Asturias con niños: la Cuevona, Ribadesella y los Bufones de Pría

En nuestras vacaciones por Asturias con niños, un día lo reservamos para visitar la Cuevona de Cuevas del Agua, Ribadesella y los impactantes Bufones de Pría. En este artículo te explicamos toda la información para visitar tres lugares imprescindibles en Asturias.

Acantilados de Ribadesella

Cuevona de Cuevas del Agua

La Cuevona es una cavidad natural por dónde pasa la carretera y que se pueden ver estalactitas y estalagmitas. Está situada en la localidad de Cuevas del Agua y es la única forma de acceso al pueblo.

cuevona de cuevas del agua

Es un recorrido de 250 metros que se puede hacer en coche o andando. Es recomendable dejar el coche en el aparcamiento y hacer el trayecto a pie. Nosotros llegamos con el GPS indicando la localidad de Cuevas del Agua.

La cueva está iluminada artificialmente para que se puedan ver las formas caprichosas que ha hecho el agua durante millones de años. Los coches que pasan no van rápidos, pero igualmente no hay que perder de vista a los niños.

interior de la cuevona de cuevas del agua

Por el camino pasaron unos jinetes con sus caballos. Fue curioso escuchar como resonaban los cascos de los caballos al pisar la carretera. Un momento mágico.

Al final de la cueva hay un pequeño parque infantil y un panel informativo explicando lo que es la Cuevona.

parque infantil cuevona de cuega de aguas

Qué ver en Ribadesella

Después de la Cuevona nos dirigimos a conocer la preciosa y señorial ciudad de Ribadesella. Aparcamos en la entrada del pueblo, pasando el puente que cruza el río Sella, al lado de la estación de autobuses.

Panorámica de Ribadesella

Primero visitamos el paseo marítimo, llamado Paseo de la Princesa Letizia y luego Paseo de la Grúa. A mi hijo le gustó mucho ver los barcos y los distintos utensilios para pescar. Desde la Oficina de Turismo realizan visitas guiadas a la Lonja.

puerto de ribadesella

En el paseo hay varios paneles del artista Mingote explicando la historia de Ribadesella con un pulsador que activa un sistema de locución que describe el mural. También hay otros paneles sobre la mitología asturiana. Más información.

puerto de ribadesella

A medida que avanzas por el paseo se tiene mejor perspectiva de la Playa de Santa Marina, las casas señoriales y el Mar Cantábrico. En Semana Santa se celebra una carrera de caballos en la Playa de Santa Marina.

playa de santa marina de ribadesella

Al final del paseo está el Monte Corberu, que subiendo por unas escaleras llegas a la cima y a la Ermita de Guía. La Virgen de la Guía es la patrona de los marineros. Hay cañones auténticos apuntando al horizonte que protegían a los habitantes de Ribadesella de cualquier amenaza.

Monte Corberu de ribadesella

Desde aquí tienes unas vistas preciosas: Ribadesella, la playa, el Mar Cantábrico y la desembocadura del río Sella, las montañas al fondo y un acantilado que quita el hipo.

desembocadura del rio sella en ribadesella

Para bajar se puede hacer por el mismo camino o bien por otro que lleva al casco antiguo. En el casco antiguo se pueden ver varios edificios históricos como el Palacio de Prieto Cutre, la casona del Escudo y la Iglesia parroquial de Santa María MagdalenaHay mucha zona peatonal con cantidad de restaurantes y sidrerías, dónde nos paramos a comer. Después descubrimos un pequeño parque donde mi hijo pudo estar un rato jugando.

➡️ Te puedes apuntar a esta visita guiada por las calles de Ribadesella o a este otro tour gratuito

parque infantil en ribadesella

Bufones de Pría y Playa de Guadamía

Nuestra siguiente visita fue los Bufones de Pría, uno de los sitios que más me sorprendió de Asturias. Nos dirigimos hasta el pueblo de Llanes y aparcamos en el único sitio que encontramos libre, en el centro de la plaza, delante de un bar. Bajando por un camino de tierra, se llega en 15 minutos a la Playa de Guadamía. Nuestra intención era bañarnos en esta playa, pero era imposible. No había ni un solo sitio donde poner la toalla ni por supuesto clavar la sombrilla. El motivo fue porque la marea estaba alta, ya que en fotos que había visto sí que había más arena.

playa de guadamía
playa de guadamía

Si sigues caminando por este camino de tierra llegas a los Bufones de Pría. Los bufones son unos conductos que hay entre las cuevas de los acantilados y la superficie. Cuando hay marea alta y la mar está picada, el agua sale por estos agujeros a modo de géiser. Nosotros no vimos estos géiseres como he visto en algún vídeo de Internet, pero sí que vimos salir agua y aire. Y el ruido era ensordecedor cada vez que se acercaba una ola a los agujeros. Un fenómeno alucinante, ¡nos dejó con la boca abierta!

Bufones de Pría

Como veis en la foto, el suelo está lleno de pedruscos puntiagudos. Mis pies sufrieron de lo lindo caminando con mis chanclas de playa. Hay que tener mucho cuidado con los niños, ya que los agujeros no están vallados. Y más allá de los agujeros hay un precipicio. Las vistas son magníficas.

➡️ Te puedes apuntar a esta excursión de senderismo para conocer este lugar tan singular de la costa asturiana

Bufones de Pría

Un baño en la playa de Santa Marina de Ribadesella

Como nuestra tarde playera se había visto truncada, volvimos a Ribadesella y nos dirigimos a la Playa de Santa Marina. Nos costó encontrar aparcamiento, pero casi al final de la playa pudimos aparcar. Fue toda una odisea meterse en ese mar con tanto oleaje, ya que nosotros estamos acostumbrados al tranquilo mar Mediterráneo. Mi hijo no se pudo ni meter. Hacía tan mala mar que los socorristas tuvieron que avisar por megafonía que nadie se podía bañar, aunque hubo unas cuantas personas que hicieron caso omiso de las advertencias. La jornada playera estuvo muy bien, aun sin podernos bañar porque pudimos observar el curioso fenómeno de las mareas.

playa de santa marina en ribadesella

Otras actividades y lugares que visitar en Ribadesella

Qué ver en Asturias

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario