Excursión a Sant Jeroni: conquista la cumbre más alta de Montserrat

La excusión a Sant Jeroni, la cima más alta de esta emblemática montaña, es una ruta imprescindible para los amantes del senderismo en Catalunya. En este artículo te contamos paso a paso este recorrido circular dentro del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat, que combina paisajes espectaculares y vistas de infarto. La excursión de Sant Jeroni no es apta para niños pequeños ni para personas con baja condición física. La ruta presenta un importante desnivel y un tramo de escaleras exigente. Si estás preparado para el reto, ¡la recompensa bien vale el esfuerzo!

Vistas desde la cima de Sant Jeroni en Montserrat

Información técnica de la excursión a Sant Jeroni

  • Punto de inicio: funicular de Sant Joan en Montserrat. Cómo llegar
  • Distancia: 8 km
  • Tiempo: 4 horas (parando para comer un bocadillo)
  • Ruta circular
  • Dificultad: media-difícil
  • Wikiloc

Cómo llegar al Monasterio de Montserrat

La excursión a Sant Jeroni tiene punto de inicio en la Basílica de Montserrat. Puedes llegar al Monasterio de Montserrat de seis formas diferentes:

  • En coche hasta el monasterio de Montserrat: ten en cuenta que el aparcamiento es de pago. Cuesta 6,5 €.
  • En autobús: son buses de la compañía Autocars Julià que salen de al lado de la Estación de Sants. Es la forma más barata de llegar a Montserrat.
  • En coche y Aeri de Montserrat: puedes dejar el coche en este aparcamiento gratuito y subir al teleférico del Aeri de Montserrat. Es lo que hicimos nosotros.
  • En tren y cremallera de Monserrat: la línea de tren es la R5 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que sale de la Plaça Espanya de Barcelona hacia Manresa. Debes bajar en la parada Monistrol de Monserrat y luego subir al tren cremallera.
  • En tren y Aeri de Montserrat: sube al mismo tren de la línea R5 pero bajando en la estación Aeri de Montserrat. Nada más salir ya verás el teleférico.
  • En coche y cremallera: deja el coche en este aparcamiento gratuito y luego sube a bordo del tren cremallera de Montserrat.

Los teleféricos, al aéreo y el tren cremallera de Montserrat son transportes turísticos y no pertenecen al sistema tarifario integrado, por lo tanto, aunque enlaces con el tren de los FGC, tendrás que comprar un billete aparte o un billete combinado que incluya todo el trayecto. Consulta la web oficial para ver toda la información del tren cremallera y funiculares y del Aeri de Montserrat.

Aeri de Montserrat y Funicular de Sant Joan

Nosotros llegamos a Montserrat desde el Aeri de Montserrat, un teleférico que se inauguró en 1930 y que en menos de 10 minutos te deja en Montserrat. Es la forma más rápida de llegar y quizás la más espectacular, ya que las vistas panorámicas del entorno son impresionantes. Pero si tienes vértigo, no subas a bordo del Aeri de Montserrat porque lo pasarás muy mal.

El Aeri de Montserrat te deja aquí, justo delante de la Abadía de Montserrat. Pero, ¿cómo llegamos a Sant Jeroni? Si te quieres ahorrar un buen tramo de subida, lo mejor es subir al Funicular de Sant Joan, que está aquí, encima del edificio del tren cremallera de Montserrat. Tendrás que comprar solo un billete de ida, ya que la vuelta se hace por otro sitio.

Edficio del Cremallera de Montserrat, Funicular de la Santa Cova y Funicular de Sant Joan

El Funicular de Sant Joan es el medio de transporte que mejor vistas tiene del Monasterio de Monserrat. Este funicular tiene una pendiente del 65% y recorre 503 metros. El Funicular de Sant Joan está a 1.000 metros de altura, fue inaugurado en 1918 y en la estación superior puedes visitar el Centre d’Interpretació del Geoparc i Parc Natural, un centro para conocer la naturaleza de la montaña más conocida de Catalunya.

Vistas del Monasterio de Montserrat desde el mirador del Funicular de Sant Joan

Cómo llegar a Sant Jeroni de Montserrat

Tras disfrutar de las vistas que nos ofrece el mirador de Sant Joan, empezamos la excursión hasta la cima de Sant Jeroni. Estamos en el lugar conocido como el Pla de les Tarántules. Solamente hay que seguir las indicaciones hacia Sant Jeroni, no tiene pérdida. No te preocupes porque la ruta está bien señalizada, y al ser tan popular, en fin de semana encontrarás a mucha gente a la que poder preguntar en caso de duda.

Ruta hacia Sant Jeroni en Montserrat

Este sendero es el camino nuevo de Sant Jeroni. En una encrucijada de camino está el desvío hacia el camino viejo de Sant Jeroni, que es el que tomaremos a la vuelta. Si te fijas en las montañas de alrededor y miras bien, es posible que veas escaladores.

Tras pasar primero por el Mirador de la Serra de les Paparres y luego por la pequeña Ermita de Sant Jeroni, empieza la subida para alcanzar la cima de Sant Jeroni, un tramo pavimentado y de escaleras con bastante desnivel. Antes de llegar a la cima, fíjate que a mano derecha hay una zona con unas ruinas. Aquí hubo una ermita y un restaurante.

