Ciutadella Ibèrica de Calafell: visita guiada con niños

Una de las actividades recomendables en la Costa Daurada es visitar la Ciutadella Ibèrica de Calafell. Entre la carretera nacional y casas de veraneo, están las ruinas de lo que fue un poblado ibérico. Desde el exterior no te puedes llegar a imaginar el tesoro que guarda en su interior: han reconstruido la ciudadela y puedes pasar por las calles, entrar a las casas y hasta vestirte como un auténtico guerrero íbero. ¡Una visita familiar muy recomendable!

Ánforas de la Ciutadella Ibèrica de Calafell

Dónde está la Ciutadella Ibèrica

Este yacimiento arqueológico está en el interior de Calafell, por detrás de la vía del tren. La mejor forma de llegar es en coche privado. ? Ubicación.

Hay un gran aparcamiento en la entrada, y justo al lado, la discoteca abandonada Louie Vega. Por lo visto este verano (2022) el Ayuntamiento de Calafell ha comprado los terrenos y van a hacer un centro de interpretación sobre el mundo íbero.

Visita guiada

La Ciutadella Ibèrica de Calafell se puede visitar por libre o a través de la visita guiada. Te recomiendo que asistas a la visita guiada, que por 2 € más sobre el precio de la entrada, aprenderás muchas cosas interesantes de los íberos, verás más allá que ver unas cuantas piedras y además los niños se lo pasarán muy bien.

ℹ️ En esta web se pueden consultar las próximas actividades, pero te recomiendo que llames para asegurarte de que hacen la visita guiada el día que quieras ir (generalmente la realizan el primer sábado del mes). ☎️ 977 694 683 / 647 751 569

Mujer delante del horno de pan de la Ciutadella Ibèrica de Calafell

Nada más entrar, encontrarás paneles informativos sobre el lugar. Pero lo que más gustará a los niños es que pueden escribir su nombre con letras íberas. Así que mientras esperamos para que comience la visita guiada, escribimos nuestros nombres para llevarnos a casa un bonito recuerdo.

La Ciutadella Ibèrica de Calafell ha sido reconstruida sobre los restos arqueológicos de un poblado. Así ahora podemos hacernos una idea de como era vivir aquí. Se puede pasear por las calles, entrar a las casas, ver réplicas de los objetos con los que cocinaban, guardaban la comida y demás utensilios cotidianos.

Los íberos estuvieron antes que los romanos y eran también grandes comerciantes. ¿Sabes por qué las ánforas tienen esa forma puntiaguda al final?

La visita guiada nos gustó mucho porque es muy didáctica: la guía hizo participar a todos los niños del grupo. A unos les puso a trabajar en la construcción de una casa y a otros a moler el trigo.

Los íberos eran agricultores, ganaderos, pescadores y artesanos. Y como en todas las sociedades, estaban los que mandaban y los que no. Pasan los años y parece que todo sigue igual, ¿verdad?

Disfraz de guerrero íbero

Uno de los momentos más divertidos fue cuando a un niño lo vistieron de guerrero ibero. ¡Y resultó ser mi hijo! No perdimos la oportunidad de hacernos una foto de grupo, cada uno de nosotros con un objeto: un casco, una daga y un escudo.

Mujer disfrazándose de guerrero íbero en  la Ciutadella Ibèrica de Calafell

Tras finalizar la visita guiada, puedes quedarte el tiempo que quieras visitando el resto de estancias y calles. No pierdas la oportunidad de subir a la reproducción de una torre de asalto romana.

Sin duda este yacimiento arqueológico es uno de los que más nos han gustado. ¡Súper recomendable la visita guiada!

Información para visitar la Ciutadella Ibèrica de Calafell

  • Dirección: carretera C-31 km. 141, Calafell. Cómo llegar (Google Maps). 
  • WebFacebook e Instagram
  • Horarios y tarifas:
    • Entrada gratis con el carnet de Super 3
    • Existe una entrada combinada para visitar la Ciutadella, el Castell de la Santa Creu y la Cofradía de pescadores. Cuesta 8 € y tienes un año para hacer las tres visitas
    • Puertas abiertas en el Cap de Setmana Ibèric y en las Jornadas Europeas de Patrimonio (ambas jornadas en octubre)
  • Actividades y visitas guiadas:
    • Las visitas guiadas se hacen el primer sábado de mes. También realizan otras visitas guiadas temáticas. Y en verano se aumenta la oferta. También se puede alquilar material para una visita con niños
    • En julio hacen el festival Terra Ibèrica para divulgar la cultura íbera
  • Normativa: no se permite la entrada de animales ni de comida/bebida
  • Hay mesas de pícnic

Dónde alojarse en Calafell

Si vives lejos de Calafell y quieres conocer esta población costera con tanto por hacer, reserva un fin de semana familiar. Estos son los alojamientos mejor valorados de Calafell:

➡️ Más alojamientos en Calafell

Qué hacer en Calafell

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. SantiMB

    La verdad es que es una experiencia muy interesante para los niños, ya que así pueden entender quienes fueron y cómo vivían los auténticos «indígenas» de la Península Ibérica. Yo lleve allí hace bastantes años a mi hija cuando era pequeña junto con unas amigas suyas y se lo pasaron muy bien. Supongo que tras tanto tiempo las instalaciones habrán mejorado. En toda la zona costera del Baix Penedès y del Garraf se están encontrando auténticas joyas de la epoca íbera que nos hacen ver que estaban más organizados de lo que nos imaginamos y que a pesar de ser enemigos de los conquistadores romanos en un principio, ambas sociedades acabaron asimilándose.

    1. mamaquefemdema

      La verdad es que las instalaciones están muy bien, todo tan bien colocado que parece real. Consiguen teletransportarte a la época. Es de los yacimientos más chulos que yo recuerde haber estado

Deja un comentario