¿Te gustaría ver una cascada cerca de Barcelona y por un camino fácil para hacer con niños pequeños? En Molins de Rei hay un pequeño barrio a las afueras, llamado la Rierada, donde se puede visitar la llamada cascada de la Rierada de Molins de Rei, dentro del Parc Natural de Collserola. La excursión circular que explicaré a continuación sale del barrio de la Rierada y pasa por la Masia de Can Planes. Una ruta que en su primer tramo, hasta la cascada, se puede hacer en cochecito de bebés.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: final de la avenida Can Castellví, Molins de Rei. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 7,13 km.
- Tiempo: 2h 40′
- Ruta circular.
- Dificultad: fácil.
- Wikiloc
Cómo llegar al salt d’aigua de la Rierada
Puedes dejar el coche aparcado en la avenida Can Castellví, en la urbanización la Rierada de Molins de Rei. Cerca está el restaurante Can Castellví que tiene una granja y hacen paseos en poni. Si tu intención es comer en el restaurante, puedes dejar el coche aparcado ahí.
La excursión sale por una pista al final de la avenida Can Castellví, con casas a ambos lados del camino. Se pasa por una cadena que impide que los coches entren y por una caseta de chapa escondida entre la maleza.
De la pista sale una bifurcación que va a parar a la Riera de Vallvidrera, un camino precioso, repleto de vegetación y con pequeños saltos de agua de la riera. Esta agua es el que va a parar al Salt de la Rierada.
Pasarás por un muro de piedra y verás postes con marcas amarillas indicando PR-C 165. Es el camino que va de Sant Feliu de Llobregat a Molins de Rei. En el próximo desvío hay que coger el camino de la izquierda, donde hay un árbol enorme. Si siguiéramos recto llegaríamos a la Masía Can Planes, que es por donde volveremos. Puedes acortar la excursión por aquí y volver por el mismo sitio, pero entonces la ruta no sería circular, pero sí mucho más corta.
La riera de Vallvidrera es la única riera con agua permanente en el Parc de Collserola. Pero si vas en verano o en épocas de sequía, es muy posible que no caiga ni una gota agua en la cascada. Nosotros fuimos en octubre y sí que bajaba bastante agua.
El salt d’aigua de la Rierada
Tras el desvío del árbol grande, se llega a la cascada de la Rierada de Molins de Rei que queda por debajo del camino. Para poder verla mejor hay que bajar por un sendero de piedras en el lado izquierdo. En realidad son dos saltos de agua, uno más grande que otro. Si te fijas bien verás un pequeño chorro con mucha menos agua, situado a la izquierda del otro. Este lugar, sin duda, es uno de los más bonitos de la excursión. En verano, si hay la misma agua, podrías llegar a darte una ducha. Aunque con las fuertes sequías que estamos viviendo, esto es poco probable que suceda.
La cascada no es natural, es producto de la construcción de una esclusa. Tras ver la cascada y hacer las fotos de rigor, volvemos a la parte superior del salto de agua. En el lado contrario del que veníamos, hay un camino que es el que debes tomar.
Más adelante verás una bifurcación con un poste que indica dos direcciones de las tres que hay. Continuamos por el camino de la derecha, hacia Can Planes, Oratori-Aqüeducte.
En el próximo cruce hay que ir hacia la izquierda, dirección Carretera de Molins-Sant Bartomeu de la Quadra.
Más adelante gira hacia la derecha dirección Plaça de les Bruixes.
La pista va cogiendo altura poco a poco y llegamos a una zona de campos de cultivo, donde vimos a un chico con un tractor.
Al final del camino hay una valla con una cuerda y un cruce de caminos. Justo delante alguien ha hecho una cabaña con troncos en el bosque. Aprovechamos para sacar unos cacahuetes y hacer un breve descanso.
Vistas del Baix Llobregat
El camino continúa por la derecha. En pocos minutos se llega al punto más alto de la excursión, con una buena panorámica de las fábricas que hay al lado del río Llobregat. Destaca la cementera de Sant Vicenç dels Horts, una construcción nada agradable a la vista.
Tras ver la panorámica, seguimos por el camino ahora de bajada. Bordeamos un campo de árboles frutales.
En pocos minutos vamos a parar a una finca particular, donde un gran cartel nos lo deja bien claro.
Masia Can Rabella
Si siguiéramos recto iríamos a parar al restaurante Masia Can Rabella. Esta misma ruta podría salir desde el aparcamiento que hay delante del restaurante y hacer el mismo camino. Nosotros no vamos hasta la masía, sino que giramos hacia la derecha, pasando por unos campos de olivos muy bien alineados. Por detrás asoma el tejado de Can Rabella.
El camino se adentra en un bonito bosque con vegetación de ribera, teniendo la riera de Vallvidrera paralela al sendero.
Este tramo de la excursión es donde encontramos más gente. Y lo entiendo porque el lugar es precioso, repleto de vegetación.
