Qué ver en Montblanc, un pueblo medieval de Tarragona

Montblanc es un pueblo medieval amurallado del interior de la provincia Tarragona, muy conocida por celebrar la fiesta medieval de Sant Jordi. Montblanc es un escenario perfecto para imaginar un cuento de caballeros, princesas y dragones. En esta entrada te explicamos que ver en Montblanc, una localidad para pasar un fin de semana conociendo la capital de la comarca de la provincia de la Conca de Barberà.

Iglesia de Santa Maria de Montblanc desde la muralla

Lugares que ver en Montblanc

Nada más llegar a Montblanc, te recomendamos que visites la Oficina de Turismo para conocer todo lo que puedes ver y qué visitas guiadas puedes hacer. Está justo al lado del edificio modernista del Sindicat de Vinyaters (o Catedral del Vi), ahora reconvertido en una tienda chulísima que venden productos de la Conca de Barberà. En la Oficina de Turismo hay un Playmobil gigante y una maqueta de Lego, ya que en este pueblo se celebran dos ferias sobre estos juguetes.

Montblanc ofrece varias visitas guiadas para adultos y para niños:

  • Monumental: empieza a las 11 h y se recorre las principales calles de Montblanc. También se visita el claustro del archivo comarcal, una parte de la muralla y se entra a la iglesia de Sant Miquel y de Santa María. Esta visita la hicimos en marzo de 2024 y nos gustó mucho.
  • Explora Montblanc: es una visita para ir con niños hasta 12 años.
  • Visites autoguiades en familia: te dan un cuento y visitas Montblanc a tu aire.
  • Nocturnas en julio y agosto.

Si quieres visitar Montblanc por libre, pide un mapa en la Oficina de Turismo.

Murallas de Montblanc

Montblanc tiene 1.500 metros de muralla medieval, 30 torres y cinco puertas de acceso al casco antiguo. Es una de las obras militares mejor conservadas de Catalunya, que se construyó para ahuyentar a los posibles ataques, más que cómo construcción defensiva. Tiene la típica forma de cuando pintamos una muralla o castillo medieval, ¿verdad?

Muralla de Montblanc

Estas son las ubicaciones de los portales de acceso, uno de los lugares imprescindibles que ver en Montblanc:

  • Portal de Sant Antoni: entras directamente a la calle Major de Montblanc, la principal calle del casco antiguo
  • Portal de Bové: hay un bonito mapa de Montblanc
  • Portal de Castlà: era el único portal de uso exclusivo del representante del rey, que tenía un palacio con jardín que llegaba hasta la muralla
  • Portal de Sant Jordi
  • Portal de Sant Francesc: también accedes a la calle Major por esta puerta. Fue reconstruida en 2022, por eso verás que hay piedras más blancas que las originales, que son las nuevas
Mapa de Montblanc

El paseo de ronda de las murallas se puede visitar por libre, una de las actividades imprescindibles si visitas Montblanc. Aquí están los precios y los horarios. Una parte de la muralla se ve en la visita guiada monumental. La guía nos explicó que al perder su función defensiva, empezaron a construir casas aprovechando la pared de piedra. Desde hace muchos años que el Ayuntamiento ha ido expropiando los terrenos y reconstruyendo la muralla para conservarla. Han habilitado la muralla para las visitas, poniendo escaleras, balcones y paneles informativos.

También puedes recorrer el perímetro amurallado por fuera del casco histórico, entrando y saliendo de las puertas de acceso. No te olvides de ir a las letras de Montblanc en el baluarte de Santa Ana, uno de los lugares más fotografiados.

Baluarte de Santa Ana de Montblanc

Y unos metros más hacia arriba, está el Foradot, el tramo más alto de la muralla. Si sales por esta puerta llegarás al Santuari de la Mare de Déu de la Serra, que se puede visitar todos los días.

Forador de Montblanc

Iglesia de Santa María la Major, uno de los lugares que ver en Montblanc

Esta iglesia, en lo alto de un montículo (ubicación aquí), es la única iglesia de Catalunya que no tiene rector sino plebán, un cargo medieval que tenían los que dirigían las parroquias más importantes. En uno de los laterales de la iglesia verás las marcas de los canteros.

La entrada a la iglesia cuesta 1 € y 2 € si quieres subir a la terraza. Si vas con la visita guiada, podrás entrar con el guía. Esta iglesia es curiosa porque la entrada principal está en un lateral, ya que los estragos de la peste negra impidieron acabar las obras. Además, tiene uno de los órganos más importantes de Catalunya, que suena en cada misa y hasta alguna vez han hecho conciertos de bandas sonoras de películas.

Iglesia de Sant Miquel

La segunda iglesia de Montblanc es la de San Miguel, que se construyó porque Montblanc cada vez tenía más habitantes y hacía falta hacer otra iglesia. Es más sencilla que la de Santa Maria, pero el techo es una maravilla que si no te fijas bien, puede pasar desapercibido. Las bigas del techo están decoradas con motivos de lo más diversos: caras que sacan la lengua, animales fantásticos, sirenas, barcos, escudos, etc.

En fin de semana solo se puede acceder con las visitas guiadas, aunque la puerta está abierta y se puede ver el interior desde otra puerta acristalada. Si vas entre semana, en horario de misas sí que es posible entrar.

📍 Ubicación de la iglesia de Sant Miquel.

Plaça Major

La Plaça Major es el punto neurálgico del pueblo y es otro de los lugares que ver en Montblanc. Es una plaza repleta de bares con terraza, perfecta para tomar un refresco. En esta plaza hay varios edificios importantes de la Edad Media: la casa Desclergue (ahora están las oficinas de un banco), el Ayuntamiento y los Porxos de Cal Malet, donde aún se conserva el lugar donde se medía el cereal

Pla de Santa Bàrbara

Por detrás de la iglesia de Santa Maria está el pla de Santa Bàrbara, un mirador de Montblanc y de las montañas de alrededor. En esta colina se ubicaron los íberos, donde aún se conservan unos pocos restos. También había un castillo y una pequeña iglesia. Este lugar es el que le da nombre a Montblanc: monte blanco, ya que en esta colina no había vegetación y era blanca por la arcilla.

Otros lugares que ver en Montblanc

Montblanc está repleto de edificios históricos: el Palau Reial, el Casal dels Josa (donde está el Museo Comarcal), el Palau Alenyà, etc. También hay pequeñas capillas, que pertenecen a cada uno de los barrios de Montblanc. Otro de los lugares que ver en Montblanc es la judería, la calle dels Jueus. Es una de las más bonitas del pueblo, con un arco de piedra.

Fuera de las murallas puedes visitar el Santuari de la Serra, el convento de Sant Francesc (dónde se celebran las ferias de Lego y Playmobil) y el Pont Vell que sufrió las catastróficas consecuencias de la riada de octubre de 2019. Con la visita guiada se puede acceder al precioso claustro del antiguo hospital de Santa Magdalena, sede del ‘Arxiu Comarcal de la Conca de Barberà. Si vas entre semana, el acceso está abierto.

Montblanc nos gusta mucho y ya hemos ido cuatro veces, por eso en este artículo hay fotos de 2015 y 2024. Una buena oportunidad para ver Montblanc es cuando realizan las ferias de Lego y Playmobil. Nosotros hemos ido dos veces a la feria de Lego y siempre nos ha gustado mucho.

Dónde comer en Montblanc

No hemos tenido la oportunidad de comer en Montblanc, pero no tendrás problemas en encontrar restaurante porque hay mucha oferta.

Si quieres comprar un recuerdo gastronómico de Montblanc, hay dos pastelerías en la calle Major (pastelería Viñas y pastelería Andreu) que compiten entre ellas por ofrecer el dulce típico de la localidad.

Escaparate de la pastelería Viñas de Montblanc

Dónde alojarse en la Conca de Barberà

En Montblanc nunca nos hemos alojado, pero sí en la vecina localidad de la Espluga de Francolí. Te recomendamos dos alojamientos para pasar un fin de semana descubriendo la comarca de la Conca de Barberà.

La Masia de Rendé Masdéu

A tan solo 6 minutos en coche de Montblanc, está la Masia de Rendé Masdéu. Es un apartamento para seis personas al lado de la bodega Rendé Masdéu y el restaurante ForEvents. Este apartamento tiene cocina y un acogedor salón, súper bien decorado. Lo mejor es que al estar al lado de la bodega, puedes hacer la visita y luego comer en el restaurante sin tener que coger el coche. ¡Super plan!

Villa Engracia

A las afueras del núcleo urbano de la Espluga de Francolí están los apartamentos con cocina y el hotel modernista Villa Engracia, un complejo con una gran piscina, pistas deportivas y parque infantil. Está muy cerca del Monasterio de Poblet y de rutas de senderismo por el Bosc de Poblet. Aquí puedes leer el artículo con toda la información.

➡️ Encuentra alojamiento en la Espluga de Francolí y Montblanc

Cómo llegar a Montblanc

Lo más fácil es llegar en coche privado. Pero si no lo tienes, en Montblanc pasa el tren de la Renfe. Paran los trenes de la línea R13 y R14 que salen de Barcelona. Más información aquí.

Si estás alojado en Tarragona, existe esta excursión en autocar para visitar el impresionante Congost de Mont-Rebei, Montblanc y Arbeca.

📍 Dónde aparcar gratis en Montblanc:

Información útil para visitar Montblanc

Qué ver en la Conca de Barberà

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario