Existe un tramo en la Costa Daurada que se salvó de la especulación inmobiliaria que tanto ha perjudicado a la costa de España. Es el camino de ronda que va de Altafulla a la playa Larga de Tarragona, pasando por la zona protegida del bosc de la Marquesa. En esta entrada encontrarás la información de esta excursión, una ruta algo larga para niños muy pequeños pero sencilla en su mayor parte.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: aparcamiento de la playa Llarga de Tarragona. Cómo llegar con Google Maps)
- Distancia: 8 km solo de ida
- Tiempo: 4 h en un único sentido, parando a comer un bocadillo por el camino
- Ruta no circular
- Dificultad: media
- Wikiloc
Opciones de la ruta
- Si vas con dos coches, para que la excursión sea más corta, deja un coche aparcado al inicio y otro al final. Es lo que hicimos nosotros y nos ahorramos los 8 kilómetros de vuelta.
- También puedes acortar la ruta y no hacerla completa. Podrías aparcar en playa de la Mora (de manera gratuita) y desde ahí ir hacia Tamarit o hacia Tarragona.
- Y por supuesto, hacer la excursión al contrario y empezar por Tamarit. ? Ubicación del aparcamiento (de pago)
Platja Llarga de Tarragona
En esta playa hay varios lugares para aparcar alrededor del restaurante La Sardineta, pero es posible que no encuentres plaza si vas en verano y en fin de semana. Fuera de la época estival, no creo que tengas problemas.
El camino de ronda empieza al final de la platja Llarga, por lo que sí o sí tienes que caminar sobre la arena de la playa. Tras pasar por el club marítimo y varios campings, el camino se adentra en el bosc de la Marquesa.
Bosc de la Marquesa
¿Conoces el olor a bosque de pino mediterráneo? Pues este olor tan agradable lo sentirás cuando entres al bosque de la Marquesa, un Espacio de Interés Natural. Gracias a la acertada decisión de la marquesa de Bárcena no vender este terreno, ahora podemos disfrutar de esta maravilla de bosque.
En la punta de la Creueta hay restos de una cantera romana. De aquí salía la piedra para construir el gran Imperio Romano. Y es que esta zona está repleta de vestigios de la época romana, como el embarcadero que veremos más adelante en la cala Roca Plana.
Playa Cala Fonda
Seguimos caminando entre pinos con formas imposibles por el viento, raíces que salen a la superficie y ese olor a pino que da la vida. Las siguientes calas que veremos son en principio nudistas, pero parece que la ropa gana al cuerpo desnudo y vimos desde las alturas a más gente vestida que desnuda.
A Cala Fonda se le conoce popularmente como playa Waikiki, en honor a la de Hawaii. Solo faltarían colocar unos cocoteros para, por un momento, pensar que estamos en el Pacífico.
Estas calas son todas vírgenes, no tienen ningún servicio como bar, duchas o socorristas. Y es que para llegar a ellas tienes que caminar y claro, no todo el mundo está dispuesto a ello. Pero la recompensa es poder bañarte en aguas cristalinas, rodeados de acantilados y espesa vegetación. No pinta mal, ¿verdad?
Embarcadero romano
Al lado de la cala de la Roca Plana (o cala de Becs) está el primer muelle industrial de la época romana encontrado en Cataluña. En realidad el embarcadero no se ve a simple vista porque está cubierto de agua.
Torre de la Móra
Por buena parte del camino verás a lo lejos la Torre de la Móra, un torreón circular que se construyó para vigilar los posibles ataques piratas venidos de África. Fue mandado construir por el pueblo de Tamarit tras un intento de ataque. En este punto finaliza la zona protegida del bosc de la Marquesa.
La torre de vigilancia está rodeada por bungalows y tiendas de glamping del camping Torre de la Mora. Pero no te preocupes porque hay derecho de paso, puedes meterte en el camping para seguir por el camino de ronda.
Playa de la Mora
Tras cruzar el camping, llegamos a la playa de la Mora. Aquí sí que hay servicios de todo tipo, restaurantes, bares y tiendas. Nosotros hicimos un alto para comer nuestros bocatas y tomarnos un café. Hay un parque infantil y mucha zona de césped para echar la manta y descansar.
? Ubicación del parque infantil de la playa de la Mora
Tras cruzar la playa, seguimos caminando por encima de acantilados. No hace falta decir que si vas con niños pequeños, extremad las precauciones porque hay tramos muy expuestos.
Castillo de Tamarit
Por fin, a lo lejos, vemos el Castell de Tamarit, que seguramente te suene porque aquí se casó el jugador de fútbol Iniesta. Muy poco queda del pueblo medieval que fue y ahora está en manos privadas, que hace caja con bodas y eventos. Si te parece bonito el castillo de este lado, del otro también lo es. Te aconsejo que hagas la ruta de la desembocadura del río Gaià al atardecer, para ver el castillo desde otra perspectiva.
Como el tiempo es agradable, acabamos el día metiendo los pies en el agua de la Cala Jovera, bajo el Castell de Tamarit Un día redondo por uno de los parajes más vírgenes de la Costa Daurada.
ℹ️ Te recomiendo que evites hacer la ruta en verano. Fuera de la temporada de calor, encontrarás menos gente y no pasarás calor. Y sobre todo no vayas en chanclas, estos caminos son para ir con calzado deportivo.
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias ?!
Dónde dormir en la Costa Daurada
En el centro de Tarragona está el Hotel H10 Imperial Tarraco, un alojamiento de cuatro estrellas con dos piscinas, amplios salones y uno de los mejores desayunos tipo buffet que hemos probado. En este artículo te contamos nuestra experiencia.
Cerca de este camino de ronda hay varios alojamientos:
- En la playa Llarga de Tarragona: El Faro Apartaments Platja Llarga
- En la playa de la Mora: Camping Torre de la Mora, Cala Azul, Apartamento en la playa La Mora y Apartamentos Cala Azul La Móra
- En Tamarit: Tamarit Beach Resort y Camping Caledonia
?️ Encuentra tu alojamiento en la Costa Dorada
Otras excursiones por caminos de ronda
➡️ Qué ver en la Costa Daurada
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.