Si a tus hijos les apasiona el universo de Lego y no sabes donde ir de vacaciones, tenemos la respuesta: visita el parque de atracciones Legoland de Alemania. Hay varios Legoland repartidos por todo el mundo (el de Dinamarca fue el primero). Nosotros decidimos ir al Legoland de Alemania por estar más cerca de Barcelona, poder ir con nuestro propio coche y por ser el más asequible de todos los que están en Europa.

Cómo llegar a Legoland de Alemania
Legoland Deutschland está entre Múnich y Stuttgart, pudiendo escoger cualquiera de los dos aeropuertos. Pero lo que generalmente se suele hacer es llegar a Múnich.
Nosotros llegamos en nuestro propio coche desde Barcelona. Si quieres ver toda la ruta que hicimos, consulta la guía de viaje de la Selva Negra y Baviera.
Entradas de Legoland
Las entradas son más asequibles si las compras con antelación por la web de Legoland. Nosotros cómo fuimos dos días, hicimos números y nos salió más a cuenta comprar el pase anual que también se compra por la web. Hay varios tipos de pases anuales: solo para entrar a Legoland, otro para acceder a otras atracciones de Alemania o Italia, etc. En esta web podéis ver a qué se puede acceder con cada uno de los pases anuales. Yo compré el básico, al que se accede a Legoland durante 12 meses. Si solo queréis ir un día, dependiendo la antelación o las personas que seáis, costará un precio u otro. En esta web podréis comprar las entradas de un día y en esta otra los pases anuales. Yo también compré el parking, que cuesta 6€ por día.
Una vez has comprado las entradas, te envían a tu correo electrónico la documentación. Debes imprimirla porque cada hoja tiene un código de barras que debes pasar por los lectores de la entrada. De esta manera te evitas hacer cola para comprar las entradas. Para entrar al parking no deberás mostrar nada, porque se hace a la salida. Cuando sales hay lectores de códigos de barras por dónde deberás pasar la hoja impresa.




RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.




Horarios de Legoland Deutschland
El parque abre a las 10h y como los alemanes son muy madrugadores, a las 9:30 ya había bastante gente esperando para entrar. Para hacer más corta la espera, pusieron la canción de Lego la película (en alemán, claro) y toda la gente cantando la canción (fuimos en 2016). En la entrada hay mapas del parque como este. Y pulseras para poner tu móvil y ponérsela en las muñecas de los niños.




Hay una serie de sábados de verano que el parque cierra a las 22h. Lo normal es que cierren a las 18, 19 0 20h. Depende el mes, si hace más o menos frío.
Acceso y Express Pass
En el caso de que hayas comprado el paso anual, debes pasar el código de barra de las entradas impresas por el lector y dirigirte a la oficina que está a la izquierda. Presentas la documentación, cogen tus datos, te hacen la foto y te dan el carnet. La verdad es que a mi hijo le hizo muchísima ilusión tener un carnet de Legoland con su foto.
Un dato que debéis tener en cuenta: existe el Express Pass. Es una especie de mando que te permite acceder a muchas atracciones sin hacer cola. Se compran en las oficinas que hay entrando a mano izquierda o en la tienda de Ninjago. Hay de diferentes precios y si justo ese día hay mucha afluencia de público, es una buena opción. Nosotros como fuimos dos días, no lo compramos.
Áreas del parque de Legoland
Bien, ya estamos en Legoland y ahora toca decidir hacía dónde vamos. Dependiendo la edad de tus hijos, os recomendaría ir directamente a las atracciones que más cola tienen, como por ejemplo cualquiera de las montañas rusas de Knights’ Kingdom, el tren de la imagen que da una vuelta por toda la zona de Lego City, el Legoland Atlantis, Jungle X-pedition, el Observation Tower o el Flying Ninjago.




El parque está dividido por áreas: Lego City, piratas, caballeros (Knights’ Kingdom), Litte Asia, Egipto, etc.




