Ermitas de Castellbell i el Vilar: ruta con vistas a Montserrat

La excursión de las ermitas de Castellbell i el Vilar, también conocida como la Ruta del Romànic Montserratí, es una ruta de senderismo en la que se visitan tres ermitas románicas. Esta ruta circular está a las afueras de Castellbell i el Vilar, apenas tiene desnivel y es fácil de hacer con niños. Lo mejor de la ruta de las ermitas son las vistas al macizo de Montserrat y los dos originales bancos para ver esta impresionante montaña.

Pla de Mas Roig con vistas a Montserrat

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: Ermita de Sant Cristòfol de Castellbell. Cómo llegar
  • Distancia: 6,4 km
  • Tiempo: 2 h 30′
  • Ruta circular
  • Dificultad: fácil
  • Wikiloc

Ruta del Romànic Montserratí paso a paso

Ermita de Sant Cristòfol de Castellbell

Tras dejar el coche aparcado aquí, visitamos la primera ermita de la ruta. Es la de Sant Cristòfol de Castellbell, anexa a una casa particular donde vimos gallinas y muchos gatos. Sant Cristòfol es un pueblo formado por masías que pertenece a Castellbell i el Vilar.

Ermita de Sant Cristòfol de Castellbell

La ruta sigue por la calle dejando la ermita a nuestra derecha y que va paralela a la carretera BV-1122. Esta calle sube suavemente y pasa por delante del bar y centro social la Sala de Sant Cristófol. A nuestra derecha hay vistas a la urbanización Mas Enric.

Más adelante giramos a la izquierda y luego a la derecha para llegar al restaurant Cal Jepet. Ten en cuenta que hay un pequeño tramo que es por la carretera BV-1122. En este restaurante quisimos comer, pero ya estaban todas las mesas reservadas. Tendremos que volver y comer en la terraza, que es preciosa.

La excursión sigue bajando por la calle dirección Monserrat, dejando el restaurante a nuestra izquierda.

Calle del restaurant Cal Jepet en Castellbell i el Vilar

Las vistas del lado norte del macizo de Montserrat son increíbles en toda la excursión.

Vistas de Montserrat en la ruta del romànic Montserratí en Castellbell i el Vilar

Pla del Mas-Roig

En esta zona de campos de cultivo de cereal, hay unas vistas impresionantes de Montserrat. Imagino que en la primavera los campos del Pla de Masroig deben estar aún más bonito que en verano. Aquí hay dos puntos de observación de Montserrat: uno que vemos ahora y luego, a la vuelta, vemos el segundo. El primero de ellos es este, una silla y una mesa metálica con forma del macizo de Montserrat. Este mirador permite identificar las cimas y rocas más emblemáticas de Montserrat, además de dar información de los tres monasterios de montaña y de las leyendas de esta zona.

Punto de observación de Montserrat en el pla de Masroig en Castellbell i el Vilar

Iglesia de Sant Jaume de Marganell

Seguimos por la pista hasta que unos metros más adelante nos adentramos en una zona más sombría. Es el Torrent de Can Martorell, un bosque húmedo, aunque mucha humedad no vimos.

Torrent de Can Martorell en Castellbell i el Vilar

Subimos unos metros por un camino para llegar a la ermita de Sant Jaume de Marganell, una pequeña capilla rodeada de campos de cultivo. Hay un cercado con cabras y también verás los caballos de la hípica Natural Hípic. Organizan excursiones a caballo por el entorno del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat.

Volvemos por el mismo camino hasta que llegamos a un poste que indica Pla de les Botges, donde tomamos el desvío hacia la derecha dirección Sant Esteve de Marganell.

Pla de les Botges

Ermita de Sant Esteve de Marganell

Para ver la última de las ermitas románicas, tomamos un desvío a mano derecha, pasando primero por la Font del Tatxot.

A la ermita de Sant Esteve de Marganell no llegamos, nos conformamos con hacer fotos y verla desde el dron. Ten en cuenta que en esta excursión hay muy poca sombra y no nos apetecía caminar más por la pista a pleno sol. Pero si te animas a verla, te interesa saber que justo al lado hay mesas de pícnic y que unos metros más allá, está la quesería Cal Pujolet y el restaurante Masia Can Font. En Cal Pujolet se hacen visitas guiadas con degustación incluida de requesón, el conocido mató de Montserrat. En esta web está la información para realizar la reserva.

También puedes alargar la excursión hasta el monasterio de Santa Cecilia de Montserrat.

Ermita de Sant Esteve de Marganell  a vista de dron

Por lo tanto, nosotros dimos media vuelta para volver y continuar por la pista por la que veníamos. La pista la dejamos para seguir por un camino que baja hasta la Font del Carner.

Desvío hacia la Font del Carner en Castellbell i el Vilar

En la Font del Carner hay mesas de pícnic de hormigón, un lugar muy sombrío pero repleto de maleza y mosquitos. Vamos, que no dan ganas de quedarse a descansar. Además nos costó encontrar el camino de salida.

Font del Carner en Castellbell i el Vilar

Unos metros más adelante volvemos a estar en la zona de los campos de cultivo del Pla del Mas Roig. En la curva del camino dentro del bosque está la Bauma dels Pobres, un edificio circular construido encima de una cavidad natural con una escalera de caracol para acceder. Pero creo que está tapiada y no se puede acceder. Nosotros ni tan siquiera la vimos.

Banco mirador de Montserrat

Seguimos por la pista bordeando el campo de cultivo del Pla de Mas Roig, tomando el desvío de la izquierda hasta alcanzar el segundo punto de observación de Montserrat de la excursión: el banco mirador de Montserrat. Es un banco metálico con la forma del macizo de Monserrat en el que se puede leer un fragmento del escritor Daniel Dafoe.

Banco Mirador de Montserrat en Castellbell i el Vilar

Abandonamos el Pla de Mas Roig para volver al punto de inicio de la excursión. Tomamos el camino del Torrent de Cal Sileta, donde es posible que veas un cercado con burritos.

Más adelante, gira a la izquierda para llegar a la ermita de Sant Cristòfol y dar por finalizada esta ruta con una de las mejores vistas de la cara norte de Montserrat.

❗ Si quieres acortar la excursión, puedes visitar tan solo los dos bancos miradores de Montserrat en el Pla de Mas Roig. Aparca en la ermita de Sant Cristòfol y sigue las indicaciones de Google Maps para ver el primer banco y para ver el segundo. La vuelta es por el mismo camino.

Otras rutas y lugares que ver en Castellbell i el Vilar

Dónde dormir en el Bages

El único lugar que te podemos recomendar es Els Plans de Cornet, una casa rural con capacidad para 4 personas. Este alojamiento rural, ubicado entre Balsareny y Sallent, es ideal para ir con niños. Tienen un pequeño parque infantil con colchoneta, piscina, mesa de ping-pong, barbacoa y además conocerás los animales de la granja.

Otros alojamientos por Castellbell i Vilar recomendables:

Otras excursiones en la comarca del Bages

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario