En el municipio de Torrelles de Foix está el Santuari de Foix, patrona del Penedès. Esta excursión circular en la comarca del Alt Penedès tiene como punto de partida el santuario y baja hasta el río Foix para conocer los Pèlags de les Valls del Foix, una sucesión de pequeñas pozas y saltos de agua en las que te podrás bañar en verano. Es una ruta apropiada para niños grandes o acostumbrados a caminar, ya que son unos 9 km de recorrido.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: aparcamiento del Santuari del Foix. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 9 km.
- Tiempo: 3 h 15′
- Ruta circular.
- Dificultad: media.
- Wikiloc.
Aparcamiento del Santuari de Foix
Antes de llegar al Santuario de Foix hay un gran aparcamiento de tierra.
Ya desde el parking las vistas de todo el Penedès son muy buenas. Verás que hay un cartel indicando las rutas que se pueden hacer por Torrelles de Foix.
La excursión empieza el Santuario, subiendo por el camino que hay justo delante del aparcamiento.
Santuari de la Mare de Déu de Foix
Este santuario, en lo alto de un cerro de 660 metros de altitud, es de estilo románico. Alrededor suyo se conservan los restos del castillo de Foix. El santuario está cerrado, aunque se puede concertar una visita cada primer domingo de mes. Más información en la web del Ayuntamiento.
Las vistas desde el Santuari de Foix son soberbias. De hecho han construido un mirador para poder ver todo el Penedès, que llega hasta el mar. Cerca hay una fuente de agua.
Justo debajo del santuario hay una cueva donde se dice que encontraron la talla de la Virgen. La actual es una copia porque la robaron. La cueva está llena de pintadas y bastante degradada. Encontrarás el camino de la cueva a la izquierda del santuario, por el lado contrario del que veníamos. Hay que bajar por unas escaleras bastante empinadas.
Para seguir la excursión, sube las escaleras y posiciónate dejando el santuario a tus espaldas, dirección el mar. Verás un sendero sin señalizar que va hacia abajo, no demasiado evidente. Es un camino de bajada algo pronunciada, ya que tenemos que bajar al valle. El descenso se hace muy entretenido por al espectacularidad de las vistas del Penedès. Además, el día que fuimos estaba repleto de tomillo en flor, una maravilla.
Les Valls de Foix
Tras bajar nos encontramos el primer desvío, en el que tomaremos el camino de la izquierda. La pista sigue bajando por un bosque de pinos a ambos lados del camino.
Hay que ignorar un camino a la derecha y seguir bajando hasta la bifurcación de la foto inferior, para seguir por el camino de la derecha.
Aquí ya vemos los primeros campos de viñedos, que nos acompañarán en varios puntos de la excursión. Las montañas del fondo se llaman Cal Magí.
Seguimos por la pista que pasa al lado de la Masia de les Valls de Foix, en estado de total abandono.
Gual del Trull
En pocos minutos vamos a parar al río Foix. Este cruce es conocido como el gual del Trull y no debes cruzarlo si quieres ver los saltos de agua del Foix. Nosotros por error cruzamos el río y nos quedamos sin ver los pèlags del Foix. Por eso es importante tener la ruta medianamente estudiada y estar pendiente del track. En mi caso la aplicación que tengo no me avisó del desvío y no pudimos ver esta maravilla de la naturaleza. Os dejo el enlace a la estupenda web Fotohiking, que es donde saqué la excursión y donde podrás ver fotos de los pèlags del Foix.
Pues bien, tras ver los saltos de agua, ahora sí que hay que cruzar el río. A nuestra derecha veremos las ruinas del Trull, que se supone que antes era un molino de harina y después de aceite. También se dice que los hijos del labrador fueron asesinados en 1897. Y la verdad que aquí se podría rodar una peli de terror.
Más adelante hay que tomar el desvío a la izquierda, junto a unos viñedos. A lo lejos vemos las ruinas de la masía de les Valls de Foix por la que hemos pasado.
En el próximo desvío hay que seguir por la izquierda. Poco a poco nos vamos acercando otra vez al río Foix.
Pasaremos por un bonito bosque, donde verás marcas de pintura blanca y verde que indica el camino a seguir. El sendero se estrecha y va ganando altura. Y hasta pasamos por al lado de una pared de piedra altísima.
Tras otro tramo de bosque, que parece sacado de un cuento, llegaremos a una cavidad.
Cruzamos el río en varios puntos, pero sin apenas agua. Todo bastante seco, con pozas erosionadas por el agua que quiero creer que en algún momento del año deben estar llenas. La imagen inferior corresponde al Salt del Tronc, ya veis que ni gota de agua.
Presa de Dosrius
La excursión pasa por varias presas sin agua. En algún momento os tocará trepar, pero nada complicado. Deberás pasar por encima de la presa para continuar el camino.
Dejamos el río para desviarnos por un sendero. Tras pasar por un par de edificios en ruinas y una zona donde se advierte que hay abejas, se llega a un cruce de caminos. Hay que coger el camino de la derecha que pasa por delante de una bonita propiedad privada llamada Can Rossell de les Bassegues.
Cada vez estamos más cerca del Santuari de Foix, que lo vemos en lo alto del risco. La imagen es muy bonita, con campos de viñedos a los pies del santuario.
Ahora tan solo queda volver al Santuari del Foix por una pista y luego por la carretera por la que hemos venido con el coche. A mano derecha hay un desvío para ver la Font del Rector, pero no merece la pena.
Fíjate a la izquierda, que sobresale las agujas del macizo de Montserrat.
Muy cerca del Santuari de Foix están la Font de Les Dous, una zona con mesas de pícnic y barbacoas donde hay un bonito salto de agua.
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Qué ver en el Alt Penedès (Barcelona)
Excursiones con niños en el Alt Penedès
Áreas de pícnic y barbacoas
- Barbacoas Pati de Cal Rei en las cavas Jaume Giró i Giró en Sant Sadurní d’Anoia
- Font de Les Dous en Torrelles de Foix
- La Miranda d’Espiells
Otros lugares y actividades
- A la recerca dels Vitis! es un juego de pistas para que los niños descubran la comarca del Penedès.
- Parc dels Talls a Vilobí del Penedès
- Espai Xocolata Simón Coll
- Cava Centre de Sant Sadurni d’Anoia
- Santuari del Foix
- Castell de Subirats
- Castell de Castellet
- Funicular de Gelida
- Les Deus Aventura
- Parc de Cal Just en Sant Llorenç d’Hortons
- El Jardí dels Ocells en Vilafranca del Penedès
- Escola Pony Club en Sant Miquel d’Olèrdola
Visitar bodegas
ℹ️ Más información turística del Penedès en la web Enoturisme Penedès.
Oh! Me alegra haberos inspirado esta excursión. Es una pena no haber podido ver los pèlags del Foix. Ya tenéis pretexto para repetir. En cualquier caso es una ruta muy variada y pasa por sitios muy interesantes.
Un saludo.