Qué ver en Copenhague en dos días

La capital de Dinamarca es una ciudad donde lo antiguo y lo moderno convive en armonía. Copenhague es una ciudad con canales y bicicletas al lado del mar, donde hay un barrio autogobernado y que presume de tener uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Tras 12 días viajando por Dinamarca, Copenhague fue nuestro último destino. Reservamos dos noches para visitar la capital de Dinamarca con la esperanza de poder ver lo más importante. ¡Y nos quedamos cortos!. Es una ciudad preciosa, sin tanta gente como en otras capitales europeas y que merece una visita, aunque sea, una vez en la vida. En esta entrada te explicamos los principales lugares que ver en Copenhague si solo tienes dos días.

Casas de colores en el puerto de Nyhavn de Copenhague

12 lugares imprescindibles en Copenhague

Plaza del Ayuntamiento

Radhuspladsen es la gran plaza del Ayuntamiento de Copenhague, al lado del parque de atracciones Tivoli. En uno de los extremos hay una escultura de Hans Christian Andersen, el escritor danés de cuentos infantiles más famoso del mundo que nació en Odense.

Entrada al parque de atracciones Tivoli de Copenhague

¿Qué podemos ver en Radhuspladsen?

  • Dentro del Ayuntamiento se puede visitar gratis un enorme reloj astronómico, uno de los relojes mecánicos más bonitos del mundo realizado por el cerrajero Jeans Olsen. También puedes subir los 300 escalones de la torre para ver Copenhague desde arriba. Información de los horarios del reloj y de la torre.
  • La chica del tiempo llamada Vejrpigerne: es un antiguo barómetro, que ya no funciona, que indicaba si llovía o hacía buen tiempo. Está en la torre Rishshuset.
  • La fuente del Dragón, Dragespringvandet. Una fuente con animales de la mitología escandinava.
  • Una columna con dos músicos tocando el lur, un instrumento de la Edad Media típico de Escandinavia.

La larguísima calle Strøget

De la plaza del Ayuntamiento sale la calle Strøget, la calle peatonal más larga de Europa con nada más y nada menos que 3,2 km de longitud. A lo largo de esta calle verás tiendas, restaurantes y bonitas plazas. Si vas con niños, no te puedes perder la tienda de Lego. Aunque mucho mejor si vas a Legoland o a Lego House, a poco menos de 3 horas en coche desde Copenhague.

Si sigues por la calle Strøget pasarás por varias plazas y fuentes. A destacar la plaza Gammeltorv, la más antigua de Copenhague y la vecina plaza Nytorv. También muy famosa la fuente Stork en la plaza Amagertorv. Seguro que la has visto por Instagram.

Fuente Stork, Storkespringvandet de Copenhagye
Fuente Stork, Storkespringvandet

Si salimos de esta calle, merece la pena visitar la animada plaza Kultorvet donde hay puestos de fruta y flores. Otra plaza preciosa es la Gråbrødretorv, con un gran árbol en medio y muchos restaurantes con terraza. Por lo visto es muy popular entre los estudiantes.

Lo mejor es callejear sin rumbo fijo. Está bien tener un itinerario marcado (yo así lo hago) pero si te alejas de las vías principales, encontrarás rincones tan bonitos como el de la foto inferior. Casitas de colores y edificios de entramado ❤️.

Casa naranja de Copenhague

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

La Torre Redonda y su pasillo en espiral

Rundetaarn es una torre con el observatorio astronómico en funcionamiento más antiguo de Europa. Lo curioso del lugar es que para subir hasta arriba del todo, hay que caminar por un pasillo blanco en forma de espiral que va dando vueltas y vueltas. Al final hay unas escaleras que te llevan a la terraza. Por lo que esta última parte no se puede hacer en silla de ruedas.

Pasillo circular del Rundetaarn, torre redonda de Copenhague

Lo mejor de la Torre Redonda son las vistas 360º de la ciudad de Copenhague. Si te fijas bien, podrás ver el impresionante puente que une Dinamarca con Suecia, concretamente a la ciudad de Malmö.

Además de la terraza, hay una sala de exposiciones, el planetario, la sala donde antiguamente se tocaban las campanas de la iglesia, el observatorio y… ¡una letrina escondida en el pasillo!. En la web del Rundetaarn tienes los horarios y los precios.

Los palacios de Copenhague

Rosenborg Slot fue el castillo de recreo de la monarquía y donde se guardan las joyas de la corona. Como estuvimos poco tiempo en Copenhague, decidimos no entrar. Pero sí paseamos por sus jardines, donde los niños lo pasarán en grande subiendo a las esculturas de madera en forma de dragón.

Exterior del castillo Rosenborg Slot de Copenhague

El Palacio de Amalienborg es donde vive la familia real en invierno y se puede visitar junto con el museo. Nosotros fuimos antes de las 12 h para ver el cambio de guardia. Dicen que es una de las cosas recomendables que ver en Copenhague, pero sinceramente no opino lo mismo. Había mucha gente, en una plaza donde caía el sol en picado, y solo para ver como pasan los soldados… De hecho mi familia pasó totalmente y se fueron a esperarme a la sombra. Ves si te gustan los soldados altos, rubios, serios y guapetones. Si quieres visitar los dos palacios, existe una entrada combinada.

Cambio de guardia en el Palacio de Amalienborg de Copenhague

En la isla Slotsholmen está el palacio Christiansborg Slot, sede del Parlamento y del Tribunal Supremo (aquí puedes comprar las entradas). La torre del palacio es la más alta de Copenhague, hay un restaurante y la entrada es gratis.

❗Si tienes intención de visitar la mayor parte de museos, palacios y el Tivoli, te sale a cuenta comprar la Copenhaguen Card. Permite acceder a 80 atracciones y uso ilimitado del transporte público.

Las vistas desde la cúpula de Frederisk Kirke

Enfrente del Palacio de Amalienborg está la Frederisk Kirke (o Marmorkirken), una iglesia luterana de mármol con una cúpula enorme. De hecho, es la cúpula transitable más grande de Escandinavia y a la que se puede subir para ver Copenhague desde arriba. La entrada es de paga y antes de ir mira los horarios en su web.

Exterior de la iglesia Frederisk Kirke de Copenhague

La Sirenita: el icono de Dinamarca

La escultura de la Sirenita (Den Lille Havfrue) es el emblema de la ciudad, lo que todo el mundo conoce de Copenhague. Es el monumento que recibe más turistas por lo que haceros una foto con la Sirenita, es casi tarea imposible. Cuando la ves decepciona un poco porque es muy pequeñita. Y a la vez da lástima porque la pobre, cuando todos los turistas se van, se queda sola al lado del mar con esa cara tan triste. Además, ha sido el blanco de varios actos vandálicos. ¡Lo que ha tenido que sufrir!

La Sirenita de Copenhague

La Sirenita es un regalo que hizo el fundador de la cerveza Calrsberg a la ciudad de Copenhague, en homenaje al escritor HC Andersen, autor del cuento. La historia de la Sirenita ya la conoces si has visto la peli de Disney. Y si quieres saber en quién se inspiró para hacer la escultura, lo puedes leer aquí.

La escultura de la Sirenita está en el parque Langelinie junto a los jardines Kastellet y Churchill (ubicación aquí). Kastellet es una antigua ciudadela fortificada rodeada de agua. Aquí hay un parque infantil, una enorme fuente llamada Gefion, un antiguo molino de viento y la Iglesia St. Alban Kirke. Es otra de las muchas zonas verdes que tiene Copenhague.

➡️ Apúntate al tour gratis de la Sirenita en español

jardines Kastellet de Copenhague

Las coloridas casas del puerto de Nyhavn

Otra de las estampas típicas de Copenhague es el canal Nyhavn y sus casas de colores. Antes había sido un lugar de marineros y prostíbulos. Y ahora las casas se han convertido en restaurantes con terraza y ofrece al turista uno de los sitios más animados de la ciudad. El escritor HC Andersen también está presente en Nyhavn, ya que vivió en el número 20, 67 y 18.

❗ El canal está repleto de barcos turísticos. Si quieres subir a uno de ellos, contrata aquí el tour en barco con cancelación gratuita.

Casas de colores en el puerto de Nyhavn de Copenhague

Nyhavn es un hervidero de gente y donde mi hijo más se agobió. Buscamos un lugar más tranquilo y lo encontramos: el museo de arte contemporáneo Kunsthal Charlottenborg. Hay una cafetería y mesas de pícnic.

Terraza del museo Kunsthal Charlottenborg de Copenhague

Un chapuzón en las piscinas del puerto

En verano se abren varias piscinas en el puerto de Copenhague. Dicen que el agua está lo suficiente limpia para bañarse. La gente de aquí aprovecha el mínimo rayo de sol para salir afuera. Hay que tener en cuenta que es un país donde los inviernos son larguísimos.

Gente bañándose en el puerto de Copenhague

La ciudad libre de Christiania

Christiania está en la isla Christianshvan y se puede llegar a través de dos puentes. Es una ciudad independiente de Copenhague que tiene sus propias normas, bandera y moneda. Fue fundada en 1971 por un grupo de familias que ocuparon una antigua base militar. La calle principal es la Pusher Street, donde hay puestos ambulantes de artesanía y de cannabis. Has leído bien, de cannabis. ¿Christiania es un sitio adecuado para ir con niños? Pues la verdad es que no. Yo quise entrar porque ir a Copenhague y no entrar a Christiania, es imperdonable. Y es que Christiania es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Lo único que tienes que tener en cuenta es que no puedes hacer fotos. Y si el ambiente no te acaba de gustar y te crea inseguridad, da media vuelta y listo. Así lo hicimos nosotros.

Puerta de entrada a Christiania de Copenhague

En la isla Christianshvan también está el impresionante edificio de la ópera y la iglesia de San Salvador, la Vor Frelsers Kirke. Esta última tiene una cúpula muy original en forma de espiral, a la que puedes subir por sus 400 escalones. Por lo visto los últimos escalones dan mucho vértigo. En la web puedes comprar las entradas y ver los horarios.

Biblioteca Real Danesa

Slotsholmen es otra isla unida con el centro donde está el palacio de Christiansborg, la bolsa y Det Kongelige Bibliotek, la biblioteca nacional. Como yo soy bibliotecaria, no pude resistirme y visitamos parte de este moderno edificio llamado Black Diamond. Hay ordenadores de consulta de libre acceso y el antiguo catálogo de fichas. Aquí tomamos un café en su agradable y tranquila cafetería, y dimos un paseo en su bonito jardín.

El parque de atracciones Tivoli

Es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo y uno de los más bonitos que nosotros hayamos estado. Pasear por sus jardines es una delicia, disfrutando de las luces, espectáculos y de la cantidad de restaurantes que hay. Ten en cuenta que se tiene que pagar entrada y que una vez dentro, también se debe pagar por cada atracción. En esta entrada del blog te dejo toda la información para visitar los jardines Tivoli.

➡️ Compra las entradas al Tívoli con acceso ilimitado a todas las atracciones

Palacio estilo árabe del parque de atracciones Tivoli de Copenhague

Visitas guiadas para conocer Copenhague

Puedes apuntarte a alguno de los free tours, visitas guiadas en español totalmente gratis donde tú decides el precio del tour:

No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con IATI. Además, si contratas el seguro de IATI desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.

Dónde comer en Copenhague

La comida típica de este país es el smørrebrød, una especie de bocadillo que encontrarás en sofisticados restaurantes o en puestos de comida rápida. En la web de Traveler recomiendan algunos establecimientos donde probar este plato danés.

Nosotros comimos en plan fast food en el bar Ocean del restaurante Seaside Toldboden, un lugar que ofrece siete tipos de comidas de varias partes del mundo, en una agradable terraza delante del mar. Los precios son algo caros, pero debo decir que el hot dog de langosta estaba espectacular.

Comida callejera en Broens Gadekøkken

Al final del puerto de Nyhvan sale el puente Inderhavnsbroen que va la isla Christianshvan. Si buscas un sitio para comer, tras cruzar el puente está Broens Gadekøkken, una zona de puestos de comida callejera de varias partes del mundo. Está justo al lado del reconocido restaurante Noma. Esta es la ubicación de Broens Gadekøkken.

Comida callejera en Broens Gadekøkken en Copenhague

A las afueras de Copenhague está Reffen, el mercado de comida callejera más grande de los países nórdicos donde es habitual que hagan conciertos. Más cerca del centro está el Meatpacking District, un antiguo matadero donde ahora hay restaurantes y bares de copas.

Como moverse por Copenhague

Hasta aquí, esta fue la ruta que nosotros realizamos, por orden de visita (excepto el Tivoli que fuimos la tarde de antes). Caminamos muchísimo, sin coger ni el autobús ni la bicicleta. El único medio de transporte que utilizamos fue un barco amarillo llamado harbour buses. Es la forma más barata de navegar porque es una red de transporte público que tiene nueve paradas. Lo cogimos para ir de la Sirenita al puerto Nyhavn.

Barcos harbour buses en Copenhague

❗ Es necesario llevar monedas sueltas para pagar el ticket, que cuesta lo mismo que coger un autobús de la red pública. Si no llevas, es posible que ni te dejen subir.

Si lo que quieres es un barco turístico, tienes este que también incluye el uso del autobús turístico durante 24 h, los barcos de DFDS Canal Tours, los Netto-Boats y los Stromma. En Tiqets tienes más opciones de cruceros por Copenhague.

✈️ Encuentra vuelos baratos a Copenhague, Dinamarca

Pero el medio de transporte por excelencia es la bicicleta. Las verás aparcadas por todas partes y gente de todo tipo de edades montando en un sinfín de modelos de bicicleta. Y es que se puede ir de punta a punta de Copenhague por el carril bici. Verás que hay muchas tiendas que las alquilan, pero aquí te dejo un par: Pedalatleten o Baisikeli.

Bicicletas en la estación de trenes de Copenhague
Bicicletas en la estación central de trenes.

Otras opciones de transporte para visitar Copenhague

Para moverte con total libertad por Dinamarca, necesitas un coche. Busca y compara coches de alquiler en Rentalcars y consigue los mejores precios. ➡️ Alquila un coche en el aeropuerto de Copenhague.

Dónde alojarse en Copenhage

Cabinn City fue el alojamiento que escogimos para pasar dos noches en Copenhague. Es un hotel funcional, cerca del Tivoli, de la estación de trenes y de la oficina de Europcar (que es donde dejamos el coche de alquiler que durante dos semanas nos acompañó por tierras danesas). No es el mejor hotel del mundo, pero es asequible y estaba limpio. Como curiosidad, el lavabo es tan pequeño que puedes hacer tus necesidades, lavarte los dientes y ducharte. Todo a la vez. Y es que dormir ahí me recordó los vagones coche-cama del tren, cuando fui a Galicia, París, Ronda o Madrid.

Si lo que quieres es «patear la ciudad» y tener una cama limpia y una ducha caliente, Cabinn City es más que suficiente.

Otro lugares para ver en Copenhague

Copenhague con niños (o sin ellos)

  • Ørstedsparken: un parque con un lago enorme y zona de juegos infantiles.
  • BonBon-Land: parque a atracciones fundado por el confitero danés Michael Spangsberg para promocionar su negocio de caramelos BonBon. Es uno de los 10 parques de atracciones más extraños del mundo según la revista Time.
  • THE TUBE Copenhague: experiencia inmersiva
  • Fælledparken: el parque más grande de Copenhague con un lago, jardín de flores, barbacoas y juegos para niños. También está la pista de patinaje más grande del norte de Europa.
  • Skydebanehaven: un parque infantil con pequeñas bicicletas, piscina y personal que organiza actividades.
  • Bakken: el parque de atracciones más antiguo del mundo. Está dentro de Jægersborg Dyrehave, un parque con ciervos.
  • El Zoo de Copenhague.
  • Den Blå Planet: el acuario más grande del norte de Europa.
  • Museo Experimentarium: un museo para experimentar con la ciencia, ideal para ir con niños.
    Ripley’s Believe It or Not! Copenhagen: exposición de cosas curiosas e increíbles.
  • Museo IKONO Copenhague: experiencia interactiva.

Museos en Copenhague y otros sitios de interés

ℹ️ Más información e ideas en la web de turismo de Copenhague VisitiCopenhaguen.com y en Copenhagen with kids.

ℹ️ Consulta aquí la guía de viaje de Dinamarca con niños.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Deja un comentario