¿Eres de los que no puede pasar un día sin comer una onza de chocolate? ¿Cuando ves la película «Charlie y la fábrica de chocolate» empiezas a salivar? Entonces Suiza es tu próximo destino. Te darás cuenta de la tradición chocolatera que tiene este país nada más pisar un supermercado. Metros y metros de estanterías con todo tipo de chocolates, sabores y marcas. Entre ellas está Cailler, una marca que fue comprada por Nestlé y totalmente desconocida por nosotros hasta que fuimos a visitar la fábrica de chocolate Cailler, la llamada Maison Cailler en el cantón de Friburgo en Suiza. Es un lugar imprescindible para visitar Suiza con niños.

Historia de Cailler
Cailler es la marca de chocolate más antigua existente en Suiza. En 2019 cumplió 200 años desde que se fundó. La fábrica está en Broc, un pueblo cerca de Gruyères, localidad famosa por sus quesos. En 1929 Cailler pasó a formar parte de Nestlé pero aun mantiene su marca. Nos extrañó mucho no haber visto nunca este chocolate en las tiendas españolas. Y es que no se comercializa. Solo se puede comprar por Internet.

Horarios y entradas de la Maison Cailler
En casi todos las entradas que he ido escribiendo sobre Suiza os he recomendado madrugar. Aquí creo que tiene aun más sentido. Os explico nuestro experiencia: la fábrica abre a las 10 pero si hay reservas de grupos grandes o mucho gente en la cola, pueden pasar horas antes de que entréis. Funciona de la siguiente manera: agrupan las visitas por idiomas por lo que si delante tuyo hay personas que hablan en italiano, pues tendrás que esperarte a que pase el grupo de italianos. Nosotros tuvimos mucha suerte. Al llegar teníamos justo delante una familia de españoles y ya por detrás nuestro había un montón de grupos grandes. Te dan un número de grupo y para saber cuando te toca, debes mirar unos paneles donde te indica las horas de las visitas. Otra cosa que podéis hacer es apuntaros a la visita en otro idioma o mejor aun, comprar las entradas a través de la web. Esta opción si no recuerdo mal no existía cuando yo fui, por lo que creo que es mejor comprarlas por Internet y decidir la hora de la visita.

Tras pagar las entradas, te dan la chocoguide, una audioguía con forma de tableta de chocolate que deberás activarla acercándola a los puntos señalados.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Recorrido guiado por la Maison Cailler
El recorrido empieza en una pirámide azteca, pasa por un barco español, sigue por la corte de Francia y finaliza en Suiza. Es una exposición sobre la historia del chocolate donde algunos elementos se mueven y las puertas se van abriendo para entrar a las salas. A mi hijo le gustó muchísimo.
El recorrido sigue con la explicación de la historia de la familia y la marca Cailler, que por lo visto fueron los que inventaron el chocolate con leche. ¡Gracias familia Cailler!

Después de la exposición sobre la historia de la marca, se pasa a otras salas donde se muestran los datos de la producción y se pueden tocar y oler los ingredientes del chocolate: manteca, granos de cacao, frutos secos, etc. Aquí ya puedes degustar las primeras chocolatinas.

En la siguiente sala se puede ver una pequeña parte de la fábrica, con un una cinta por donde pasan chocolatinas en forma de barrita. Aquí también puedes coger una, no como unas señoras que iban por delante nuestro y que se llenaron los bolsillos… La siguiente sala es la mejor. Mi hijo al verla se volvió loco. Un mostrador enorme con cientos de chocolatinas y bombones. Yo probé uno de cada, lo confieso. Y repetí. Al final ya me dio vergüenza porque encima estábamos solos y había un chico vigilando que la gente no se los llevara, ya que está prohibido. Solo debes coger las que te vas a comer ahí.

Maison Cailler organiza talleres de chocolate. Es muy recomendable reservar con bastante antelación porque se agotan muy rápido. Se pasa por las cocinas donde los realizan.

Con el sabor del chocolate en los labios, llegas a un auditorio donde proyectan un audiovisual y tras él te hacen unas preguntas para ver si has aprendido todo lo que nos han enseñado en la fábrica. Si no recuerdo mal, con la audioguía respondes a las preguntas y en una pantalla aparecen las puntuaciones.
Tienda de chocolate
Y la visita final es, como no, en la enorme tienda de chocolates Cailler. Aquí la locura se desata y la gente compra toneladas de chocolate. Nos gastamos nuestro último dinero comprando chocolates para la familia.

Si no quieres que se fundan por el camino, venden unas bolsas especiales para su conservación. Nosotros no fuimos del todo listos porque pensamos que al llevar una nevera en el coche con las placas congeladas, el chocolate aguantaría hasta llegar a casa al día siguiente. La verdad es que aguantó, pero de milagro porque pillamos unas caravanas espantosas en Francia, ya que era día de operación salida de las vacaciones de verano. Y encima hubo un incendio a la altura de la Junquera. Vamos, un día para olvidar. Un horror total ya que nos pasamos más de 12 horas en el coche… En fin, que si pasáis por Francia de vuelta, no salgáis nunca en sábado!!!
Zonas para comer
La visita nos llevó una hora. Hay una cafetería y parque infantil decorado con chocolatinas gigantes, que hará más llevadera la espera a los niños si os toca hacer cola.

Y si os lleváis la comida, sabed que hay mesas de picnic al lado del aparcamiento y en la entrada de la fábrica.

Si queréis visitar la fábrica de forma distinta, podéis subir al llamado tren del chocolate. Es un tren de época que va de Montreux a Broc y en el que podréis visitar la Maison Cailler y la quesería La Maison du Gruyère.
Encontrarás más información en la Guía de vacaciones de Suiza con niños. También te puede interesar las guías de vacaciones de Alemania y Dinamarca.
Información de la Maison Cailler
- Dirección: Rue Jules Bellet, 7. Broc, Suiza. ¿Cómo llegar? (Google Maps)
- Web y Facebook.
- Horarios 2019: abren todos los días del año excepto el 1 de enero y 25 de diciembre.
- Abril a octubre: de 10 a 18 h.
- De noviembre a marzo: de 10 a 17 h.
- Tarifas 2019: se puede pagar con tarjeta de crédito y comprar por Internet.
- Adultos: 15 francos.
- Jubilados, estudiantes y discapacitados: 12 francos.
- Niños menores de 16 años: entrada gratuita.
- Aparcamiento gratuito.
- Entrada gratuita con el Swiss Museum Pass y el Swiss Travel Pass.
- Servicios: cafetería, tienda de recuerdos y chocolates, parque infantil y mesas de picnic.
- Actividades:
- Talleres de chocolate de diferentes temáticas. Hay dos para niños. Reservad con tiempo que se agotan rápido.
- «Mon Chocolat Cailler”: decora tu propia tableta. Actividad que se realiza los miércoles, sábados y domingos a partir del mediodía. Cuesta 12 francos y solo se reserva presencialmente.
- Escape Game.
❗ No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con Iati. Además, si contratas el seguro de Iati desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.
Otras actividades en la zona de Gruyère
- Pueblo de Gruyère.
- Moléson: rodelbahn, minigolf, karts, etc.
- Schwarzsee: lago Negro de Friburgo. Hay un tobogán de verano.
- La Berra: estación de esquí. En verano hay un bike park, parque infantil y senderismo.
- Gastlosen: parque infantil, scooters y senderismo en Jaun.
- Les Bains de la Gruyère: piscinas en Charmey.
- Charmey Adventures: tirolinas en los árboles.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌍.