En 1920 el doctor Soler acondicionó un camino para que sus pacientes, enfermos de dolencias respiratorias, pasearan en plena naturaleza. Puso bancos, una fuente y plantó cipreses en este camino de Vilada, un pequeño pueblo del Berguedà. Hoy en día podemos hacer lo mismo que ellos y pasear por este precioso bosque. Si buscas una ruta corta y fácil para ir con los niños y personas mayores, no lo dudes y acércate a Vilada.
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: parque de los columpios. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 2 km.
- Tiempo: 45′
- Ruta semi circular.
- Dificultad: fácil (se puede hacer en carro de bebés)
- Wikiloc.
- Natura Local.
Parque de los columpios
Tras dejar el coche aparcado en Vilada, dirígete al Parque de los Columpios (o Parc dels Gronxadors) al principio del pueblo, donde hay una estatua dedicada a los que hacían los relojes de sol. Si consigues convencer a los niños para que dejen de jugar, sigue por la carretera C-26 hasta que veas un desvío a mano izquierda indicando Vila-rasa.
Un poco más adelante, en la misma C-26, está la casa Villa Rosa. Es el sanatorio donde los pacientes del doctor Soler venían desde Barcelona para curarse de sus afecciones. Y el médico compró la colina para que pudieran pasear sin estar en contacto con los habitantes de Vilada.
Pronto verás un panel indicando las casas y masías de Vilada. Si siguieras por este camino con el coche, llegarías a la casa de colonias Camps de Vilarrasa, a un campo de Paintball y al restaurante Cal Candi.
Tras pasar por la casa llamada Cal Tunic, empieza propiamente el Camí del Metge a Vilada. Los dos senderos van a parar al mismo sitio. Nosotros fuimos primero por el izquierdo (más soleado), y bajamos por el derecho (más sombreado).
El camino es muy agradable. Se adentra en el bosque y apenas hay desnivel. Verás los bancos donde los enfermos se paraban a descansar.
Los dos caminos se unen en el Pins de Vilada, un lugar que el Ayuntamiento ha acondicionado con una tarima para hacer conciertos en verano.
Mirador del pantà de la Baells
El Camí del Metge a Vilada finaliza en el mirador del pantano de la Baells, donde verás la cola del embalse y las montañas de Queralt y Peguera. Aquí hay más bancos donde sentarse para disfrutar de las vistas.
A partir de aquí, tan solo queda volver. Si decides ir por el sendero de la izquierda, debes saber que es un poco más estrecho y que no es demasiado apto para los cochecitos de bebés. Pero tendrás la recompensa de que caminarás entre árboles que no son típicos de la zona, ya que fueron plantados por el doctor Soler.
Esta ruta la puedes seguir con la App de Natura Local, una aplicación que te guía para que no te pierdas y que además da muchísima información de los puntos de interés.
El doctor Àngel Soler i Daniel no nació en Vilada, pero sí que ejerció durante 42 años, al igual que su padre y abuelo. Su especialidad era la Tisiología, por eso creó el sanatorio antituberculoso en Vilada. En 1950 el sanatorio cerró gracias a la nueva terapia con antibióticos. Si te interesa su historia, la puedes leer en la web de su fundación.
Dónde comprar dulces en Vilada
No te vayas de Vilada sin comprar alguna de sus especialidades gastronómicas. En la carretera C-26, al lado contrario del Parc dels Gronxadors, hay dos tiendas donde comprar pan y riquísimas cocas de anís. Especialitats Viñas es la típica tienda antigua donde tienen un poco de todo. Pero su producto estrella son las galletas de almendra llamadas Predilectos, ¡riquísimas!. Especialitats Viñas es una empresa familiar que lleva haciendo galletas desde 1924.
Un poco más adelante y en la misma calle, está el Forn Cal Massana. Venden pan de horno de leña y riquísimos embutidos.
Qué ver y hacer en Vilada
- Sal i Pebre Street Food: en el Parc dels Gronxadors hay una caravana de comida callejera
- Àrea recreativa Molí del Cavaller: hay un bar, zona de baño en el pantano de la Baells y alquiler de canoas con Indòmit
- Piscina municipal: solo abre en verano
- Excursiones en Vilada:
Más planes familiares en el Berguedà
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.