Ermita de Sant Jeroni en Montserrat

Cima de Sant Jeroni

La recompensa de todo este tramo de escaleras es llegar al alcanzar la cima con vistas de 360º. El mirador cuenta una tabla de orientación y barandillas para disfrutar del paisaje con seguridad. Aunque es posible que te pase como a nosotros y la cima esté llenísima de gente. Por eso busca cualquier otro sitio cercano para sentarte un rato, descansar y alucinar con el espectáculo que tienes a tu alrededor.

Sant Jeroni, con sus 1.236 metros de altitud, no solo es el punto más elevado del macizo de Montserrat, sino también un mirador privilegiado de Catalunya. Realmente se llama la Miranda de Sant Jeroni, y en días claros, se alcanza a ver las montañas de los Pirineos y hasta la isla de Mallorca. Es una de las cimas con mejores vistas de Catalunya, ya que el paisaje de las montañas redondeadas de Montserrat es único.

Tras disfrutar de las vistas, debemos deshacer el camino. Tienes que volver a pasar por la Capilla de Sant Jeroni y estar atento al desvío hacia el Monestir de Montserrat.

Este tramo es de bajada y se llama el Camino Viejo de Sant Jeroni. Va paralelo al torrente de Santa María y se adentra en el bosque, que agradecerás la sombre si vas en días que hace calor. Se pasa por las ruinas de la ermita de Santa Anna

Pas dels Francesos

Una de las características de esta ruta es que hay muchísimos escalones, ¡aproximadamente unos 800! Bajo mi opinión, es la parte más dura de la excursión y sentirás como las piernas empiezan a flaquear a medida que avanzas. El punto más famoso de este tramo es el Pas dels Francesos, un paso estrecho de escaleras entre dos grandes rocas. Se llama así porque fue utilizado por las tropas napoleónicas durante su retirada de Montserrat. Aquí podrás hacer una de las fotos más chulas de la ruta.

El tramo final de escalones se llama las Escales dels Pobres y desde aquí se tiene una bonita panorámica del Monasterio de Montserrat. Ya solo queda bajar las últimas escaleras, llegar al Monasterio de Montserrat y volver a subir al Aeri para dar por completada esta excursión tan increíble.

Basílica de Montserrat desde las escaleras de los pobres

Si te quieres ahorrar este tramo de escaleras «rompe piernas», existe esta otra excursión circular para alcanzar la cima de Sant Jeroni, aunque tampoco está exenta de dificultad.

Qué hacer en Montserrat

Si aún te ha quedado tiempo tras la excursión a Sant Jeroni, en Montserrat tienes muchas cosas para ver y hacer. Aquí te dejamos un listado:

  1. Conoce «la Moreneta», la Virgen de Montserrat, patrona de Catalunya. En esta web tienes que hacer la reserva
  2. La Santa Cova, lugar donde se encontró a la Moreneta. Puedes ir a pie o en el Funicular de la Santa Cova
  3. Escucha el Virolai por la Escolanía de Montserrat, el coro de niños cantores más antiguo de Europa. En esta web puedes hacer la reserva o en esta otra que es la misa de los domingos
  4. Compra mel i mató o quesos en las paradas que ponen alrededor del Monasterio de Montserrat
  5. Museu de Montserrat, que atesora obras de Dalí, Picasso y El Greco
  6. Videomapaje Lux Splendens, una experiencia inmersiva. También se tiene que reservar
  7. Espai audiovisual, para conocer que es Montserrat y que significa
  8. Rutas cortas hasta la Creu de Sant Miquel o el Camí dels Degotalls

ℹ️ El acceso a la Basílica y a la Moreneta es gratis para los residentes de Catalunya, España y Europa, pero se tiene que hacer la reserva igualmente. El resto de turistas deben comprar las entradas aquí.

Basílica de Montserrat

Dónde comer en Montserrat

Te recomendamos llevar tu propia comida y disfrutar de las vistas. ¿No crees que la montaña es el mejor restaurante con vistas de todos? Sobre todo, ¡no dejes nada de basura! Si necesitas comer en Montserrat, puedes hacerlo en el restaurante del Hotel Abat Cisneros que es el que mejor valoración tiene y que además puedes reservar online. También está la cafetería y el restaurante de buffet, pero por lo visto no es muy recomendable. Siempre puedes ir a Monistrol donde encontrarás muchas más opciones donde comer.

Escaladores en Montserrat

Dónde dormir en Montserrat y sitios cercanos

Si quieres dormir en el mismo Montserrat, hay tres alojamientos: el Hotel Abat Cisneros Montserrat, los apartamentos Montserrat Abat Marcet y el albergue Abat Oliba. Tambíen puedes buscar alojamiento en Monistrol de Montserrat, el pueblo más cercano al monasterio.

La excursión a Sant Jeroni es mucho más que una simple excursión de senderismo; es una experiencia que combina naturaleza, historia y cultura en uno de los entornos más emblemáticos de Catalunya. ¡Anímate a descubrirla!

Otras excursiones en la comarca del Bages

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario