En el verano de 2018 nos liamos la manta a la cabeza y nos fuimos de viaje a Suiza en coche saliendo de Barcelona. Realizamos una ruta circular por Suiza de 13 días, durmiendo en cuatro alojamientos diferentes y visitando los Alpes suizos, el Oberland bernés, el Valais, Suiza central, la región de Friburgo y Ginebra. Suiza es un destino estupendo para ir con niños, porque todo está pensado para el disfrute de los más pequeños. Suiza es un país maravilloso donde encontrarás todos los tópicos conocidos: queso, montañas, relojes y navajas suizas. Si en tu niñez eras un fan como yo de los dibujos animados de Heidi, te mereces unas vacaciones en Suiza.

En esta guía de viaje encontrarás los lugares que visitamos en Suiza con nuestro hijo de 9 años y la información necesaria para un viaje a Suiza con niños: todo lo referente al dinero, comida, alojamientos, circulación en coche, descuentos en tarjetas de transporte y un resumen detallado de lugar por lugar. ¿Empezamos el viaje?
Qué ver en Suiza con niños: día por día
Nuestra primera parada del viaje a Suiza fue en tierras francesas, ya que llegar del tirón a Suiza son demasiadas horas en coche para un niño. Hicimos noche en la ciudad de Chambéry. Son unas siete horas desde Barcelona. En un principio queríamos parar en Annecy, mucho más bonita que Chambéry. Pero cuando busqué alojamiento ya solo quedaba lo más caro o lo más cutre. Y además Annecy está un poco más lejos que Chambéry. Una vez cruzada la frontera, nos dirigimos hacia los Alpes suizos de Berna, conocida como el Oberland Bernés. En esta zona es donde estuvimos más tiempo, porque es donde estaba la mayor parte de lugares que queríamos visitar. Únicamente salimos de esta región para ir a Lucerna y al Monte Pilatus. Tras los Alpes berneses, fuimos al cantón del Valais donde estuvimos tres noches. Y de ahí fuimos hasta Ginebra para volver a Barcelona. Esta vez del tirón, a lo bestia.




Día 1. Chambéry, Francia
Chambéry es una ciudad tranquila, repleta de allées, pasajes que conectan calles por patios de luces. Tiene una curiosa fuente con cabezas de elefante. Pasear por su casco antiguo es una delicia. Pertenece a la región de los Alpes franceses y fue la capital del antiguo ducado de Saboya. Antes de llegar comimos en Grenoble, otra ciudad que visitamos cuando fuimos a la Selva Negra de Alemania. También es una buena opción para hacer noche. A mí me gustó más que Chambéry y hay más cosas para ver.




Día 2. Berna y llegada a Grindelwald
La siguiente parada de nuestras vacaciones a Suiza fue Berna, donde comimos para luego seguir hasta nuestro segundo alojamiento en Grindelwald. Berna es la capital de Suiza y es famosa por tener osos en un parque al lado del río Aar. Su casco antiguo es Patrimonio Mundial por la UNESCO y presume de tener la calle comercial más larga de Europa, repleta de bonitas fuentes y de un reloj astronómico.




Día 3. Iseltwald y Museo Ballenberg
El primer día en los Alpes suizos lo dedicamos al Museu al aire libre Ballenberg. Un museo nada convencional porque lo que se exponen son casas antiquísimas de todas las partes de Suiza. Las desmontaron para volverlas a montar en el museo, y así preservarlas de ser demolidas. Hay cientos de casas que ver, a las que se puede entrar para ver como vivían antiguamente. También hay muchos animales de granja y realizan demostraciones de oficios antiguos. Muy recomendable para ir con niños.




El museo está al lado del lago Brienz por ello nos acercamos al precioso pueblecito de Iseltwald, una maravilla de lugar a los pies del lago.




Día 4. Grindelwald-First y tobogán de verano Pfingstegg
Muy cerca de nuestro apartamento en Suiza está el teleférico que te lleva hasta First, donde hay unas bonitas vistas de todo el valle de Grindelwald. Aquí realizamos una excursión hasta el precioso lago Bachalpsee y disfrutamos de un estupendo parque infantil. También hay unas pasarelas en la ladera de la montaña, nada recomendables para personas con vértigo. ¡Pero a nosotros nos encantan!




Por la tarde bajamos hasta Grindelwald para coger otro teleférico a Pfingstegg. Desde aquí tendréis otra perspectiva de Grindelwald. Pero lo más interesante sin duda es el rodelbahn, un tobogán de verano donde os querréis subir una y otra vez. Además hay un parque infantil.




RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.




Día 5. Schilthorn y cascadas de Lauterbrunnen
Al otro lado de Grindelwald está el impactante valle de Lauterbrunnen. Altas paredes donde caen muchísimas cascadas. Por la mañana cogimos un teleférico para subir hasta el Schilthorn. Aquí se rodó una película de 007 y se le llamaba Piz Gloria, por lo que hay un museo sobre esta película. En la cima hay un restaurante giratorio y las mejores vistas de las altísimas montañas Eiger, Mönch y Jungfrau. En una parada intermedia hay unas pasarelas de metal en la ladera de la montaña y en otra parada está el coqueto pueblo de Mürren, en el que la circulación de coches está prohibida.




Por la tarde nos dedicamos a conocer las cascadas de Lauterbrunnen, como la que está al final del pueblo y que da el efecto que moje las casas. También fuimos a las Trümmelbachfälle, una sucesión de 10 cascadas donde la fuerza del agua es impresionante. Para verlas hay que pagar entrada y se coge un ascensor que va por dentro de la montaña.




Día 6. Cañón glaciar de Grindelwald, Interlaken, Thun y Spiez
Este día amaneció lluvioso y tuvimos que aplicar el plan B :). Por la mañana visitamos el cañón glaciar en Grindelwald llamado Gletscherschlucht, a tan solo 5 minutos en coche de nuestro apartamento. En la entrada hay una mini exposición de minerales encontrados en el glaciar. Luego hay que seguir por un camino paralelo al río entre altas paredes de piedra. Lo más divertido es una especie de tela de araña encima del río por la que caminar como si fueras Spiderman. Y podréis beber agua proveniente de un glaciar!




Visto el glaciar nos dirigimos a Interlaken. Solo habíamos parado para comprar y queríamos conocer esta ciudad ubicada entre el lago Thun y el lago Brienz. Sinceramente no es nada del otro mundo, teniendo en cuenta los sitios tan bonitos que hasta ahora habíamos visitado en Suiza. Pero como llovía, pues fue una buena opción. Los jardines del casino de Interlaken es lo más bonito. Comimos aquí (hay un montón de restaurantes de todo tipo) y por la tarde visitamos Spiez y el pueblo de Thun. En Thun hay un bonito puente con flores y un interesante casco antiguo, con castillo incluido. Tras tomarnos un café nuestra siguiente parada fue Spiez. Este pueblo me gustó mucho más. Quizás porque ya no llovía y empezó a salir el sol… O porque es pequeño y tiene rincones preciosos, con vistas al lago y las laderas repletas de viñedos…




Día 7. Männlichen y lago Burgseeli
La excursión de la vaca Lieselotte en Männlichen es lo que más le gusto a mi hijo de Suiza. Se llega a la cima en teleférico desde Grindelwald Grund a pocos minutos en coche desde donde estábamos alojados. Una vez arriba, parte de la bajada se hace caminando, buscando las pistas para completar un mapa y así encontrar la palabra escondida. Las pistas son figuras en forma de vaca y por el camino os encontrareis un montón de actividades para los niños. No os olvidéis de pedir la hoja en el teleférico!




Por la tarde nos dimos un baño en Burgseeli, un lago acondicionado para el baño como si fuese una playa. Hay también bar, trampolines y piscina para los más pequeños. El agua no estaba nada fría y pasamos una estupenda tarde de relax. Está cerca del lago Brienz e Interlaken.




Día 8. Monte Pilatus y Lucerna
Este día nos dirigimos a la Suiza central para pasar la jornada entera en Lucerna y el Monte Pilatus. Primero subimos al tren cremallera más empinado del mundo. Una vez arriba hicimos una pequeña excursión por un desfiladero, contemplamos las maravillosas vistas e hicimos el descenso en dos teleféricos distintos. Por el camino paramos para subir al tobogán de verano más largo del mundo y disfrutar de uno de los mejores parques infantiles que hemos visto en Suiza.




Una vez abajo, cogimos un bus hasta Lucerna y visitamos esta preciosa ciudad medieval con el lago de los cuatro cantones. Y para finalizar la larga jornada, subimos a bordo de un tren que nos dejó donde habíamos dejado el coche aparcado.




Día 9. Oeschinensee
Nuestro último día en los Alpes suizos de Berna los pasamos en Oeschinense, un precioso lago de color azul ubicado en un lugar increíble. Está en la zona del Kandersteg y para llegar a él, como no, hay que subir a un teleférico. Tras una pequeña caminata llegamos a este lago donde coger una barca o darse un chapuzón. También hay un tobogán de verano, o rodelbahn, donde la diversión está asegurada.




Día 10. Leukerbad y visita a un balneario
El primer día en el cantón del Valais lo pasamos en Leukerbad, localidad famosa por sus aguas termales. Por la mañana hicimos una pequeña excursión por el cañón del río Dala y por la tarde disfrutamos de su balneario, donde hay toboganes al más estilo de un parque acuático.




Día 11. Tren Gornergrat en Zermatt
La excursión estrella para mí en Suiza fue sin duda la del tren cremallera Gornergrat, donde en la cima se puede ver el impresionante glaciar Gorner y el Cervino (o Matterhorn) la montaña de forma perfecta e imagen de Toblerone. Primero tienes que llegar a Zermatt en tren, un turístico pueblo alpino donde no se permite la circulación de coches a motor. Y ahí coger otro tren hasta alcanzar los 3.089 metros de altitud sin ningún esfuerzo. De bajada caminamos hasta el lago Riffelsee para ver el reflejo de la montaña en las aguas del lago. ¡IMPRESIONANTE!




Día 12. Fábrica de chocolate Maison Cailler, Gruyères y Ginebra
Nuestro último día en Suiza lo pasamos en las regiones de Friburgo por la mañana y Ginebra por la tarde. Nada más levantarnos dejamos nuestro apartamento del Valais para ir a visitar la fábrica de chocolate Maison Cailler, una locura para los amantes de este dulce manjar.




El pueblo medieval de Gruyères está al lado y fuimos para degustar una fondue y tomar un café en el bar del artista suizo Hans Rudolf Giger, el creador de las figuras de la película Alien.




La tarde la dedicamos a dar una vuelta por el casco antiguo de Ginebra y admirar el impresionante chorro de agua del lago Lemán. Lo que más nos gustó fue el parque Promenade des Bastions, con sus enormes tableros de ajedrez y el parque Promenade de la Treille, con su zona de juegos.




Presupuesto para viajar a Suiza
Suiza es un país carísimo, tanto por la comida, los restaurantes y las entradas a los teleféricos de montaña. Sentarse a comer cada día en un restaurante es casi prohibitivo, por lo tanto es más que recomendable alojarse en apartamentos y comer de pícnic todos los días que se puedan. Para que os hagáis una idea, un café cuesta unos 4€. Y comer en un restaurante tres personas, de 60€ para arriba, sin beber vino ni postre y escogiendo los platos más asequibles. Subir a teleféricos y cremalleras de montaña también es muy caro. El más barato nos costó 10€ y el más caro 100€ por adulto. Y así suma y sigue… Pero aunque sea un país carísimo, el entorno bien lo vale. Es una maravilla ver esas montañas, ese verde tan verde de los prados, los mejores parques infantiles que nunca hemos visto, y la tranquilidad con la que se vive. Sin preocuparte de que te van a robar o que ahora te toca regatear.




Alojamientos en Suiza
Dónde alojarse en Grindelwald
Nuestro principal alojamiento y en el que estuvimos más días fue Chalet Kehr – Kehr Apartment en Grindelwald, en los Alpes suizos de Berna. Lo reservamos en Grindelwald porque en esta localidad están tres lugares que sí o si queríamos visitar: los teleféricos First y Pfinstegg están a unos 15 minutos caminando del alojamiento y el de Mannlichen, a 10 minutos en coche.
Nosotros estuvimos en la planta baja, al lado del cuarto de la colada, donde está la lavadora y la secadora. Los apartamentos tienen todo lo necesario: ropa de cama, toallas, utensilios de cocina, wifi. Además, recientemente los han reformado. Mirad que confiados que son en este país que nos dejaron las llaves dentro del buzón abierto, con mi nombre en un papel impreso. En toda la semana que estuvimos ahí, no vimos a la dueña. Con ella me comuniqué por correo electrónico.
➡️ Aquí podéis ver los alojamientos en Grindelwald. También son buenas zonas para alojarse Interlaken y Lauterbrunnen.












Grindelwald es un pueblo super turístico. Hay muchos hoteles, apartamentos, cafeterías, supermercados, farmacia, pastelería y hasta un gimnasio. Nos fue muy bien porque el supermercado estaba a 5 minutos del apartamento.












Si preferís alojaros en un camping, un lector del blog me recomendó Familiencamping Aaregg al lado del lago Brienz.
Dónde alojarse para ir a Zermatt
Para la zona del Valais escogí un pequeño apartamento en el pueblo de Miège, pero ya no está disponible. Escogí el pueblo de Miège como base de alojamiento para visitar el pueblo de Zermatt, ya que cuando empecé a buscar apartamentos vi que los más cercanos a Zermatt eran carísimos. Por lo tanto, tuve que retirarme bastante para encontrar algo más acorde a nuestro presupuesto. El pueblo de Miège es muy pequeño y solo tiene un colmado. Y para colmo estaba cerrado por defunción. Y es que nada más llegar nos encontramos con un entierro donde estaba todo el pueblo vestido de negro. Vamos, que nosotros dábamos el cante total y todo el mundo nos miraba. Son de aquellos pueblos donde todo el mundo te saluda con un bon jour o bounsoir.




El resto de alojamientos fueron hoteles, tanto en Ginebra como en Chambèry, ya que solo pasamos una noche. Me aseguré de que tuvieran aparcamiento a cubierto para evitar que nos robaran el equipaje. ¡Más vale ser prevenido! Todos los alojamientos los reservé en Booking porque me gusta la opción que tiene de cancelación gratuita. Imaginaos que pasa algo en la carretera y tenemos que cambiar el recorrido.
❗ No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con IATI. Además, si contratas el seguro de IATI desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.
Descuentos en los transportes en Suiza
Uno de los ahorros más importantes que tuvimos en Suiza fue la compra de la tarjeta Swiss Half Fare Card, un abono que permite ahorrar el 50% en los billetes de tren, bus, barco y teleféricos. Antes de ir a Suiza estudiad bien cuál es el abono que más os conviene, dependiendo de la zona donde estaréis y los medios de transporte que cogeréis. Estos son los abonos que existen y solo es posible comprarlos si no resides en Suiza:
- Swiss Travel Pass: viajes ilimitados en tren, barco, autobús y transporte público de 3 a 15 días consecutivos, entrada gratuita a 500 museos y 50% (o 25%) en los teleféricos y cremalleras de montaña. Aquí la puedes comprar con cancelación gratis hasta 24 horas antes. Tenéis más info en la web Callejeros Viajeros.
- Swiss Travel Pass Flex: lo mismo que Swiss Travel Pass, pero sin que los días sean consecutivos. Aquí la puedes comprar con cancelación gratis hasta tres días antes.
- Swiss Half Fare Card: pagarás la mitad de lo que cuestan los trenes, autobuses, barcos y teleféricos. Pudimos beneficiarnos en los teleféricos de Grindelwald First, Pfingstegg, Schilthorn, Mannlichen, Pilatus, Oeschinensee y el tren cremallera de Gornergrat. Imaginaos pagad todo esto sin el descuento del 50%!.
- Swiss Family Card: los niños menores de 6 a 16 años viajan gratuitamente acompañados de un adulto. Los menores de 6 años siempre viajan gratis. Esta tarjeta es gratuita si compras otro abono.
- Swiss Coupon Pass: 100 cupones 2×1 en atracciones turísticas, restaurantes, trenes, excursiones, etc.
- En Ginebra, Basilea o Berna el transporte público es gratuito para todo el mundo que se aloje en un hotel, hostal o camping.
- Pase regional Lago Lemán-Alpes: viajes ilimitados de 2 o 3 días y descuento del 50% para el resto de días.
- Tell-Pass en Suiza Central: viajes ilimitados de 2 a 10 días.
- Pase regional Oberland bernés: viajes ilimitados de 3 a 10 días.
Las tarjetas se pueden comprar desde la web de la oficina de turismo de Suiza, en operadoras turísticas, o en las estaciones de tren. Nosotros las compramos en la estación de tren de Grindelwald. El desembolso inicial es considerable. De hecho, cuando las fuimos a comprar a mi marido casi le da un patatús al ver lo caras que eran. Pero esa misma mañana, cuando fuimos al teleférico de First, se dio cuenta de que sale mucho a cuenta. ¡Nos ahorramos más de 300 euros!




Como os comentaba, haced un estudio exhaustivo de lo que valen los transportes y de la región en la que estaréis. Si solo vais a estar en los Alpes de Berna, sin duda lo que os interesa es el Regional Pass Bernese Oberland. Pero si queréis subir al tren Gornergrat en Zermatt, esta tarjeta no sirve. Valorad bien lo que os conviene. También tened en cuenta de que si os hace mal tiempo puede que no podáis coger ningún teleférico y os encontraréis que habéis comprado un abono que no utilizaréis… Aquí tenéis un mapa del área de validez del Swiss Travel Pass y Swiss Half Fare Card (PDF).




Cómo visitar los Alpes suizos sin coche
Si no está dentro de tus planes alquilar un coche o ir con el tuyo propio, no te preocupes. Puedes ir en avión hasta Ginebra o Zúrich y moverte en tren o autocar. Estas son algunas excursiones a las que te puedes apuntar:
Desde Ginebra
- Excursión de un día a Interlaken
- Excursión de un día a Jungfrau e Interlaken
- Excursión a Interlaken y Schilthorn
- Tour por Berna y visita a una quesería
- Excursión de un día a Interlaken y visita al mirador de Harder Kulm
- Riviera Col du Pillon y Glacier 3000
- Excursión a Les Diablerets y Montreux
- Excursión a Montreux
- Tour Gruyères, viaje en tren y degustación de queso y chocolate
- Tour por Gruyères y degustación de chocolate
Desde Zúrich
- Tour de un día a Grindelwald e Interlaken en inglés
- Excursión a Interlaken y Grindelwald en español
- Excursión de un día a Interlaken y Jungfrau en inglés
- Excursión a Jungfraujoch en español
- Tour de 2 días al Jungfraujoch
- Excursión de un día al Schilthorn
- Excursión a Berna
- Excursión a Lucerna en español
- Excursión al Monte Pilatus en español
- Tour a Lucerna y al Monte Pilatus
- Excursión a Lucerna y Bürgenstock en español
- Tour de día completo a Lucerna y Engelberg en inglés
- Excursión a Lucerna y Engelberg en español
- Excursión de un día a Rigi y el lago de Lucerna
- Tour de un día al monte Stanserhorn
- Funicular a Bürgenstock y lago de Lucerna
- Excursión al Monte Titlis en español
- Excursión de dos días al Monte Pilatus y al Monte Titlis
- Zermatt y el Gornergrat
- Excursión de un día a Heidiland y Liechtenstein
- Appenzell: descubre los secretos del famoso queso y chocolate
También puedes comprar los pases en tren que te he comentado antes.
Circular en coche por Suiza
Por lo general las carreteras están bien acondicionadas y señalizadas. Si vais a circular por autopistas en Suiza es obligatorio llevar una pegatina, lo que se conoce como viñeta, vignette en francés. Yo estaba bastante estresada con este tema, porque había leído que se tenía que comprar en gasolineras o estaciones de trenes. Pero la verdad es que fue más sencillo, porque nada más entrar en la frontera con Francia hay chicos vestidos de uniforme que te venden la pegatina. Paras al lado de ellos, la compras y ellos mismos te la colocan en la parte inferior del parabrisas. No hace falta ni tan siquiera bajar del coche. Puedes pagar los 40 francos que vale con la tarjeta de crédito. La viñeta es válida durante un año y también se puede comprar en el RACE de España o en Internet, por si os interesa comprarla antes de ir (más información).




Hay carreteras que son de pago aunque tengas la viñeta, como los túneles de Grand-Saint-Bernard y el Munt La Schera que unen Suiza con Italia o el túnel Autoverlad Lötschberg que une Kandersteg con Goppenstein. Este túnel lo cogimos nosotros para pasar de los Alpes de Berna al cantón del Valais. Está en Kandersteg y antes de cogerlo visitamos el lago Oeschinensee. Es un túnel super curioso porque debes dejar el coche en una especie de tren, poner el freno de mano y el tren avanza con el coche parada. Cuesta 27 francos subir.




Otro tema es aparcar en Suiza. En prácticamente todos los sitios hay que pagar por estacionar. Generalmente si aparcas en la calle hay unas máquinas como las de aquí, pero muchas de ellas no sacan ningún ticket sino que tienes que poner el número de la plaza que estás ocupando y luego meter tantas monedas como tiempo te quieras quedar. El primer día por pardilla metí un montón de monedas, y es que el parquímetro estaba en alemán y no entendía nada. Después ya le fuimos pillando el truco… También hay aparcamientos donde el tiempo es limitado y si te pasas te pueden multar. Otra opción son los aparcamientos subterráneos dondo coges un ticket y pagas a la salida. Es la opción que escogimos en las grandes ciudades como Berna y Ginebra. Las gasolineras son self-service. Llenas el depósito y pagas con tarjeta de crédito.
Dinero en Suiza
La moneda de Suiza es el franco suizo. En muchos sitios se aceptan euros, pero el tipo de cambio siempre será peor. Por lo tanto, lo aconsejable es llevar francos suizos y si lo lleváis desde casa, mucho mejor. Nosotros llevamos una pequeña cantidad, para compras pequeñas como helados o cafés y que finalmente nos sobró. Prácticamente, todo lo pagamos con tarjeta de crédito, aceptada en todos sitios. Cuando vayáis a pagar, en el datáfono sale la opción de si queréis pagar en francos o en euros. Escoged la opción de los francos, ya que en una estación de trenes en Suiza nos dijeron que era la mejor opción. Aunque no os libraréis de pagar las comisiones del banco. También existen las tarjetas de créditos sin comisión y que estoy valorando pedir alguna para nuestro próximo viaje. En el blog Viviendo de viaje tenéis más información. Prácticamente,
Idioma en Suiza
En Suiza se habla en francés, alemán o italiano, depende la región donde estés. También existe el romanche pero poca gente ya lo habla. Por suerte casi todo el mundo en Suiza habla en inglés, que es el idioma con el que yo me comuniqué. Solamente encontré a dos personas que no lo hablaban pero ya sabéis que el idioma de las señas siempre funciona, sobre todo cuando pides comida, ja ja. El castellano no está por ningún sitio, ni en los folletos turísticos. También tengo que decir que encontramos a dos personas en Grindelwald que hablaban en castellano. ¡No veas que alegría te da! Los letreros casi siempre los encontraréis en inglés y sorprendentemente en japonés. Y es que hay muchos turistas japones, pero muchísimos, en serio.




