El Castell de Claramunt está en la población la Pobla de Claramunt, en un extremo de la sierra de Guàrdia cerca de Òdena. Pertenece a la comarca de la Anoia y está muy cerca de Igualada. Para subir hasta arriba hay un camino llamado la Muntanya dels Nens, un recorrido que pasa por diferentes estaciones donde hacer algo: buscar fósiles, encontrar cabañas a gritar a pleno pulmón. Es una ruta ideal para ir con niños porque, sin darse cuenta, habrán llegado hasta arriba.
![Vistas desde el Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_00.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Cómo llegar al Castell de Claramunt
Solamente se puede subir a pie, aunque las personas con algún problema físico pueden pedir al Ayuntamiento la llave de la cadena para poder subir en coche.
El coche se puede dejar el coche en el aparcamiento que hay antes de la ascensión, que es muy pequeño. O bien estacionarlo en la Pobla de Claramunt, que os lo que hicimos nosotros y lo que recomiendan en la web del castillo.
La ascensión dura unos 30 minutos y gracias al itinerario de las Muntanya dels Nens (PDF), este camino por una pista asfaltada y soleada es más llevadero y entretenido. Te recomiendo que imprimas este recorrido (o lo mires desde el móvil) para saber qué aventura encontraréis.
![Vistas de la Pobla de Claramunt desde el inicio del recorrido hacia el Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_03.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
La ruta tiene seis zonas: hacer cabañas, buscar fósiles, zona de caracoles gigantes, observar las vistas, gritar para escuchar el eco y zona de escalada.
![Camino para llegar al Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_05.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
¿Sabías que esta montaña hasta tiene un cuento?
Visita con niños al Castell de Claramunt
Se realizan visitas guiadas al Castell de Claramunt donde explican todos los elementos del castillo. Nosotros lo visitamos por libre aprovechando un día de puertas abiertas.
![Murallas del Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_23.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
![Plaza del Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_14.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
![Puerta de entrada al Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_12.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Se construyó en el s.X. y es el castillo más bien conservado de la comarca de la Anoia y uno de los mejores de Catalunya. Forma parte de la ruta de los castillos de frontera con el territorio del Islam.
![Interior del Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_16.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Dentro del castillo podremos visitar salas que sirven para exposiciones, la torre del homenaje, la torre cuadrada donde estaba la prisión, los ábsides que se conservan de la iglesia románica de Santa María y la capilla de Santa Margarita.
Conserva la estructura original pese a que fue destruido en numerosas ocasiones por varias guerras. Está estructurado en dos recintos amurallados: la zona residencial con las cuatro torres y el recinto para el servicio.
![Patio exterior del Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_22.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Desde varios puntos del castillo alcanzamos a ver aviones que aterrizan en el aeródromo de Ódena así como la montaña de Montserrat.
![Montserrat desde el Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_17.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
![Vistas desde la torre maestra del Castell de Claramunt](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/castell_pobla_claramunt_18.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Si os da tiempo, merece dar una vuelta por el pueblo, pequeño pero bonito.
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/pobla_claramunt_01.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2018/10/pobla_claramunt_02.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Dónde dormir en la Pobla de Claramunt
En Igualada hay bastantes opciones donde alojarse, ya que es la capital de la comarca de la Anoia. Estos son algunos de los alojamientos más recomendables:
- Somiatruites: precioso hotel con habitaciones dobles, bar y restaurante.
- Cal Roure Boutique Hotel: modero hotel de 4 estrellas en el centro de Igualada, bar y restaurante.
También puedes alojarte en Capellades:
- Finca La Pedrera Resort: casa que se alquila entera con capacidad para 11 personas. Tiene una piscina y zona de juegos infantil.
- Can Gramunt: complejo de apartamentos con piscina.
Información del Castell de Claramunt y la Muntanya dels Nens
- ¿Cómo llegar? (Google Maps).
- Web.
- Horarios: abren de miércoles a domingos y festivos.
- Tarifas:
- Menores de 16 años y personas en el paro, entrada gratuita.
- Puertas abiertas en las Jornadas Europeas de Patrimonio, en octubre.
- Actividades: visitas guiadas, festival de música Anoia Folk (se realiza en verano), Fiesta de la Santa Cruz el 1 de mayo.
- Servicios: lavabos, venta de recuerdos y de bebidas.
- Información de la Muntanya dels Nens
Otros castillos para visitar con niños
Actividades y lugares para visitar en la Anoia
- CRARC, Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya
- Volar en globo aerostático por la zona de Igualada
- Excursión al engorjat de la Fou de Sant Martí de Tous
- Excursión al Castell de Boixadors
- Camins del Paper de Capellades
- Museu-Molí Paperer de Capellades
- Railhome BCN. Museu del Tren en Miniatura (Igualada)
- Centre de Restauració i Interpretació Paleontològica (CRIP) en Hostalets de Pierola
- Castillos de la Anoia
- Los pueblos más bonitos de la Anoia
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.