Excursión a les tines de la Vall del Flequer

Entre el Pont de Vilomara y Rocafort está la Vall del Flequer. Antiguamente esta zona de la comarca del Bages estaba repleta de viñedos. Por ello se construyeron las tines, unas casitas de piedra recubiertas de baldosas que servían para pisar la uva y elaborar el vino. De esta manera se ahorraban el tener que desplazar la uva hasta el pueblo. En esta excursión circular se visitan tres agrupaciones de tines, aunque por la zona hay muchísimas más.

Niño dentro de les Tines de la Vall del Flequer

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: aparcamiento de Ca n’Oristrell en el Pont de Vilomara. ? Ubicación en Google Maps.
  • Distancia: 5,66 km.
  • Tiempo: 1 h 50′
  • Ruta circular.
  • Wikiloc.

La información de la excursión la podéis localizar en la web de Descobrir. Es una ruta circular, aunque el último tramo coincide con la primera parte de la excursión. No hay demasiado desnivel, por lo que es apta para niños y para personas que no están acostumbradas a caminar. Tened en cuenta que la mayor parte del camino es por pista, sin una sola sombra. ¡Totalmente prohibido hacerla en verano!

Cómo llegar a las tines de la Vall del Flequer

El punto de inicio es el aparcamiento de Ca n’Oristrell en el Pont de Vilomara. Generalmente, el GPS te lleva por la C-16 que es de pago. Pero nosotros fuimos por la C-55, salimos por Sant Vicenç de Castellet, cruzamos el pueblo y cogimos la BV-1225 que te lleva al Pont de Vilomara. Una vez estás en el Pont de Vilomara coges la carretera que lleva a Rocafort, la BV-1124. Es una carretera de curvas, que en uno de los tramos rectos hay un desvío a la derecha hacia Ca n’Oristrell. Debemos dejar el coche en el aparcamiento.

Ten en cuenta que únicamente caben 10 coches, máximo unos doce mal aparcados. Hay un mapa e información de la ruta que va hasta Rocafort, que es más larga que la que hicimos nosotros.

Aparcamiento de las Tines de la Vall del Flequer
Aparcamiento de Ca n’Oristrell en el Pont de Vilomara.

Toda la ruta está señalizada y además en cada una de las tines hay un panel informativo que explica su construcción y para qué servían.

Tines del Bleda

Las primeras tines que nos encontramos son las tines del Bleda. Debemos adentrarnos por un pequeño camino para visitarlas, y luego volver sobre nuestros pasos para reanudar la ruta. Las tines del Bleda son una pequeña agrupación dónde podemos ver dónde se colocaba la prensa desmontable.

Tines de Bleda

Por el camino nos topamos con esta cabaña. Sorprende lo bien construido que está el techo.

Cabaña de pedra seca en la excursión de las Tines de la Vall del Flequer

Las tines del Tosques son las segundas tines que vemos. Son más numerosas que las anteriores y las más bonitas de todas. Tienen unas preciosas flores en el tejado.

Dentro de las cabañas se nota un frescor que se agradece con el calor que pasamos.

excursión de las Tines de la Vall del Flequer

El camino se hace más estrecho y más sombrío. Podemos ver la pista por la que después tenemos que volver.

excursión de las Tines de la Vall del Flequer

Nos encontramos con un agujero rodeado de piedras. Es el Dipòsit de Vinya, una construcción para recoger agua y que se utilizaba para elaborar el caldo bordelés o sulfato de cobre que servía para mantener sanas las hojas de las cepas:

Dipòsit de Vinya en la excursión de las Tines de la Vall del Flequer

Una pequeña bajada bastante pronunciada:

excursión de las Tines de la Vall del Flequer

Tines de l’Escudelleta del Flequer

La tercera y última agrupación de tines son les tines de l’Escudelleta del Flequer. Es la agrupación más numerosa, con 14 tines y sus correspondientes cabañas.

Tines de l'Escudelleta del Flequer

En la pista del camino de vuelta hay un mirador desde dónde se ven las tines de l’Escudelleta y un panel dónde podemos hacernos una idea de como era el paisaje con viñas:

tines09

Si vas en verano, ten en cuenta que en la pista de vuelta no hay ni una sola sombra dónde resguardarse del sol.

tines10

Más adelante encontrarás un bancal con su correspondiente panel explicativo.

tines11

Pícnic en el Pont de Vilomara

Una vez finalizada la excursión, decidimos ir a comer a El Bosquet, una zona de pícnic en el Pont de Vilomara. Un lugar tranquilo dónde pudimos hasta jugar a fútbol.

mesas de pícnic en el Pont de Vilomara

Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!

Otras excursiones en el Parc de Sant Llorenç del Munt

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja un comentario