Para saber que significan las cosas, la app del traductor de Google funciona genial. Te puedes descargar el idioma en el móvil para no tirar de datos.
Comer en Suiza con niños
En Suiza son mucho más madrugadores que en España, como en todo el norte de Europa. Los comercios abren y cierran antes que aquí y lo normal es comer a eso de las 12 h y cenar a las 19 h. A tener en cuenta:
- No es necesario dejar propina.
- Es habitual que te pongan agua con gas por lo tanto siempre pedir not sparkling water o still water.
- La Coca-cola casi siempre te la ponen de surtidor, totalmente desbravada.
- El café es buenísmo. Si quieres un cortado, pide un espresso with milk o cafe creme. Te traen un café solo con una especie de tarrina con leche envasada. Lo más parecido a un café con leche sería un cappuchino o caffe latte.
- Los restaurante de comida regional suiza son muy caros, lo más económico es comer en italianos, chinos, etc. También encontraréis cadenas de comida rápida en las ciudades más grandes y turísticas.
- Es habitual los puestos de perritos calientes y que haya comida para llevar en los supermercados.




- Los precios de los alimentos también son mucho más caros que en España. Lo que encontré más caro fueron las carnes, las frutas y verduras. Hay supermercados más caros que otros, como Manor, Migros y Super Coop. Aldi y Lidl son más baratos. Mirad en Google Maps los horarios de los super.
- Si vais en coche podéis llevar algo de comida para los primeros días. Galletas, zumos, queso, sal, azúcar y aceite son alimentos que yo llevé.
- Para no gastar tanto dinero, los desayunos y las cenas siempre las hicimos en el apartamento. Y las comidas, sobre todo cuando íbamos a la montaña, nos llevábamos algo para hacer un pícnic.




Tiempo en Suiza
En Suiza hace mucho más frío que en España y en la zona de los Alpes hay nieves perpetuas en las montañas, aunque vayas en agosto. Es aconsejable que llevéis ropa de abrigo y de verano. Sinceramente pensé que haría mucho más frío, aunque es cierto que tuvimos mucha suerte porque solo nos llovió tres días, dos de ellos en el trayecto. Eso sí, cuando llueve la temperatura cae en picado y nos tuvimos que poner pantalón largo, camiseta de manga larga y el forro polar encima. Tampoco os olvidéis de llevar ropa impermeable y crema solar. En las montañas más altas el sol pega de lo lindo. Lo ideal es ir vestido como una cebolla, a capas :).




Antes de subir a las cimas más altas, mirad el tiempo antes. En todas las webs de los trenes y teleféricos de montaña hay webcams para ver si hay niebla o está lloviendo. Subid en teleférico o tren es muy caro y sería una faena llegar arriba para no ver las vistas o pasar frío.
Otros asuntos sobre viajar a Suiza con niños
Como seguro ya sabréis, no es necesario pasaporte español para viajar y que es recomendable solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, por lo que pueda pasar.
En referencia a las necesidades fisiológicas, encontraréis lavabos públicos gratuitos en la mayoría de pueblos, todos limpios como una patena y algunos hasta con cambiador de bebés. En ciudades es posible que los lavabos sean de pago, como el que nos encontramos en Berna. Pero nos fue bien para cambiar un billete por monedas :).
Los enchufes en Suiza son como los españoles pero en el apartamento de la zona del Valais, los enchufes eran como los de la imagen y el cargador de mi cámara de fotos no cabía. Por lo que tuve que comprar un adaptador en un supermercado.




Viajar a Suiza fue un auténtico lujo. Un sueño cumplido desde hacía tiempo y que ha superado con creces todas mis expectativas. Es un destino cerca de España y muy family friendly. Es cierto que es caro, pero siempre se pueden buscar alternativas más baratas y no centrarse tanto en subir a teleféricos y cremalleras de montaña. ¡¡¡Sin duda repetiría una y otra vez este viaje familiar a Suiza!!!. Y para finalizar, os paso algunas webs útiles, de las tantas que hay por Internet sobre Suiza.
Blogs recomendados y webs de utilidad
- Vacaciones por Europa: en este blog encontraréis información de prácticamente todas las zonas de Suiza.
- Diario: Suiza con Swiss Pass en el foro Los Viajeros.
- My Switzerland: web oficial de turismo en Suiza.
- Folletos turísticos de la web oficial de turismo en Suiza.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌍.
Muchísimas gracias por todo lo explicado. Me va a servir un montón, de gran ayuda, meticuloso y completo. Gracias.
¡Muchas gracias! Suiza es una maravilla. Yo ya estoy deseando volver