¿Queréis conocer el castillo que inspiró a Walt Disney para la creación del castillo de la Bella Durmiente? Es el Castillo de Neuschwanstein, más conocido como el Castillo del Rey Loco. Justo al lado está el teleférico Tegelbergbahn donde hay un estupendo parque infantil con un trineo de verano.
![castillo del rey loco desde el puente de maría](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/11/neuschwanstein001.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Cómo llegar al castillo del Rey Loco
Para llegar a la zona de Baviera en avión y visitar el castillo más famoso, lo tienes fácil. Escoge Múnich como campo base para viajar a Baviera y desde ahí haz excursiones en autocar o tren, o alquila un coche de alquiler para recorrer Baviera a tu aire.
Nosotros llegamos en nuestro propio coche desde Barcelona. Si quieres ver toda la ruta que hicimos, consulta la guía de viaje de la Selva Negra y Baviera.
Schloss Neuschwanstein
El castillo Neuschawanstein lo mandó construir el rey Luís II de Baviera en 1869, en una época en que los castillos de estas dimensiones ya no eran necesarios. El castillo tiene un aspecto medieval pero con muchas modernidades para la época, como por ejemplo luz eléctrica, calefacción central y el primer móvil de la historia. El entorno del castillo es espectacular, que tiene como telón de fondo los Alpes Bávaros. Además su diseño da un aire de misterio y grandiosidad. ¿Y por qué le llamaban el rey loco? Vivía en su mundo poético y de fantasía de la Edad Media y construyó el castillo para refugiarse en él, dónde tan solo pasó 170 días. Por varias razones lo incapacitaron para gobernar y lo internaron. Al día siguiente moría en extrañas circunstancias ahogado en el lago Starnberg junto a su médico. Extraño, ¿verdad?
En temporada alta se registran unos 6.000 visitantes, por ello es uno de los castillos más visitados de Europa. También podéis visitar el Castillo Hohenschwangau (construido por el padre de Luis II) y el Museo de los Reyes Bávaros.
RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2022/07/logo-booking.png?resize=249%2C55&ssl=1)
Reserva de entradas al Castillo del Rey Loco
Es muy recomendable reservar las entradas por Internet porque se forman unas colas larguísimas. Estuvimos hablando con unos españoles que habían hecho 3 horas de cola. Nosotros, como las teníamos reservadas, tan solo tardamos 10 minutos en recoger las entradas y pagarlas.
Las entradas se compran desde esta web. Tan sólo debes decir qué día y a qué hora quieres ir, el idioma de la visita, tus datos y el nº de la tarjeta de crédito (por si no te presentas). Te enviarán un correo electrónico con la reserva de las entradas. La hora puede variar. Creo que puse a las 12:30 y me dieron a las 12h. En este correo te dirán a qué hora debes estar, que por lo menos debe ser una hora antes para que te dé tiempo llegar hasta el castillo.
![exterior del castillo del ley loco](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein05.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
La entrada cuesta 12€ por adulto + 1,8 por reservarlas. Te repito que los 1,8€ merecen de sobra la pena pagarlos, solo por evitarte las 3 horas de cola, que si para un adulto es horrible, imagínate para un niño.
Si estás alojado en Múnich puedes contratar la excursión en autobús con Civitatis. Al realizar la reserva indica que quieres entrar al castillo y ellos se encargarán de comprar las entradas, así te ahorras las colas. Además si vas en primavera y verano se para en Oberammergau, un pueblo muy pintoresco del que hablamos aquí.
Aparcar y llegar al castillo
El castillo está en Hohenschwangau, cerca de la población de Schwangau y de Füssen. El camino no tiene pérdida, está todo muy bien indicado y hay muchas plazas de aparcamiento. Eso sí, de pago. Para no perderos por el lugar, este mapa a mí me fue muy útil.
Lo primero que debes hacer es retirar y pagar las entradas reservadas en el Ticket Center. Verás una cola muuuuy larga, pero como las entradas las tienes reservadas tan solo debes entrar y ponerte en la cola para retirarlas. Está todo perfectamente organizado. Hasta hay unas paneles que van anunciando a la gente de la cola las horas de las visitas que están vendiendo. No se si esto desanima más aun…
Con la entrada en la mano, ahora solo quedar llegar al castillo. Hay tres formas de llegar: en autobús, en carro de caballos o a pie. El carro de caballos nos llamaba la atención pero había bastante cola y el precio era más elevado por lo que decidimos ir en autobús. Ni el autobús ni el carro de caballos te dejan en la misma puerta. O sea que caminar no te lo quita nadie. El carro de caballos tarda unos 20 minutos en subir. Desde la parada del carro hasta el castillo hay 10 minutos.
![coche de caballos que lleva al castillo del rey loco](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein03.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
La ventaja de ir en autobús es que te deja a 5 minutos del puente de María. Y desde ahí tienes 15 minutos hasta el castillo. Como íbamos apurados de tiempo, decidimos ir al castillo y luego visitar el puente de María (o Marienbrücke en alemán). En el autobús también había cola. La verdad es que habían colas por todos lados. ¡Hasta en el lavabo! Tanto el carro de caballos como el autobús, se paga directamente al conductor o en la caseta del bus. También se puede ir caminando, pero se tarda unos 40 minutos en llegar.
![frontal del autobus que lleva al castillo del rey loco](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein09.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
El camino desde el puente de María hasta el castillo es muy bonito, con bosque a un lado y a otro del camino, con vistas al castillo.
![exterior del castillo del rey loco desde el camino donde te deja el bus](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein04.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
❗ No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con IATI. Además, si contratas el seguro de IATI desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.
Visita con audioguía en castellano
Cuándo llegas al castillo, verás un montón de gente, todo el mundo mirando unas pantallas dónde aparece el número de la visita que debe entrar y las próximas. Tan solo debes esperar hasta que «canten» tu número y entrar cuando te toque. Si te queda mucho para entrar puedes aprovechar para dar una vuelta por los exteriores del castillo.
Nada más entrar te dan el audioguía y seleccionas el idioma. En cada una de las estancias hay un número de debes marcar en el audioguía para escuchar la explicación. Mi hijo de 7 años no se perdió ninguna explicación, estuvo super atento.
![exterior del castillo del ley loco](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein08.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Luis II admiraba muchísimo a Wagner y por ello el castillo tiene pinturas inspiradas en sus óperas. También está decorado con historias de amor, caballeros, poetas y la figura del cisne, que aparece representado en infinidad de motivos. De hecho Neuschwanstein significa «la nueva piedra del cisne». Desde la web del castillo podéis ver fotos de las salas que se visitan, destacando la Sala del Trono, la Sala de los Cantores, el lujoso dormitorio del rey y la Gruta. No se permite hacer fotos del interior.
La visita finaliza en la segunda planta dónde está la cafetería, los lavabos, la tienda de recuerdos y un sala audiovisual dónde se puede ver un vídeo sobre el castillo (creo que solo estaba en alemán). Desde esta planta tenemos unas bonitas vistas del puente de María sobre el desfiladero Pöllat y del camino que va del puente al castillo.
![puente de maria desde el castillo del ley loco](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein07.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Hay unas preciosas vistas del Castillo Hohenschwangau y el lago Alpsee.
![vistas del Castillo Hohenschwangau y el lago Alpsee desde el castillo Neuschwanstein](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein06.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
También se pasa por las cocinas, equipadas con las mejores técnicas. Aquí sí que se permite hacer fotos. Me hicieron gracia la cantidad de moldes de pasteles y la habitación del cocinero con sus libros de recetas.
![moldes para pasteles y ollas de la cocina del castillo del rey loco](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein01.jpg?resize=707%2C707&ssl=1)
La visita guiada dura unos 30 minutos, pero entre que entras, te paras en la tienda o ves el audiovisual, puedes estar más de una hora.
Marienbrücke o puente de María
Después de la visita, nosotros volvimos a la parada del autobús y fuimos al puente de María, dónde dicen que están las mejores vistas del castillo. Tan solo está a 10 minutos y también se debe hacer cola para pasar por el puente. Incluso había una especie de policía regulando la entrada. Todo el mundo se apelotona al principio y al final no hay nadie. Pero hay que tener paciencia ya que todo el mundo quiere su foto y su selfie. No es apto para personas con vértigo ya que estaremos a 100 metros de altura del desfiladero de río Pöllat.
![cola para pasar por el puente de maría y desfiladero del rio pollat](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein02.jpg?resize=707%2C707&ssl=1)
Volviendo al origen, sólo decir que el lugar es muy turístico. Encontraréis varios restaurantes dónde comer pero nosotros por 20 € comimos en un puesto de salchichas al lado del Hotel Alpentuben y probé la currywrust, una salchicha cortada en rodajas con salsa de curry. Bastante buena.
Un paseo por el lago Alpsee
Si os queréis alejar de la marabunta, ir al final de la calle hacia el lago Alpsee. Encontraréis el Museo de los Reyes Bávaros, en un edificio de un antiguo hotel.
![exterior del Museo de los Reyes Bávaros](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein10.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Podéis pasear por los alrededores e incluso coger una barquita de remos (más información). A los niños les gustará ver los cisnes que han visto en el castillo y tendréis vistas tan bonitas como estas:
![embarcadero del lago alpsee](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein11.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Empezó a caer una lluvia muy fina y el aspecto del lago cambió en un momento. Realmente precioso, espectacular. Todo en silencio, una quietud incluso extraña. Solo se escuchaba el ruido de tus pies pisando la tierra húmeda.
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein13.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein12.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein14.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Más información del Castillo de Neuschwanstein
- Web para comprar las entradas. Hay descuentos si compráis la entrada combinada de los dos castillos o de los dos castillos + el Museo de los Reyes Bávaros. Las entradas se pueden comprar con una antelación de dos días.
- Mirad la home de la web de los castillos. Ponen información importante, como por ejemplo el cierre del puente de María por peligro de desprendimientos. Antes de irnos ponía que el puente estaba cerrado por obras, pero tuvimos suerte y ya estaba abierto.
- Tarifas:
- Niños menores de 18 años acompañados de un adulto: entrada es gratuita.
- La visita guiada (en inglés o alemán) o el audioguía está incluida.
- El parking es de pago
- Dirección: Hohenschwangau. ¿Cómo llegar?
- No se permite la entrada de cochecitos de niños, mochilas portaniños, mochilas grandes y animales.
- No se permite ni grabar ni hacer fotos. Una señora muy lista, que aún viendo las advertencias de prohibición, hizo una foto y salieron unas guardias, tipo policía, y le hicieron borrar la foto. Aquí no se andan con tonterías.
- Mapa de la zona.
- Los lavabos públicos cuestan 1 euro. Están llenos de gente y son los más sucios que he visto en todo el viaje.
- Hay varios restaurantes y puestos callejeros dónde comer.
Rodelbahn de Tegelbergbahn
Después de visitar el castillo, nos dirigimos a Tegelbergbahn, un teleférico que te lleva hasta el monte Tegelberg de 1730 metros de altura. Las vistas desde arriba son espectaculares porque se ven los dos castillos y los lagos. Pero por desgracia estaba bastante nublado y no quisimos arriesgarnos a subir y no poder ver nada.
![rodelbahn de tegelbergbahn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/tegelbergbahn00.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Tegelbergbahn está a solo 5 minutos en coche desde el aparcamiento del castillo del Rey Loco. Por el camino también tenemos unas bonitas vistas del castillo.
![el castillo de neuschwanstein desde Tegelbergbahn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/neuschwanstein15.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Tegelbergbahn está en la localidad de Schwangau y es ideal para ir con niños, ya que hay un estupendo parque infantil y lo que más gustó a mi hijo: el tobogán con trineos llamado rodelbahn que también disfrutamos en Steinwasen Park.
![Acceso al teleférico de tegelbergbahn y vistas de por donde sube el teleférico](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/tegelbergbahn02.jpg?resize=707%2C707&ssl=1)
Tobogán alpino
Las entradas individuales o los bonos de 6 viajes se compran en el edificio del teleférico. Los niños menores de 8 años deben ir acompañados de un adulto. El primer viaje mi hijo lo hizo con su padre, y al ver que es difícil descarrilar, los siguientes viajes los hizo él solito, ya que aunque tiene 7 años es grande como uno de 9. Se lo pasó en grande, siempre que sacamos el tema dice que le encantó. La velocidad la controlas tú con una palanca, por lo que al final iba frenando tanto que provocó un poco de cola :). Eso sí, si llueve no permiten montarte y tuvimos que esperar unos 20 minutos a que se fuera la humedad del tobogán.
Parque infantil
No solo está el tobogán: hay un estupendo parque infantil con un pequeño rocódromo, cuerdas de equilibrio, columpios, unas motos que poniendo una moneda se encienden y puedes conducirlas, etc.
![parque infantil de tegelbergbahn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/tegelbergbahn03.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Y delante hay un biergarten desde dónde puedes vigilar a los niños mientras tomas algo.
![parque infantil y biergartem de tegelbergbahn](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/10/tegelbergbahn01.jpg?resize=707%2C707&ssl=1)
ℹ️ Encontrarás más información en la Guía de vacaciones de Alemania con niños. También te puede interesar las guías de vacaciones de Suiza, Dinamarca, Alpes franceses y Escocia.
Dónde alojarse en Hohenschwangau
Nosotros no estuvimos alojados en esta zona, ya que Illertissen fue nuestro campo base para movernos por Baviera y estar más cerca de Legoland. En este pequeño pueblo está el hotel Illertisser Hof que tiene varios apartamentos con cocina.
Información del rodelbahn de Tegelbergbahn
- Web de Tegelbergbahn.
- Dirección: Tegelbergstraße 33, Schwangau. ¿Cómo llegar?
- Tarifas del tobogán alpino: los niños menores de 3 años no pueden montarse y de 3 a 8 años deben ir acompañados de un adulto. Las entradas se compran en el edificio del teleférico. Ahí también encontraréis lavabos, que no son de pago.
- El parking es de pago.
- Hay un biergarten dónde además de cerveza puedes tomarte un refresco o café. Arriba de la estación del teleférico hay un restaurante.
- Desde arriba del teleférico se pueden hacer varias excursiones, practicar la escalada, esquiar y tirarte en parapente.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Pingback: Visitando el paraído de los Legos: Legoland de Alemania | mama, què fem demà?
Pingback: Oberammergau: donde encontramos a la Caperucita Roja y a Hansel y Gretel | mama, què fem demà?