Excursión a la Morella del Garraf

Esta ruta es ideal para aquellos que busquen una excursión fácil, al lado de Barcelona y con vistas 360º. La Morella del Garraf es la cima más alta del Parc Natural del Garraf, dentro de la comarca del Baix Llobregat. Llegar a la cruz de la Morella del Garraf es facilísimo, ya que la ruta es corta y no presenta dificultad. ¿Quieres saber como llegar a uno de los mejores miradores del Baix Llobregat?

Cima de la Morella del Garraf

Información técnica de la excursión

Aparcamiento Pla de Querol

El aparcamiento del Pla del Querol está en medio de la nada, dentro de las montañas del Parc del Garraf y del municipio de Begues. Para llegar desde Barcelona, antes de entrar a las cuestas del Garraf, debes desviarte a la urbanización Rat Penat y seguir por una carretera estrecha y de curvas muy popular entre los ciclistas. A medio camino está el mirador Serra del Lladre con fantásticas vistas de Castelldefels, el mar y la costa del Garraf. Sin duda, una preciosa carretera panorámica que no te dejará indiferente.

En el Pla de Querol hay un aparcamiento habilitado para hacer excursiones por el Parc Natural del Garraf. Es ahí donde dejamos el coche, aunque si quieres que la ruta sea más larga, hay un aparcamiento más grande en la Pleta. Es una masía donde está el centro de información del parque.

📍Aparcamiento del Pla del Querol

📍Aparcamiento de la Pleta

Aparcamiento Pla de Querol en el Pacr del Garraf

Justo delante sale una carretera que está vallada para que no entren coches y que va dirección al radar aéreo. La ruta empieza aquí, caminando por la carretera que se hace bastante pesada. Ya ves en las fotos que no hay ni un árbol. Por lo tanto, puedes intuir que esta excursión mejor no hacerla en verano. Tampoco la aconsejo en un día nublado de invierno porque suele hacer mucho aire y el frío es más intenso.

Camino hacia la Morella del Garraf con el radar de Begues al fondo

Entre simas por el Garraf

Al cabo de poco sale a mano derecha un sendero con indicaciones hacia las simas, avencs en catalán. Fíjate que la vegetación es la típica de este parque natural: pequeños arbustos y margalló. Esta planta pertenece a la familia de las palmeras y es la única autóctona de Europa. De hecho, desde 1984 para poder cortar la planta hay que tener una autorización de la Generalitat, ya que es una especie protegida.

Camino hacia la Morella del Garraf con el radar de Begues al fondo

Las simas que encontraremos aquí son cavidades subterráneas verticales que se forman por la erosión del aire y el agua. Algunas son muy profundas y llegan a medir cientos de metros. Hay un letrero que advierten de no salirse del camino y tener cuidado de perros y niños. También recomiendan no bajar porque en algunas hay poco oxígeno. Dos de las simas tienen nombre de persona: Asensio y Silvia.

Simas en el Parc Natural del Garraf

Tras ver las cavidades, volvemos a la pista que va bordeando la antena redonda con forma de chupa-chups. En la próxima bifurcación, sigue por el sendero de la izquierda con indicaciones hacia la Morella del Garraf.

Bifurcación de caminos hacia la Morella del Garraf

Pla de Bases

Hace años aquí había un vertedero y que por suerte fue clausurado. ¿Te puedes imaginar la cantidad de basura que hay debajo del supuesto campo verde? Y es que aunque han pasado más de 17 años de su clausura, aún sigue contaminando. Hay filtraciones por todos lados, simas contaminadas y hasta temblores.

Antiguo vertedero del Garraf

Más adelante, pasarás por al lado de las ruinas de un corral para guardar el rebaño.

La Morella del Garraf

Ahora ya solo queda subir el pequeño repecho hasta la cima de la Morella del Garraf, con una original cruz metálica. Además, está el típico punto geodésico, indicaciones de todas las montañas de alrededor y una guía de las aves que hay en el parque. En días claros se ven hasta los Pirineos.

Cima de la Morella del Garraf con el mar de fondo

Las vistas desde la Morella del Garraf son impresionantes: por delante el mar Mediterráneo y por detrás las montañas. La Morella es un mirador panorámico del Baix Llobregat, Barcelona, Collserola, el Maresme, Montserrat, la Mola y hasta el Montseny. ¡Podría estar horas mirando!

Vistas de Barcelona, el Baix Llobregat y Montseny desde la Morella del Garraf

Puedes completar el día visitando el Palau Novella, el monasterio budista que está siguiendo por la carretera. Te recomiendo que hagas la visita guiada y/o te quedes a comer en su restaurante.

Dónde alojarse en Castelldefels

Castelldefels es la localidad más cerca de la Morella del Garraf. Su situación es privilegiada, ya que tiene playa, pero también montaña. Encontrar alojamiento en Castelldefels no es difícil, hay muchas opciones para todo tipo de presupuestos. Los alojamientos más recomendados en Castelldefels son:

La ruta de senderismo de la Morella del Garraf es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia al aire libre cerca de Barcelona. La recompensa al final del camino es una vista panorámica impresionante que abarca varios lugares emblemáticos de la zona.

Qué hacer en el Baix Llobregat: actividades y planes

Museos del Baix Llobregat

Excursiones con niños en el Baix Llobregat

Parques en el Baix Llobregat

Otras actividades y lugares

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. SantiMB

    Me lo apunto. Siempre me ha interesado esta zona. Gracias por compartir.

    1. mamaquefemdema

      Gracias Santi! Es una ruta súper fácil con unas vistas increíbles

  2. ROSA MARIA

    Gràcies per compartir
    Muy interesante y pintaca. Son muchos quilómetros andando?

    1. mamaquefemdema

      Poquitos, unos 4 kilómetros

Deja un comentario