Por todo el parque hay miles de figuras realizadas con Lego, que te las encuentras hasta en el lavabo y restaurantes. Los niños van de un lado a otro como locos diciendo ‘mira, un mono, un pirata, un león, un dinosaurio!’.




Algunas hasta tienen movimiento, como la pelota de baloncesto de esta simpática jirafa.




No sólo encontraréis atracciones. También hay varios parques infantiles para la delicia de los más pequeños.



En este parque no encontraréis grandes atracciones cómo podéis encontrar en Port Aventura. Es otra filosofía. Este parque es mucho más familiar, pensado para que los más pequeños se lo pasen en grande. Por tanto las atracciones no dan “tanto miedo” como las de Port Aventura o de otros parques similares. La más fuerte es la montaña rusa Project X – LEGO® Test Track y la LEGO® BIONICLE® Power Builder. Para que veáis que no son “fuertes”, mi hijo de 7 años se subió a ambas y le encantaron.
Lego X-TREME
En esta zona están dos de las atracciones dónde tuvimos que hacer más cola: la montaña rusa Project X – LEGO® Test Track y LEGO MINDSTORMS® Center. Esta última nos gustó especialmente porque no es una atracción, sino un acuario gigante con fichas de Lego dentro. Además tiene una zona dónde puedes tocar las estrellas de mar.




Knights’ Kingdom
Una de las atracciones que más nos gustaron fue la montaña rusa Fire Dragon. La cola fue considerable pero mereció la pena. El castillo es espectacular.








Puede que veáis varios niños con una medalla dorada colgada del cuello. Al final nos dimos cuenta de que te la dan en una de las atracciones. Es de pago y se trata de buscar pepitas de oro en una especie de corriente de agua. Cuando has encontrado unas cuentas, te las pesan y te dan a escoger entre un muñeco pequeño de Lego o la medalla.
Imagination
Si vais en verano, no os olvidéis de coger el bañador y la toalla del peque para que se pueda remojar en la zona DUPLO. Es un lugar ideal para niños muy pequeños, porque además de los chorros de agua, hay una mini ciudad a escala de ellos. En esta zona pasamos un rato bastante largo. Mi hijo hizo amistad con unos niños alemanes y jugaron a policías y ladrones en la mini prisión.




Hay una de las atracciones, bajo mi punto de vista, que no merece la pena por lo que es y por la enorme cola que hay. Es este el Observation Power, una especie de ascensor que te eleva y que da una vuelta para que puedas ver todo el parque desde las alturas. La cola fue horrible, la peor de todas, y nos dejó bastante mal sabor de boca.




Lego City
En esta zona está el tren que os comentaba al principio. Nosotros ni lo cogimos por la larga cola que había. También hay una escuela de conducción, que es de pago y en alemán, las barquitas y el LEGO® BIONICLE® Power Builder, una atracción que nos gustó tanto que nos subimos dos veces.




Aquí encontraréis la fábrica de Lego. También fuimos dos veces. Más que nada porque en la entrada te dan una pieza de Lego que pone Lego Factory :).




Te explican cómo se fabrican las piezas y al finalizar hay una tienda dónde se pueden comprar piezas a peso. Este también fue un momento de locura cuándo mi hijo vio tantas piezas. Se le pusieron los ojos como platos.




Además de comprar a peso, puedes montar los muñecos a tu gusto. Hay cajas con caras, piernas, cuerpos, gorros y accesorios. Tan solo los tienes que montar y en la caja te dicen cuánto cuesta. También venden llaveros y piezas más “raras”. Nosotros compramos una bicicleta.
Adventure Land
Una de las atracciones nos caló la ropa nada más subirnos, a la primera ola. Es el Jungle X-pedition. Veréis que venden chubasqueros en una máquina expendedora. Mi hijo y yo los llevábamos de casa, pero igualmente nos mojamos las piernas. A la salida hay unas máquinas de pago que son como unos secadores gigantes.




Otra de las atracciones que están chulas es la LEGO® City Police Station Maze. Pasas por una especie de laberinto de espejos. Al finalizar vas a parar a esta sala con fichas para jugar y una gran prisión con grandes piezas, ideal para los más pequeños:




Miniland
En el centro del parque está el Miniland, una serie de construcciones realizadas con millones de piezas de Lego. En la zona de Star Wars estuvimos bastante rato y pasamos más de una vez a verlo. Mi hijo es un fanático de Star Wars e iba de un lado a otro pegando chillidos como un loco diciendo ‘¡¡Mamá mira!!’. Algunas tienen un botón y se mueven o emiten algún sonido.








También hay ciudades: Ámsterdam, Venecia, Berlín, Suiza, etc y edificios, como el Alliance Arena, la Torre Eiffel o el Castillo de Neuschwanstein, dónde estuvimos el día de antes.




Os recomiendo dejar esta zona para la último, porque si ese día hace sol, os podéis achicharrar porque no hay ni una sombra. Además es muy bonito ver los edificios iluminados.








Del resto de zonas, destaco la atracción Flying Ninjago en Litte Asia. Me gustó muchísimo y como no, tuvimos que esperar muuuucho rato para subir.
Comer en Legoland
Hay puestos de comida rápida, restaurantes, granizados de colores, helados, patatas fritas con forma de Lego… Todo tipo de comida para todo tipo de bolsillos. El primer día comimos en el Pizza Mania!. Aunque no comáis, asomaros porque tienen un curioso sistema para hacer las pizzas. Es un local bastante grande y la terraza va a parar a la zona de chorros de agua de DUPLO. El segundo día optamos por el restaurante Stars Grill House, de comida americana. Tienen una zona con un montón de piezas Lego para jugar. En esta web tenéis toda la información de los restaurantes.
Creo que si se permite entrar comida. He rastreado la web de Legoland y no dicen nada, pero yo recuerdo que vi a gente comer su propia comida en mesas de picnic. Hay una zona bastante amplia de mesas de picnic al lado del Observation Tower.
❗ No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con IATI. Además, si contratas el seguro de IATI desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.
Compras en Legoland de Alemania
Hay varias tiendas por todo el recinto. Muchas de ellas especializadas en un producto, como la de Star Wars, Lego Friends, Nexo Knights o Ninjago. La tienda más grande es la que muestro en la foto. Está en la zona de Lego City. Es enorme, un paraíso dónde si no te controlas, puedes salir de ahí con muchas bolsas, cómo nos pasó a nosotros. Eché en falta que tuvieran más rarezas. Buscaba un muñeco concreto y no lo encontré. He visto más cosas en la feria de Lego de Montblanc que aquí en Legoland.




Además de estas tiendas, tenéis la de Lego Factory y la Sales Marquee en la zona de LEGO® X-TREME. En esta última también podéis comprar piezas a peso que están en dos grandes cubetas. Es como una tienda de artículos rebajados.




ℹ️ Encontrarás más información en la Guía de vacaciones de Alemania con niños. También te puede interesar las guías de vacaciones de Suiza, Dinamarca, Alpes franceses y Escocia.
Información de Legoland de Alemania
- Dirección: 89312 Günzburg, Alemania. Cómo llegar.
- Parking: cuesta 6€ al día. Permiten autocaravanas.
- Alojamiento: hay un village con un hotel, cámping y bungalows al lado de Legoland. Tiene parques, bolera, minigolf, etc.
- Horarios: abren de abril hasta principios de noviembre. Siempre abren a las 10h y cierran a las 18, 19 o 20h, dependiendo del mes. Hay una serie de sábados de julio y agosto que cierran a las 22h. Nosotros fuimos uno de esos días y por la noche hay fuegos artificiales.
- Mapa del parque (PDF).
- Bebés y niños pequeños: hay cambiadores de bebés en todos los lavabos. También puedes alquilar un carrito para llevarlos cuando se cansen. Hay un edificio llamado HiPP Baby Service, dónde podrás estar con tu bebé, darle el pecho, darle la papilla, etc.
- Otras atracciones: hay un anfiteatro y varias zonas dónde realizan espectáculos. También hay una sala de cine.
- Idioma: está todo en inglés y alemán. Si sabes un poco de inglés, no tendrás ningún problema.
Alojamiento para visitar Legoland de Alemania
Legoland de Alemania está en la localidad de Günzburg, en el estado de Baviera, muy cerca de la ciudad de Ulm. Nosotros nos alojamos en Illertisser, en un apartamento precioso, con cocina y totalmente recomendable. Pertenece al hotel Illertisser Hof y fue la mejor opción que encontramos, tanto de precio como de prestaciones.




Illertissen es un pueblo pequeño, pero tiene rincones tan bonitos como un parque con lago y zona de juegos infantiles, muy cerca del apartamento (ubicación en Google Maps).








En el parque hay un camino que dice algo de las abejas que te lleva hasta Vöhlinschloss, el castillo de Illertissen, con unos jardines preciosos. Por lo que he averiguado en el castillo está el Museo de las Abejas. Del castillo, se sigue por el camino de las abejas y te lleva hasta una zona con preciosas flores, que por lo que vi son las flores de las que las abejas cogen el néctar. También se pasa por un hotel donde vimos ciervos.
















El hotel Illertisser Hof está a tan solo media hora de Legoland. Como cualquier parque temático, Legoland dispone de su propio village. Hay un precioso hotel con forma de castillo, un camping y bungalows. En esta web los podéis ver. Si te quieres alojar ahí, prepara la cartera porque son alojamientos muy caros. Por eso te recomiendo que mires apartamentos u hoteles en los alrededores para que el viaje te salga lo menos caro posible.
En resumen, Legoland es un parque ideal para niños entre 4 y 11 años. ¿El motivo? Porque no hay muchas atracciones para los más pequeños, por el límite de altura, y los más grandes buscan mayores emociones. Si vais solo un día, recomendable coger el Express Pass para poder subiros a todo. Como he comentado, fuimos dos días, un sábado y un martes de agosto. Resulta que curiosamente había más gente el martes que el sábado.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo 🌎.
Muchas gracias, me ha sido muy muy útil. Tengo una pregunta sobre los pases anuales. Los 12 meses empiezan a contar el día que los compras por internet o el día que entras al parque por primera vez. Gracias!!
Creo que empieza a contar desde que lo validas en el parque. Si no recuerdo mal, en el carnet salía la fecha de vencimiento, pero ahora no lo tengo a mano para verificartelo
Efectivamente empieza a contar desde que te hacen el carnet, que es cuando vas al parque y presentas los papeles de compra del pase anual.
hola; me ha resultado super util toda la informacion que das, te agradeceria que me dijeras si sabes si un bebe de 14meses puede subir a las atracciones acompañado de un adulto porsupesto y si merece la pena y lo disfrutaria. gracias de antemano
Hola Esther, gracias por tu comentario! En Legoland hay pocas atracciones para niños tan pequeños por lo que quizás más disfruten es por el ambiente más que por las atracciones. En esta documento puedes ver las atracciones que tienen restricción de edad y verás que hay pocas para niños de 1 año: https://endpoint913813.azureedge.net/globalassets/planen/faq/uvid-49579c/legoland-attraktionen-mit-beschraenkung_en.jpg. Y en este otro documento están las atracciones que no tienen límite de edad: https://endpoint913813.azureedge.net/globalassets/pdf/uvid-49635d/attractions-without-restrictions.pdf. Espero que te sirva!
Buenas tardes gracias por tu info!!! Queremos ir este verano con dos niños de 6 y 9 años, con un día es suficiente para el parque o dos?? Gracias de nuevo.
Si queréis subiros a todo, recomiendo ir dos días. Como cualquier parque de atracciones, se forman largas colas en las atracciones “más fuertes”. Nosotros fuimos dos días y pudimos montarnos a casi todo. Gracias por tu comentario!!!!