Qué ver en Calaf: las tiendas antiguas de Calaf

En Calaf, un pueblo de la comarca de la Anoia, atesora un museo que debes visitar. Es el museo de tiendas antiguas de la plaza Gran de Calaf, un total de ocho establecimientos de todo tipo ambientados tal y como estaban a principios del siglo XX. Si te gusta ver objetos antiguos o estás buscando una escapada para ir con tus padres y abuelos, visitar las tiendas antiguas de Calaf es un plan redondo.

Tienda de comestibles de Calaf

Botigues antigues de Calaf

El mercado de Calaf siempre tuvo mucha fama en la zona. Data de 1226 y venía gente de todas partes para comprar comida y otros objetos. Estaba ubicado en la plaza Gran de Calaf y al ser un importante centro comercial del territorio, se abrieron más de 40 tiendas alrededor de la plaza. En los años 50 trasladaron el mercado al Raval de Sant Jaume, y esto hizo que la mayor parte de las tiendas fueran cerrando al perder clientela.

ℹ️ El mercado actual se celebra los sábados de 9 a 14 h en esta calle

Esta plaza porticada ahora es tranquilísima, no se escucha ni una mosca. ¿Te puedes imaginar como sería antiguamente? Un ir y venir de gente comprando, tertulias de vecinos y niños corriendo de un lado a otro. Ahora los locales están todos vacíos de gente, pero por arte de magia, y gracias a la Oficina de Turismo de Calaf, la plaza vuelve a llenarse un poco de vida con las personas que vamos a visitar las tiendas. Las han vuelto a llenar de objetos antiguos para recrear el aspecto que tenían antiguamente.

Visita guiada a las tiendas antiguas

La visita al museo de tiendas es siempre guiada. La guía hace una introducción de como era este mercado y la vida comercial en Calaf. Luego abre con llave cada una de las tiendas para que podamos entrar y ver su interior. Es una caja de sorpresas. Hay tanto por ver que te pasarías horas mirando los productos de los expositores. Fuimos con mis padres, de más de 70 años, y disfrutaron de lo lindo viendo objetos de su niñez: el papel higiénico Elefante, las cajas de galletas, la pasta que se vendía a granel, los tambores de polvo para lavar, las botellas antiguas de Coca-Cola, los tintes para la ropa, etc. La gente se emociona al ver este u otro producto, ya que les trae recuerdos de sus padres y abuelos. Y si vas con niños, aprenderán como eran los colmados, las pequeñas tiendas donde vendían de todo y alguien te atendía personalmente. Nada de centros comerciales impersonales con un sinfín de variedades de marcas y productos.

En total se visitan siete establecimientos diferentes: dos mercerías, dos pastelerías, una tienda de comestibles, una aula de repaso, la bodega y la imprenta. Con esta visita conocerás la historia de la tienda y de sus dueños, que están en una fotografía en cada una de las tiendas.

Información de las botigues antigues de la plaça Gran

  • Visitas de martes a domingo a las 10 y a las 12 h.
  • Tiene una duración de un poco más de una hora y media
  • Es aconsejable reservar con antelación. Más información
  • Los niños menores de 10 años tienen la entrada gratuita
  • 50% de descuento para menores de 13 años, personas jubiladas y en el paro

Cal Cisteller fue la última en cerrar en 2012, una mercería con cajitas de botones, pasamanerías, medias y muñecas de comunión. En 2006 cerró la pastelería Cal Mestres, donde se puede ver los moldes en el obrador, tarros de cristal con caramelos. También hay una escuela de repaso para niños, que abrió un maestro. Y en la imprenta Juan Oller está toda la maquinaria que aún funciona.

Campanario de Calaf

El campanario de iglesia parroquial de Sant Jaume de Calaf es uno de los más altos de Catalunya. Si te sobra tiempo, te recomiendo que visites el campanario. Se puede subir arriba del todo tras 225 escalones y cuatro paradas, donde tendrás impresionantes vistas del castillo de Calaf y alrededores. Aquí se conservan los restos de la patrona de Calaf, Santa Calamandra, un nombre que nunca había escuchado antes.

Para subir, hay que reservar la visita guiada que se realiza a demanda. Ponte en contacto con la Oficina de Turismo para saber los horarios.

Información del campanario de Calaf

  • Visita a convenir. Llama a la Oficina de Turismo de Calaf (93 868 08 33) o escribe un email (calaf.turisme@calaf.cat)
  • Tiene una duración de una hora aproximadamente.
  • El precio es de 2 €, niños menores de 10 años gratis y 1 € para personas en el paro, jubilados y estudiantes.
  • No es recomendable para personas con movilidad reducida.

Qué ver en Calaf

Estos son otros lugares y actividades que puedes ver y hacer en Calaf:

Calaf pertenece a la Alta Segarra (o Alta Anoia), una zona que no es comarca, pero quizás en un futuro sí lo llegue a ser.

Dónde comer en Calaf

Te recomendamos el restaurante La Cuina del Mercat, donde ofrecen comida de mercado y tienen dos menús, uno de ellos vegetariano. Está ubicado en la plaza Barcelona 92 (muy bueno el nombre), una placeta donde no pasan los coches y donde podrás comer o tomar el café. ¡Fueron muy amables y comimos de maravilla!

La especialidad culinaria es la conocida botifarra de Calaf, que la puedes comprar en cualquier carnicería o supermercado de Calaf. Mi madre se quedó con las ganas de comprar, porque cuando se acordó, las tiendas ya estaban cerradas. ¡Tendremos que volver!

Donde dormir en Calaf

Para descubrir este bonito rincón de la Alta Segarra, te proponemos hacer noche en alguno de los alojamientos que hay en esta zona. Estos son los más recomendables y con mejores valoraciones:

  • Casa Nicole en Portell: precioso apartamento para 6 personas muy bien decorada y con 3 lavabos.
  • Casa Mestres en Pujalt: varias casas con capacidad de 4 a 8 personas. Con barbacoa y piscina comunitaria.
  • Cal Ventura Vell en Portell: un apartamento para 5 personas con chimenea.
  • Cal Josep en Portell: apartamento para 2 personas con chimenea.

🚐 Hay una área de autocaravanas en Calaf pero sin servicios. Ubicación aquí.

Otros lugares qué ver en la Anoia

La Torre de la Manresana queda muy cerca de Calaf. Desde lo más alto, tendrás buenas vistas de toda la zona.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario