo mejor es ir por la carretera B-124, la que va de Sabadell a Castellar del Vallès. Tras pasar por una zona de naves en Sabadell, sale un desvío hacia la calle Jonqueres. Otra opción es dejar el coche en el área de pícnic Can Jonqueres, donde hay un restaurante y barbacoas. Tan solo debes seguir por el camino de subida paralelo al río para llegar al inicio del Torrent de Colobrers,

📍 Ubicaciones de los aparcamientos:

Deja el coche aparcado, cruza el puente de la foto inferior y llegarás al inicio de la excursión.

Puente que cruza el río Ripoll en la calle Jonqueres de Sabadell

ℹ️ Puedes llegar en el tren de Rodalies de la Renfe. Bájate en la estación Sabadell Nord y sigue las indicaciones de Google Maps para llegar. Tendrás que añadirle 40 minutos más. ➡️ Ruta desde Sabadell Nord.

Can Pagès: punto de inicio

El restaurante Can Pagès, que está cerrado definitivamente, es una masía donde hace años tenían un vivero de truchas.

Cuando hay algún episodio de lluvias torrenciales, este camino queda impracticable y el Ayuntamiento lo cierra. En varias ocasiones la fuerza del agua se ha llevado por delante las pasarelas.

Entrada al Torrent de Colobrers de Sabadell en la masía Can Pagès

La ruta no tiene pérdida, siempre va paralela al torrente. Parece que estás en la selva de tanta vegetación que hay. Si vas en pleno verano es posible que no veas agua, aunque igualmente merece la pena ir. Ten en cuenta que este tramo es el más sombrío y fresco, porque el resto de la ruta va por pistas algo soleadas.

Pasarela de madera del Torrent de Colobrers de Sabadell

El rincón más bonito de la excursión es la Font de la Tosca i Degotalls, una fuente con una cavidad repleta de musgo y helechos. Si entras dentro, verás estalactitas. Todo este tramo es muy fresco y el agua cae por las rocas. Pero si vas después de llover, el espectáculo de agua es aún más impresionante.

La Foradada

Otro punto interesante es la Foradada, una especie de cueva agujerada. Esta cavidad no es natural, los campesinos hicieron el agujero para que desviar el curso del agua y que el torrente fuera en línea recta. Depende de la época en la que vayas, verás un salto de agua.

‼️Ahora ya no se puede entrar dentro por riesgo de desprendimientos.

Font de Can Moragues

El camino del Torrent de Colobrers va a parar una pista, que si seguimos a mano izquierda llega a la balsa de la fuente de Can Moragues. Es un antiguo lavadero de origen medieval al que suelen ir los vecinos a buscar agua. Un rincón fresco y sombreado, aunque el día que fuimos estaba bastante sucio con restos de botellón ?.

Balsa de la Font de Can Moragues de Sabadell

Volvemos a retomar la pista por donde íbamos para seguir hacia la masía de Can Moragues. Pasamos por delante y bordeamos los campos de cultivo, que parecen ser olivos. Ignoramos los desvíos que vamos encontrando, porque tenemos que bordear el campo e ir dirección la ermita de Togores. Antiguamente había sido un aeródromo. Fíjate que a lo lejos se ve el macizo de Montserrat.

Campos de cultivo de la masía de Can Moragues de Sabadell

Más adelante verás que hay un desvío para ver un horno que se utilizaba para hacer tejas y tochos. Se llama Forn d’obra de Can Vilar. Tras verlo, volvemos a la pista principal por la que veníamos y pasamos por delante de un árbol monumental: el Pi de les Tres Branques. A este bosque se le conoce como bosc de Can Vilar.

Pi de les Tres Branques de Sabadell

Ermita de Togores

La ermita de la Mare de Déu de Togores, de origen medieval, está en la Serra de Sant Iscle. Está al lado de una masía y hay una valla porque es una propiedad privada.

Exterior de la ermita de la Mare de Déu de Togores de Sabadell

Seguimos por la pista hasta que finaliza y se convierte en un camino en pendiente, el tramo más «complicado» de la excursión. Te dará da la sensación de que te has perdido, porque parece que el camino se pierde entre tanta maleza. Cruzamos el río Tort, otro afluente del Ripoll y por fin llegamos a una pista. Giramos a la derecha y pasamos por al lado de la Torre del Canonge, una masía de origen medieval en ruinas.

Exterior de la Torre del Canonge de Sabadell

En el siguiente cruce hay que ir dirección Molí de l’Amat, una zona de fábricas en un lado del río Ripoll. Desde aquí hay buenas vistas de Sabadell y de Collserola.

Vistas de Sabadell y Collserola desde el camino del Molí de l'Amat

Sigue por el camino de bajada y llegarás al río.

Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!

Zona de pícnic del Molí de l’Amat

Aquí hay unas cinco mesas, en una agradable zona sombreada al lado del río. En este punto hay que volver donde hemos dejado el coche. Para ello continúa por el camino de la derecha.

Zona de pícnic del Molí de l’Amat en el Parc Fluvial del riu Ripoll de Sabadell

El río Ripoll te quedará a la izquierda. Más adelante se pasa por la zona de pícnic de Can Jonqueres y damos por finalizada la excursión.

Camino del Parc Fluvial del riu Ripoll de Sabadell

El Torrent de Colobrers es una maravilla de la naturaleza que tenemos que cuidar entre todos. En una zona tan fuertemente castigada por la actividad industrial, es una suerte que aún podamos disfrutar de este remanso de paz.

Otras excursiones por Sabadell

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario