Balma Blava y Balma de Can Pèlacs: excursión en el Vallès Occidental

El Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac está repleto de cuevas, cavidades y rocas erosionadas. En este artículo explico paso a paso una ruta circular para ver dos cavidades de colores azulados: la Balma del corral de Can Pèlacs y la Balma Blava. Es una excursión muy entretenida y de dificultad media si vas con niños.

Balma del Corral de Can Pèlacs

Información técnica de la excursión

La Barata

La excursión empieza en la masía la Barata, una casa particular en la carretera BV-1221 que va de Matadepera a Navarcles. Esta casa había sido un hostal cuando la carretera era un camino real y era muy transitada por comerciantes y bandoleros. Delante la Barata hay un pequeño aparcamiento que suele llenarse en fin de semana. Por lo tanto, es posible que tengas que aparcar en el lateral de la carretera.

La Barata

Tras dejar el coche debidamente aparcado, debes tomar la pista de tierra contraria a la Barata y que baja hacia la riera de les Arenes, donde la cruzaremos. Ya verás que está sequísima.

Riera de les Arenes

La pista va ganando altura, se rodea un campo de cultivo y se empiezan a ver las montañas de alrededor. Delante de nosotros está el santuario de la Mola, el punto más alto de este parque natural. Y a nuestras espaldas, está la Torre Salvans, una casa de veraneo de un empresario textil que asesinaron en la Guerra Civil. Con el avance de las tropas franquistas, Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, fue a vivir a la Torre Salvans, donde construyeron un búnker cerca de la casa.

Si quieres ver el búnker y los restos del nido de ametralladoras, puedes seguir esta ruta. Para ver la mesa en donde posiblemente celebraron algún Consejo de Ministros, tendrás que ir a Casa Alegre de Sagrera, una vivienda modernista en Terrassa.

Masia Can Pèlacs

La excursión sigue por una cómoda pista hasta que llegamos a la Masia de Can Pèlacs, una explotación agrícola y ganadera con ovejas y cabras. Por eso verás carteles que los perros deben ir atados. La familia de la Torre Salvans, tras la guerra, vinieron a vivir aquí.

Masia Can Pelàcs

Si bordeas la Masia de Can Pèlacs, a mano izquierda verás un camino que llega hasta la sima de Can Pèlacs.

L’Avenc de Can Pelàcs es una cavidad de 15 metros de profundidad que aprovecharon para construir una cisterna y almacenar el agua de las filtraciones. Ten mucho cuidado al bajar por las escaleras que resbalan muchísimo. Te recomiendo que no entres, el lugar no es muy seguro. Por la parte superior de la cisterna está todo el sistema de canalizaciones. ahora ya en desuso.

Balma del Corral de Can Pèlacs

Ahora el camino deja de ser una agradable pista para pasar a ser un sendero estrecho, pedregoso y que sube hasta la Balma del Corral de Can Pèlacs. Se llama así porque esta cavidad servía de corral para las cabras de la Masia de Can Pèlacs.

La cavidad es muy bonita, con estalactitas y unas vistas maravillosas de las montañas del Parc de Sant Llorenç del Munt.

Dejamos la Balma de Can Pèlacs por el mismo camino por el que hemos subido, pero a pocos metros tomamos un desvío a mano izquierda. En este punto perdí la conexión en el móvil y el track del Wikiloc se quedó congelado. Debes saber que en esta ruta no hay ni un cartel, por lo que es muy recomendable ir con algún dispositivo GPS. Por suerte, mi buena orientación me sirvió de algo y pudimos completar la excursión sin perdernos (para que luego digan que las mujeres no nos orientamos bien…).

Dicho esto, tras el desvío pasarás por una zona de bosque y luego debes llegar a un camino que va por una pared de piedra.

Balma Blava

Sigue por el camino, siempre hacia la izquierda, para alcanzar la segunda cavidad de la excursión: la Balma Blava. Esta cavidad es menos profunda que la anterior y las paredes son aún más altas. También hay estalactitas y gran parte de la roca es de color azul, de ahí le viene el nombre.

Seguimos por el mismo camino por el que veníamos para continuar por un desvío a mano izquierda, Ahora todo el camino es de bajada, cruzando un bonito bosque. No dejes de parar y admirar las vistas de tu alrededor: Collserola, el campanario del monasterio de Sant Llorenç y la Masia Can Pèlacs.

Llegarás a la pista del principio de la ruta y en breves minutos estarás en la Barata, punto de inicio y final de la excursión.

¿Qué te ha parecido esta excursión por en el Vallès Occidental? Las cavidades son una maravilla de la naturaleza y nos encanta disfrutar haciendo senderismo con la familia.

Otras excursiones en el Parc de Sant Llorenç del Munt

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Susana V

    Que chulo! Me lo apunto para la próxima salida 😊

Deja un comentario