Sant Joan de les Abadesses y el gorg de Malatosca

Sant Joan de les Abadesses es una pequeña localidad de la comarca del Ripollès en Girona. Escogimos Sant Joan de les Abadesses como lugar para hacer noche, después de hacer parte del trayecto en bicicleta de la vía verde, llamada la Ruta del Ferro i del CarbóEste pueblo tiene varios atractivos: el monasterio y el Palau de l’Abadia, la leyenda del comte Arnau, su puente medieval y el gorg de Malatosca, un bonito salto de agua muy cerca del núcleo de Sant Joan de les Abadesses.

gorg malatosca sant joan abadesses

Paseo por Sant Joan de les Abadesses

Salimos de la Oficina de Turismo que está en el Palau de l’Abadia. Hay un bar con una estupenda terraza llamado el Cafè de l’Abadia que está dentro del edificio medieval.

 sant joan abadesses

Justo delante hay un mirador y unas escaleras para acceder a un bonito parque al lado de la riera d’Arçamala, así como al Ecomuseo El Molí Petit. Desde aquí se pueden hacer dos excursiones: el sender de la Mallerenga y la vuelta al Puig de les Tres Creus. El Molí Petit es un centro de interpretación de los molinos hidráulicos y del ecosistema fluvial. El edificio es el antiguo molino de harina y se puede visitar. Además realizan actividades para niños, como la de hacer pan.

sant joan abadesses
Parque infantil y antiguo molino de época medieval.

Nos dirigimos en dirección contraria a la abadía, hacia el equipamiento cultural el Palmàs, la casa natal de Jaume Nunó, que fue quien escribió el himno nacional de México. El edificio alberga el Casal de Jubilados, el Centro Cívico, un auditorio y una exposición sobre el compositor.

sant joan abadesses

Dirección la riera por el camí de la Font de la Puda, vistamos los lavaderos y los restos de muralla. El lugar es precioso gracias al agua, la vegetación y los huertos que vamos encontrando. Cruzaremos un par de pequeños puentes y continuamos hacia el puente medieval. Si quieres puedes desviarte para visitar la Font de la Puda.

El río Ter lo cruzan dos puentes: el nuevo y el viejo de estilo medieval.

Alberg de la Ruta del Ferro i del Carbó

Cruzamos el río, pasamos por unos huertos y subimos hacia el puente viejo para dirigirnos a la antigua estación de tren, ahora convertida en un bar-restaurante. También está el albergue Ruta del Ferro, ubicado en el antiguo almacén de la estación. Por aquí pasa la vía verde (y que explico en este artículo) y es un sitio ideal para los niños, ya que hay un parque infantil, un campo de fútbol y mucho césped para correr.

Para ir al gorg de Malatosca hay que seguir por el camino de la vía verde hacia Ogassa, pasando por el albergue que quedará a tu derecha y cruzando la carretera. Sus aguas provienen de un afluente del río Ter.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Cómo llegar al gorg de la Malatosca

El camino está perfectamente indicado y en tan solo 15 minutos habrás llegado. Al gorg de la Malatosca puedes llegar en bici, pero no hasta el mismo salto de agua, ya que el camino de acceso tiene algo de desnivel y es estrecho. Hay un parking de bicis para poderlas dejar.

camino hacia gorg malatosca
Vistas de la Serra Cavallera.

El camino está repleto de vacas. Por ello hay que cerrar el cercado eléctrico para que no se escapen.

El salto de agua es precioso. Dicen que en él habitan seres mágicos. Dice la leyenda que una comadrona tuvo que ayudar en el parto de una de las brujas que estaban en el gorg de Malatosca. La bruja le pagó con lentejas. Enfadada, las tiró al río menos una, que se quedó pegada en su delantal y que se había convertido en una moneda de oro.

gorg malatosca sant joan abadesses
Gorg de Malatosca, también llamado gorg de les bruixes.

Rodeado de vegetación exuberante, este salto de agua os cautivará. Nosotros no nos encontramos a casi nadie, pero en verano este rincón se llena de bañistas. Ten en cuenta que solo hay una mesa de pícnic.

Casco antiguo de Sant Joan de les Abadesses

Volvemos sobre nuestros pasos para ir otra vez a Sant Joan de les Abadesses, esta vez pasando por el pont vell, de estilo románico y reedificado al estilo gótico. Fue dinamitado a finales de la Guerra Civil y reconstruido en 1976.

Nos adentramos en el casco antiguo visitando los restos de la iglesia de Sant Pol, la plaza major (llamada anteriormente El Mercadal), la casa de veraneo del poeta Joan Maragall y la era d’en Serralta.

Pasamos por el paseo peatonal del Comte Guifré hasta llegar al Monestir de Sant Joan y al Palau de l’Abadia. Este monasterio femenino fue fundado en el año 887 por Guifré el Pilós. El Palau de l’Abadia se construyó después y actualmente acoge el Centre d’Interpretació del Mite del Comte Arnau, el centro de exposiciones Espai Art l’Abadia, y la exposición permanente de maquetas Romànic, una volta pel Ripollès.

Nos quedamos sin tiempo para visitar el Palau de l’Abadia y conocer la mítica figura del Comte Arnau. ¡Pero seguro que volveremos!

Dónde dormir en la vía verde de la Ruta del Ferro i del Carbó

Nosotros nos alojamos en los apartamentos Sant Miquel, al lado del Palau de l’Abadia de Sant Joan de les Abadesses. Es un pequeño apartamento de dos dormitorios con capacidad para cuatro personas.

➡️ Busca alojamientos en Sant Joan de les Abadesses, Ripoll y Ogassa.

Otras cascadas en Catalunya

Molí dels Murris (Garrotxa)

Salt del Molí (Osona)

Lugares y actividades en la comarca del Ripollès

Planes Ripoll

En Sant Joan de les Abadesses

Actividades en otras localidades

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario