Hoy te propongo una ruta circular por Collserola, el pulmón verde de Barcelona y de las comarcas de alrededor. La excursión sale de la masía de Can Borrell, en el término municipal de Sant Cugat del Vallès. Pasa por el pantano de Can Borrell, la masía de Can Jané, la bonita ermita de Sant Medir y un horno ibérico. Es una ruta fácil para ir con niños cerca de Barcelona, en la conocida como la Vall de Gausac. ¿Nos acompañas?
![Pasarela en la presa del pantano de Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/panta-can-borrell-pasarela.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: restaurant Can Borrell. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 6,61 km
- Tiempo: 2 h.
- Ruta circular.
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
Restaurant Masia Can Borrell
Este restaurante es la típica masía donde ir a comer carne a la brasa, platos típicos de Cataluña o unos buenos calçots. El fin de semana es un hervidero de gente: ciclistas que paran a desayunar, excursionistas o grupos de amigos y familiares que vienen a comer. El restaurante Can Borrell es un laberinto de salas, camareros y gente de todo tipo. Vamos, que si buscas un sitio tranquilo, no vayas a Can Borrell. Aquí siempre hay gente pasándolo en grande.
![Puerta de entrada de la masía restaurante Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/restaurant-can-borell-puerta-principal.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Delante del restaurante Can Borrell hay una gran explanada donde dejar el coche. Y por detrás de la masía suelen poner mesas para desayunar el típico esmorzar de forquilla, tomar un aperitivo o comer cuando hace buen tiempo. Desde la web podrás reservar e incluso escoger el menú.
![Pijama, postre de la masía restaurante Can Borrell](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/restaurant-can-borell-pijama.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Interior de la masía restaurante Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/restaurant-can-borell-interior.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Terraza exterior de la masía restaurante Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/restaurant-can-borell-terraza-exterior.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
❗ La pista que llega hasta el restaurante solo está abierta cuando el restaurante está abierto.
La excursión se inicia justamente aquí, detrás del restaurante. Verás que hay dos caminos y la excursión se puede hacer en ambos sentidos. Pero yo te la explicaré la ruta que sale por el camino de la derecha, llamado el camí de les Monelles, y que va a parar al pantano de Can Borrell. Aun así no te preocupes por qué está indicado.
![Bifurcación de caminos en la masía Can Borrell hacia el pantano de Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/restaurant-can-borell-desvio-panta-can-borrell.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Pantà de Can Borrell
Tras subir por la pista, hay un camino que baja hasta el pantano en el que se suelen encontrar especies invasoras y algún que otro escombro. Antes del cruce de la foto inferior, hay un pequeño sendero que baja directo al pantano y que va a parar a la pasarela. Pero está acordonado por el mal estado de las escaleras.
![Camino de acceso hacia el pantano de Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-acceso-panta-can-borrell.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Seguimos por el camino, siempre hacia la derecha, hasta llegar a la cola del pantano de Can Borrell. Lo bordeamos por la derecha, bajamos por unas escaleras, cruzamos un puente colgante de 12 metros de largo y llegamos a la pasarela de la presa del pantano.
![Pantà de Can Borrel en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/panta-can-borrell.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
¿Sabías que en Collserola hay dos pantanos? Está el de Can Borrell y el de Vallvidrera. El pantano de Can Borrell se construyó a principios del s. XX para abastecer de agua a los huertos de la masía y en 2013 se construyó la pasarela y el puente colgante. ¿Y sabías que en 2006 encontraron un cocodrilo? Lo llevaron al CRARC. Increíble.
Tras ver el pantano, verás que no hay ningún poste indicador de por dónde continúa la excursión. Se sigue por un sendero que está algo escondido. Unos metros más allá verás un poste indicando Can Gener y Sant Medir, que es la dirección que tomaremos. Esta parte de la ruta es la más pesada porque todo el rato es de subida y las piedras, junto con las raíces, pueden hacerte caer. De hecho, mi padre se resbaló un par de veces. Como aliciente, y si vas con niños, puedes jugar a ver quién ve primero los coches abandonados. ¿No resulta curioso ver coches tirados aquí, en medio de la nada?
![](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/camimo-serra-gausac.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
![Coche abandonado cerca del pantano de Can Borrell en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/coche-abandonada-camino-panta-can-borrell-restaurant-can-jane.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
El bosque es realmente bonito (sin fijarnos en los coches, por supuesto). Tras subir, toca bajar. Hay un par de bifurcaciones perfectamente indicadas. Deberemos tomar el sendero dirección Can Gener y Sant Medir.
![Bifurcación de caminos en la Vall de Gausac en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-de-can-borrell-a-can-jane.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Restaurant Can Jané
El camino continúa hacia Can Gener, o Can Jané, que es una masía restaurante con una pequeña granja. Nunca he comido aquí, pero tienen buenas referencias y es más que aconsejable reservar con tiempo. Está lleno de ciclistas y excursionistas como nosotros. Aunque también se puede llegar en coche (aquí te dejo la ubicación de Google Maps).
![Exterior de la masía restaurante Can Jané en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/restaurant-masia-can-jane.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Tras pasar el restaurante, seguimos por el sendero de la izquierda que va a parar a la fuente de Sant Medir, uno de los rincones más bonitos de la excursión.
![Bifurcación hacia la fuente de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/camino-can-jane-font-sant-medir.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
La font de Sant Medir, font de Can Jané o font de Can Gener, fue utilizada como manantial por los propietarios de la masía. Embotellaban el agua en garrafas y lo comercializaban. Hay dos mosaicos: el de la izquierda fue destrozado en la Guerra Civil y el de la derecha es una réplica.
![Font de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/font-sant-medir-1.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
La excursión sigue por un camino a la izquierda, teniendo la fuente de cara. Este sendero también es precioso, repleto de humedad y vegetación.
![Hombre caminando por un sendero al lado de la fuente de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/camimo-font-sant-medir-ermita.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Se pasa por encima del acueducto de Sant Medir, que junto con el puente colgante del pantano de Can Borrell, es uno de los momentos más divertidos de la ruta. Al fondo, está el edificio de la Fundació Privada Sant Medir, una residencia para personas discapacitadas. Pero por lo visto la fundación ya no existe como tal y realmente no sé qué entidad ocupa ahora este edificio tan bonito.
![Niño caminando por encima del acueducto de la riera de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/acueducto-riera-sant-medir.jpg?resize=682%2C1024&ssl=1)
![Edificio de la antigua Fundació Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/fundacio-privada-sant-medir.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Ermita de Sant Medir
En el conocido como Pla del Miracle está la ermita de Sant Medir y es donde más gente encontramos de toda la ruta. Es una parada habitual de ciclistas para coger agua de la fuente del Camp del Miracle o comer de pícnic en las mesas que hay por detrás de la ermita.
![Ciclista delante de la font del Camp del Miracle en la ermita de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/font-camp-miracle.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
El 3 de marzo se celebra la fiesta de Sant Medir, una romería que sale de esta ermita y que pasa por varias calles de Barcelona, tirando caramelos para disfrute de los niños. ¿Sabes de donde proviene esta fiesta? Resulta que un panadero del barrio de Gràcia dijo que si se curaba de una enfermedad, cada año iría en romería hasta esta ermita. Y como se curó, cumplió su promesa y con los años más gente se unió. Aunque en un origen no tiraban caramelos sino habas.
![Exterior de la ermita de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/ermita-sant-medir-exterior-768x1024.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
![Interior de la ermita de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/ermita-sant-medir-interior.jpg?resize=682%2C1024&ssl=1)
El camino continúa por la pista al lado de la fuente y que va a parar al restaurante Can Borrell. Si ha llovido, es posible que tengas que ir esquivando charcos y agua de la riera de Sant Medir. Este tramo es uno de los más concurridos de la toda la excursión.
![Riera de Sant Medir en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/pista-forestal-riera-sant-medir.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Ermita de Sant Adjutori y forn de Sant Adjutori
Más adelante, de la pista principal, sale un camino hacia la derecha. En pocos metros se llega a una ermita muy curiosa por la forma circular que tiene. Ha sido restaurada, pero no se puede entrar. ¡Una lástima! Al lado están los restos de un horno de cerámica de época ibérica. Está a cubierto y entre rejas para conservarlo.
![Exterior de la ermita de Sant Adjutori en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/ermita-sant-adjutori.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
![Horno ibérico de Sant Adjutori en Collserola](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2021/11/forn-iberic-sant-cugat-valles.jpg?resize=1000%2C666&ssl=1)
Ya solo queda volver a la pista principal hasta llegar a la masía Can Borrell, para degustar unos deliciosos calçots.
Otras propuestas por la zona
Si quieres que esta excursión sea más corta, cuando llegues al pantano de Can Borrell, en vez de coger el camino de la derecha, coge el de la izquierda que va a la ermita de Sant Adjutori. Y si quieres que sea aún más corta, del restaurante coge la pista de detrás hasta la ermita de Sant Adjutori. A veces no hace falta hacer grandes caminatas para encontrar bellos rincones, ¿verdad?
Y por último, otra excursión que hay es llegar al restaurante Can Borrell desde la ciudad de Sant Cugat del Vallès. Deja el coche aparcado cerca de la plaza Rotary International y desde ahí sale una pista de tierra que llega al restaurante Can Borrell. Verás a mano izquierda el Pi d’en Xandri, un pino que es todo un símbolo de Sant Cugat. El árbol tiene más de 234 años y mide 23 metros. Es uno de los más viejos de Cataluña y el pobre está apuntalado por culpa de unos gamberros. Ten en cuenta que este camino goza de mucha popularidad, por lo que olvídate de caminar en soledad.
¿Qué te ha parecido esta propuesta de excursión cerca de Barcelona? ¡Te leo en los comentarios!
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!
Otras excursiones fáciles en Collserola
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Buenos días, estoy mirando excursiones. ¿Puedo hacer una sugerencia? ¿Podrías indicar si son accesibles para silla de ruedas? Gracias
Mucha gracias! Lo tendré en cuenta