Las Coves de l’Espluga de Francolí (o Cova Museu de la Font Major) son unas cuevas prehistóricas de Tarragona, donde se han localizado restos de presencia humana de hace miles de años. Se pueden visitar a través de una interesante visita guiada. Es un buen plan para visitar la comarca de la Conca de Barberà con niños.
Cuevas neolíticas en la Conca de Barberà
Las Coves de l’Espluga son de conglomerado, se formaron por la erosión del agua subterránea. Tienen una distancia de más de 3 kilómetros de largo, pero solo se visitan unos 500 metros. Son unas de las siete cuevas más largas del mundo de estas características.
Se muestran reproducciones de personajes y de herramientas de la época neolítica. A medida que el guía avanza en la explicación, se van iluminando los diferentes espacios. Además hay pantallas que proyectan audiovisuales y de esta manera la visita es mucho más entretenida y dinámica.
Visita guiada con niños
Las visitas son siempre guiadas en horas concretas y el aforo es limitado. Se realizan en catalán, pero podéis solicitar una audioguía. Si os queréis asegurar la entrada a la hora deseada, os aconsejan desde su web reservar las entradas vía web.
Disponen de una amplia zona de aparcamiento. Nada más bajaros del coche, afinad el oído y escucharéis los sonidos de los animales de la prehistoria.
La duración de la visita es de hora y cuarto. Además de visitar las cuevas, también se visita una recreación de un poblado neolítico a escala real y al finalizar se visualiza un audiovisual como colofón de la visita.
Las Coves de l’Espluga son accesibles y pueden acceder carritos de bebé o sillas de ruedas. El recorrido no es extenso (unos 500 metros) ni tiene desnivel. El único consejo es que si vais en verano os llevéis una chaqueta porque la temperatura es de unos 14-17 grados. Además, tened en cuenta que no se pueden hacer fotos, por eso no os puedo mostrar ninguna de su interior.
Nacimiento del río Francolí
Las cuevas están justo al lado de la Font Major, considerado el lugar de nacimiento del río Francolí. Está a escasos metros de las Coves de l’Espluga, en el camino a la derecha de la recepción.
En pocos minutos llegaréis a una plaza de principios del s. XX y bajando por la escalera está la fuente y un lavadero.
Justo delante del aparcamiento, cruzando la riera, hay un parque infantil con mesas de pícnic, lavabos, fuentes y zona cubierta. Se llama el Parc Fluvial. Más información en el blog Som de Pícnic.
Información de las Coves de l’Espluga de Francolí
- Dirección: Av. de Catalunya s/n. Espluga de Francolí, Tarragona. Cómo llegar.
- Horarios y tarifas:
- Entrada gratuita para los menores de 9 años o con el carnet de Super 3.
- Servicios: tienda con artículos relacionados con las cuevas, máquinas de vending, lavabos con cambiador y servicio de audioguías en castellano, francés, inglés y ruso. Ofrecen información turística de la comarca.
- Normas: no se permite grabar, ni realizar fotografías, ni la entrada a animales de compañía (excepto perros lazarillo).
Dónde alojarse en la Espluga de Francolí
A las afueras del núcleo urbano están los apartamentos con cocina y el hotel modernista Villa Engracia, un complejo con una gran piscina, pistas deportivas y parque infantil. Está muy cerca del Monasterio de Poblet y de rutas de senderismo por el Bosc de Poblet. Villa Engracia es el alojamiento que te recomendamos, aquí puedes leer el artículo con toda la información.
➡️ Encuentra alojamiento en la Espluga de Francolí
Qué visitar en la Espluga de Francolí
- Un paseo por l’Espluga de Francolí.
- Museu de la Vida Rural.
- Fassina Balanyà: antigua destilería de aguardiente.
- Jardí de Natura El Garber en la Espluga de Francolí.
- Ruta templera y hospitalera.
- Museu del Vi. Temporalmente cerrado
- Burricletes: bicis eléctricas.
- Hípica Francolí.
- Excursiones en Espluga de Francolí y Vimbodí i Poblet.
- Espai d’educació ambiental El Garber: hay zona de pícnic.
- Parques.
- Drac Actiu: servicios turísticos.
- Mapa de l’Espluga de Francolí (PDF).
Qué visitar cerca de la Espluga de Francolí
- Museu del Vidre de Vimbodí.
- Itinerari micològic pel bosc de Castellfollit.
- Visitar el pueblo medieval de Montblanc.
- Monestir de Poblet.
- Visitar alguna bodega de la denominación de origen Conca de Barberà.