En la comarca de la Garrotxa hay varias pozas y cascadas preciosas. Una de ellas es el Salt de Can Batlle, una serie de saltos de agua en un bonito paraje a las afueras del pueblo de Santa Pau. Además, la ruta para llegar a esta piscina natural es muy corta y sencilla, apta para hacer con niños. Tan solo hay que tener cuidado en el tramo final.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: carretera GI-524, desvío hacia la casa rural Mas Can Batlle del Sallent, Santa Pau. Cómo llegar con Google Maps
- Distancia: 2,17 km
- Tiempo: 45 minutos
- Ruta no circular
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Cómo llegar al Salt de Can Batlle
No es posible acceder con coche a la carretera que va hacia el Salt de Can Batlle a menos que te alojes en esta casa rural de lujo. Por eso hay que dejar el coche en otro sitio que no moleste. Nosotros, por desconocimiento, dejamos el coche aparcado en el vecindario del Sallent, al lado de la puerta de la casa de colonias Rocacorba del Sallent (ubicación aquí). Si cuando llegues no hay sitio, hay esta otra explanada de tierra al lado de la Iglesia de Sant Vicenç del Sallent.
Tras dejar el coche aparcado, tenemos que ir caminando por la carretera dirección Sata Pau hasta el desvío de Mas Can Batlle. No es un mucho rato, por suerte, pero hay que tener cuidado con los coches. Lo mejor es que vimos ovejas ?. Cuando llegues a la carretera de Mas Can Batlle, verás indicaciones que es un camino privado y, por lo tanto, no se puede aparcar.
También puedes aparcar en este otro aparcamiento al lado de la carretera, que es el oficial y que tiene mucho más espacio. En temporada alta de verano, de julio hasta mediados de septiembre, hay que abonar 6 € por coche reservando la plaza en esta web. Si estacionas aquí el camino no va por la carretera, por lo tanto, es más seguro para ir con niños. Además, verás un menhir llamado Pedra del Diable que tiene su propia leyenda.
❗Esta ecotasa es para visitar cualquiera de las pozas del Espai Natural de la riera de Sant Martí. Recuerda que solo la debes pagar de julio a mediados de septiembre y es una medida para controlar el aforo y las masificaciones. Está prohibido comer y el baño de los perros, que deberán ir atados.
Para llegar a la poza de Can Batlle, tienes que seguir por la pista de tierra, por un camino sombrío que baja y luego sube, cruzando el río Ser. ¡Los bosques de la Garrotxa son una maravilla!.
En menos de 30 minutos se llega al Salt de Can Batlle, donde verás indicaciones de la ruta dels gorgs, una excursión de 10 kilómetros que sale de Santa Pau y que se ven un par de pozas más.
Puedes seguir por el puente para ver la cascada al completo, algo que a nosotros se nos pasó por alto.
Para acercarte al Salt de Can Batlle, hay dos pequeños senderos. Uno que se ve la cascada desde arriba y que hay que tener especialmente cuidado con los niños por la caída. Aquí se forma una piscina natural preciosa, pero no la veo muy apta para el baño.
El otro sendero baja hasta la base de la cascada. Es un camino con bastante desnivel, resbaladizo y con raíces y piedras que pueden hacerte caer. Esta poza suele estar muy concurrida en los meses de verano, y aunque nosotros fuimos a mediados de junio, no había casi nadie porque estaba lloviendo. Entiendo que aquí la gente viene a bañarse, aunque hay muy poco sitio para dejar tus cosas. Si quieres estar a solas con esta maravilla de la naturaleza, ya sabes, madruga o ves entre semana.
Tras hacer millones de fotos más, damos la vuelta y volvemos por el mismo camino. ¿Qué te ha parecido esta piscina natural? Yo creo que es una de las cascadas más bonitas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
Qué hacer en Santa Pau
Cómo esta excursión es muy cortita, aprovecha el día para ver más lugares por la zona. Sin duda, Santa Pau se merece una visita porque es un pueblo precioso. El núcleo medieval está repleto de callejuelas empedradas alrededor de un castillo, donde las mejores vistas las tendrás aquí. Puedes conocer el pueblo a través de una visita guiada, hacer una gincana con niños, un escape room con adolescentes o alguna de estas rutas de senderismo. No te vayas sin probar, o comprar, las judías blancas típicas de la Garrotxa, llamadas fesols de Santa Pau.
Otros lugares cercanos para visitar son:
- Volcà Croscat: una ruta muy fácil para ver un volcán partido como si fuera un queso
- Excursión al volcán de Santa Margarida
- La Fageda d’en Jordà: rutas y paseos
- Visita a la fábrica de yogures La Fageda
- Aiguamoixos de La Moixina: bosque con una zona de humedales en Olot
- Ruta del Carrilet: vía verde en bicicleta
- Espai Cràter: museo sobre los volcanes en Olot
Dónde alojarse en Santa Pau
En Santa Pau no tendrás problemas para encontrar alojamiento, porque aunque la localidad no es muy grande, hay varios tipos de lugares donde hacer noche:
- Apartaments Plaça Major: apartamentos con cocina en el mismo núcleo medieval con capacidad para 2 o 4 personas.
- Can Menció: también están en la plaza Major, pero son habitaciones con un salón compartido.
- Can Menció-Les Costes: una casa que se alquila completa para un máximo de 14 personas.
- Allotjaments Rurals Can Pere Petit: apartamentos y habitaciones con jardín, piscina y barbacoa. Algunos apartamentos tienen capacidad de hasta 7 personas
- ACAMPALE: tiendas de glamping con piscina y barbacoas
- Mas El Carrer: apartamento para 4 personas con piscina a las afueras de Santa Pau
➡️ Otros alojamientos en Santa Pau