Tal y como su nombre indica, Sant Joan les Fonts (fuentes en castellano) sorprende por la cantidad de fuentes que tiene (más de 200). Pertenece a la comarca de la Garrotxa, famosa por ser una tierra repleta de volcanes. Prueba de ello son las coladas de lava, bien visibles desde una pequeña excursión circular llamada la ruta del Boscarró, apta para realizar con niños muy pequeños.
Inicio de la ruta del Boscarró
Aparcamos el coche delante de la guardería y fuimos dirección a la imponente iglesia parroquial, que no es de origen medieval sino que su construcción data de finales del x. XIX y principios del XX.
Pasamos por delante de la Oficina Municipal de Turismo ubicada delante del puente medieval que pasa encima del río Fluvià. Es un bonito lugar delante del río, con unas sillas que invitan al descanso.
Después de preguntar en la oficina de turismo, nos dirigimos a unas escaleras que pasan por al lado de la iglesia. Después de caminar por un bonito camino sombreado, llegamos delante de la antigua fábrica papelera Molí Fondo.
Molí Fondo
Nos quedamos atónitos al ver tanta agua y la fuerza en la que bajaba… Bajamos por las escaleras para refrescarnos y remojarnos los pies y hacer más fotos. Tened cuidado con estas escaleras si vais con niños pequeños o personas mayores, se pueden pegar un buen porrazo.
Las coladas de lava del Molí Fondo
Desde aquí podemos ver una pared con tres coladas de lava de periodos históricos diferentes, el único en España.
La cantera del Boscarró
Continuamos caminando y llegamos a la antigua cantera del Boscarró.
Después llegamos a las excavaciones que están haciendo para sacar los restos arqueológicos de un poblado ibérico. Es el único en la Garrotxa
Desde este punto tenemos una buena perspectiva de la iglesia.
Ahora solo queda bajar por un camino y volver por donde hemos venido.
La ruta se puede hacer en una hora, pero nosotros tardamos un poco más porque estuvimos un rato delante del Molí Fondo.
Dónde dormir en la Garrotxa
El motivo de su visita fue una escapada familiar a la casa rural Mas Colom, totalmente recomendable, tanto por la preciosa masía como por las personas que habitan en ella, todo amabilidad y con ganas de hacerte sentir como en casa. De hecho me hubiese quedado todo el verano.
Es ideal para ir con niños porque tienen una zona de juegos, tanto interior como exterior, así como animales (gallinas, conejos, gatos, pavos reales…). La noche anterior había nacido una cabrita y mi hijo pudo darle el biberón.
Tiene muchos rincones para descansar, como la estupenda terraza con vistas a la iglesia de Sant Joan les Fonts y la zona de hamacas colgadas de los árboles. También hay un billar y dardos.
Se sirven cenas y desayunos, dónde la comida es 100% casera y buenísima.
En la Garrotxa hay muchos hoteles, apartamentos, hostales y casas rurales. Nosotros nos hemos alojado en la Fonda Finet y en el Camping Molí de Vilamala.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Qué ver en Sant Joan les Fonts
- Ruta de las 3 coladas de lava.
- Ruta de las fuentes y verlets.
- Iglesia del antiguo monasterio benedictino y Parque de los aromas. Se pueden visitar.
- Castillo de Juvinyà: se puede visitar todos los días de 10 a 11:45. Nosotros no pudimos hacerlo porque la persona que se encarga estaba enferma.
- Molí Fondo: en su interior podemos ver una exposición sobre la historia de la fábrica.
- Área de picnic del Castanyer.
- Piscina municipal.
- Begudà: es una población que pertenece a Sant Joan y destaca por tener varias iglesias y un puente románico.
- Casa de Joan Sala: Joan Sala es un albañil que se ha construido su casa inspirándose en Gaudí.
También en un buen momento visitar Sant Joan les Fonts a través de sus ferias:
- Feria Internacional de la Brujería: se celebra en octubre. Más información sobre la feria aquí.
- La nit de les dones d’aigua: se realiza la noche de San Juan y es un espectáculo de danza y teatro.
- Sant Joan les Flors: exposición de flores, plantas y bonsáis. Se realiza en mayo.
Actividades y excursiones con niños en la Garrotxa (Girona)
Excursiones con niños en la Garrotxa
- Gorg de la plana
- Volcà Croscat
- Molí dels Murris
- Castellfollit de la Roca
- Saltant de Santa Margarida
- Excursión a las rocas encantadas
- Àrea recreativa de Xenacs
- Volcà de Santa Margarida
- Excursiones señalizadas en la Garrotxa, propuestas por la Generalitat
Actividades relacionadas con animales
- Granja de vacas Mas la Coromina
- Visita a fábrica de yogures de La Fageda
- Montar en burro catalán en el Parc de Pedra Tosca
- Paseo en carro de caballos por la Fageda d’en Jordà
Pueblos y lugares bonitos de la Garrotxa
- Sant Feliu de Pallerols
- Las cabañas de Argelaguer
- Castellfollit de la Roca
- Pueblo medieval de Besalú
- Olot: Espai Cràter, volcà Montsacopa, Parc Nou…
- Santa Pau
- Aiguamolls de la Moixina
Recopilatorio de salidas por la Garrotxa del blog Rutas con los peques
Pingback: A la memoria del Tarzán de Argelaguer | mama, què fem demà?
Pingback: Castellfollit de la Roca: un pueblo construido encima de una pared basáltica | mama, què fem demà?
Pingback: Un paseo por Besalú | mama, què fem demà?
Pingback: El Gorg de la Plana en la Garrotxa | mama, què fem demà?
Pingback: El Gorg del Molí dels Murris en la Garrotxa | mama, què fem demà?