Si os fijáis bien, entre la maleza y a la derecha del sendero, verás la Font del Jan, bastante destrozada y sin una gota de agua
El camino se ensancha y pasamos por al lado del oratorio de Sant Venceslau. Lo construyó el antiguo dueño de la Masia de Can Planes en agradecimiento por haber llegado sanos y salvos él y sus hijas, tras un enorme tormentón que cayó por el camino de la estación de tren a su casa. Por detrás de la capilla está el antiguo acueducto de Can Planes.
Masia de Can Planes
La excursión pasa por delante de la Masia Can Planes, una propiedad privada en un lugar privilegiado. Cuando nosotros fuimos había un perro que, subido a una pared, defendía la mar de bien su propiedad.
Delante de la casa hay un antiguo molino y un lavadero. No nos pudimos resistir y subimos a hacernos fotos en este rincón tan bonito. Otro rincón chulo son la fuente y balsas de Can Planes, que están por debajo de la masía. Antiguamente, regulaban la entrada de agua del molino.
Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!
Riera de Vallvidrera
Volvemos a tomar la pista principal de la Masia de Can Planes para continuar dirección la Rierada de Molins de Rei. Cruzamos la riera de Vallvidrera por encima de un puente de cemento y continuamos por la izquierda.
Otro de los tramos bonitos es el que viene a continuación, cruzando la riera de Vallvidrera por un tablón de madera.
En pocos minutos pasamos por delante de la bifurcación que lleva al salto de agua de la Rierada de Molins de Rei. Podríamos volver por el mismo camino que hemos hecho a la ida, pero en la próxima bifurcación, donde hay cañizo, nos desviamos hacia la derecha. Aquí nos encontramos a una fotógrafa haciendo una sesión de fotos a una familia. Y es que el entorno es un bonito fondo de pantalla. Ya verás que en pocos minutos sales a la avenida Can Castellví. Ves hacia la izquierda y ya habrás llegado al aparcamiento.
¿Pues sabes que se quieren cargar este precioso lugar? El Ayuntamiento tiene la intención de urbanizar el barrio de La Rierada y construir más de 250 viviendas. La plataforma SOS La Rierada lucha para paralizar la construcción de esta macrourbanización y preservar este entorno natural tan preciado. Me parece increíble que solo quieran construir más y más viviendas, cuando lo que más necesita el ser humano es la naturaleza. En fin, espero que este proyecto quede en el olvido.
ℹ️ La excursión la he sacado de Fotohiking, una estupenda web sobre excursiones y fotografía.
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!
Alojamiento en Molins de Rei
El Hotel Calasanz es el alojamiento más recomendado de Molins y además tiene un restaurante. Otra buena opción en el Baix Llobregat y cerca de la Rierada, es la localidad de Sant Just Desvern. Aquí está el hotel Hesperia Barcelona Sant Just de cuatro estrellas y el Sercotel Porta Barcelona de tres.
Otras excursiones en Collserola con niños
Qué hacer en el Baix Llobregat: actividades y planes
Museos del Baix Llobregat
- Castillo de Castelldefels: visita inmersiva para conocer el mundo de los piratas
- Museu Can Tinturé
- Museu de Ceràmica La Rajoleta
- Parc Arqueològic Mines de Gavà
- Torre Benviure de Sant Boi del Llobregat
Excursiones con niños en el Baix Llobregat
- Roca Foradada i cova de Bruguers
- Gorg de la Mola en Sant Andreu de la Barca
- Excursión por el Delta del Llobregat: Carabineros y Semáforo
- Espai Natural del Remolar-Filipines en Viladecans
- Carril bici que une Esplugues con Barcelona
- Carretera de les Aigües, Turó d’en Corts y Sant Pere Màrtir
Parques en el Baix Llobregat
- Can Vidalet en Esplugues de Llobregat
- Can Mercader en Cornellà donde podréis subir los domingos en su trenecito
- Torreblanca en Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat
- Parque de la Solidaritat en Esplugues de Llobregat: tiene toboganes gigantes
Otras actividades y lugares
- Visita guiada por la Fábrica de Estrella Damm
- Fundació CRAM, centro de recuperación de animales marinos
- Coves de Montserrat a Collbató
- Catalunya en Miniatura en Torrelles de Llobregat
- Canal Olímpic de Catalunya a Castelldefels
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Parece mentira la de cosas y rincones bonitos e interesantes tenemos tan cerca. No hace falta irse lejos o a lugares ya muy explotados por el turismo. Bonito reportaje, que me ha traído a la memoria el que hice ya hace unos pocos años. Afortunadamente veo que pocas cosas han cambiado.
Ah, y muchas gracias por la mención a Fotohiking!! 😉
Gracias a ti por tu estupendo reportaje. Las fotos son preciosas!!!
Oh! Me encanta que te lo parezcan! Muchas gracias!
Me ha encantado,lo detallado que esta todo asi es imposible perderse!!gracias
Muchas gracias Lydia por tu comentario!!!