Ruta de la Alzina del Sal·lari a la Balma de l’Espluga

En el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac es común encontrar muchas balmas (concavidades) gracias a que el terreno está formado por conglomerado, rocas sedimentarias por donde se cuela el agua y da lugar a la característica forma redondeada de sus montañas. La Balma de l’Espluga es la sima más profunda del parque, de 127 metros y está en la Serra de l’Obac. En esta excursión veremos varias balmas, una pequeña necrópolis y una de las mejores vistas de Montserrat.

Balma de l'Espluga

Información técnica de la excursión

  • Punto de inicio: aparcamiento de l’Alzina del Sal·lari, en el kilómetro 11,2 de la carretera BV-1221 de Terrassa a Navarcles. Comarca del Bages (Barcelona). Cómo llegar al punto de inicio. Podemos llegar en autobús desde Terrassa, Matadepera o Mura.
  • Distancia: 8,6 Km.
  • Tiempo: 3 h 30′
  • Ruta no circular.
  • Wikiloc.
  • Dificultad: media. Una ruta un poco larga para niños muy pequeños.

Cómo llegar a la Balma de l’Espluga

El punto de inicio es el concurrido aparcamiento de l’Alzina del Sal·lari. Solo se permite un número máximo de coches, por lo que si vas tarde no podrás aparcar. Ni tan siquiera podrás dejar el coche en la cuneta porque está prohibido y te pueden multar.

El nombre de este lugar es debido a que había una gran encina de 13 metros de alto que murió en 1985. Para la segunda parte del nombre, sal·lari o salari (salario en castellano), hay dos teorías: la primera es que sal·lari era el apellido de una persona que tenía una barraca al lado del árbol. Y la otra teoría es que al lado del árbol es donde se pagaba el salario a los leñadores del sitio. En el blog Trail Sant Llorenç del Munt lo explican con más detalle.

Aparcamiento de l'Alzina del Sal·lari.

La primera parte de la excursión es la más pesada, porque se tiene que subir por una pista de un kilómetro aproximadamente. En un punto de la pista, vemos la Mola a lo lejos. Seguimos subiendo, escogiendo siempre el camino de la derecha.

Coll de les Tres Creus

Llegamos al Coll de les Tres Creus, una bifurcación de caminos. Nosotros debemos ir recto hacia la Font de la Pola. Los otros caminos llevan a Coll de Boix y a las montañas Castellsapera y Paller de Tot l’Any.

Coll de les Tres Creus
Ir dirección Font de la Pola.

Bajamos unos metros y ante nosotros se abre unas vistas espectaculares de Montserrat. No puedo dejar de hacer fotos ?. Pero no te preocupes de que estas vistas nos acompañarán en buena parte del camino. La ruta va bordeando el Turó de la Pola.

Montserrat desde el Turó de la Pola
La montaña puntiaguda por delante de Montserrat es el Paller de Tot l’Any.

Pasamos por unas tumbas que por lo visto son medievales.

Necrópolis medieval en Sant Llorenç del Munt.

Balma de la Porquerissa

Llegamos a la Balma de la Porquerissa, utilizada por los pastores para guardar el rebaño. Por eso se llama así: porquerissa significa pocilga.

Desde aquí seguimos teniendo buenas vistas de la montaña Paller de Tot l’Any y de Montserrat.

vistas de la montaña Paller de Tot l'Any y de Montserrat

También vemos las paredes de piedra conocidas como los Castellots de Tanca en la Serra de l’Espluga. Por aquí pasaremos más tarde y visitaremos la Balma Quarto de Reixa.

Castellots de Tanca

Seguimos por el camino hasta que se bifurca en dos senderos. El camino de la derecha va hacia la Font de la Pola y es el que cogeremos para poder llegar a la Balma de l’Espluga. Fijaos que hay una fita encima de una piedra.

Bifurcación en la excursión de la Balma de l'Espluga

Font de la Pola

La Font de la Pola también fue utilizada por los pastores y luego por grupos de cazadores. A finales de los años 20 pusieron un par de mesas, bancos para descansar y ganchos para colgar las botas de vino. Una de las mesas tiene un tablero de ajedrez insertado. En el blog Trail Sant Llorenç del Munt hay fotos antiguas y la historia de la fuente.

Hasta la Font de la Pola encontramos mucha gente, pero a partir de ahí no vimos a nadie. Debemos volver al camino principal para adentrarnos en un bosque. En la siguiente foto verás que hay una bifurcación hacia la izquierda con una flecha verde. Realmente los dos caminos van a parar al mismo. Nosotros a la vuelta cogimos un camino distinto y salimos justo aquí.

excursión de la Balma de l'Espluga

El camino sigue por un bosque bastante frondoso y sombreado. Hay varias bifurcaciones que pueden dar lugar a error, pero seguir siempre por el camino más grande y marcado con hitos de piedras.

Excursión de la Balma de l'Espluga

Al final del bosque se va a parar a un camino que bordea los Castellots de Tanca, unas paredes de piedra de formas redondeadas repletos de agujeros. Desde aquí vemos a lo lejos la Balma de la Porquerissa.

Castellots de Tanca

Volvemos a adentros en un bosque con un hito que indica el camino correcto hacia la Balma de l’Espluga.

Excursión de la Balma de l'Espluga

Balma Quarto de Reixa

Llegamos a la pequeña Balma Quarto de Reixa donde hay una manta de leopardo, que por lo que he leído, lleva bastante tiempo ahí. Esta balma la utilizaban como dormitorio aquellas personas que visitaban la Font de la Pola. En esta misma zona está la Foradada del Quarto de Reixa. Más información en el blog Trail Sant Llorenç del Munt.

Balma Quarto de Reixa

Abandonamos la balma y dejamos tras nosotros las rocas Castellots de Tanca.

Castellots de Tanca

Ahora el camino es bastante confuso, pero encontramos piedras con marcas de pintura verde que nos llevarán a la Balma de l’Espluga.

Excursión de la Balma de l'Espluga

A lo lejos ya se ve el Puig de l’Espluga y a nuestra espalda las paredes de piedra por donde hemos pasado. Tan solo debemos seguir la pista y llegaremos a nuestro destino.

Balma de l’Espluga

En la Balma de l’Espluga únicamente queda la estructura de lo que fue una casa. El muro es de los años 80 y se construyó para hacer un cercado para las mulas que arrastraban los árboles que talaron, antes de que la finca fuera comprada por la Diputació de Barcelona.

Si quieres alargar la excursión, puedes ir a la sima de la Espluga o subir al Turó de l’Espluga, tal y como explican en el blog Con los niños a cuestas. ❗La sima de la Espluga es la más profunda del parque natural.

Ahora solamente queda volver por donde hemos venido. Nosotros por equivocación cogimos un camino distinto en este punto que ves en la imagen adjunta:

balma_espluga29

Va a parar al mismo sitio por donde hemos venido pero sin pasar por el Quarto de Reixa.

¿Qué te ha parecido la ruta de la Balma de l’Espluga? A nosotros nos gustó mucho porque la última parte disfrutamos de la montaña en soledad.

Otras excursiones en el Parc de Sant Llorenç del Munt

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario