En la comarca de Osona, y muy cerca de Vic, está el Bosc Encantat de Gurb, una bonita excursión muy popular entre las familias con niños pequeños. El Bosc Encantat de Gurb es un sendero mágico repleto de figuras de lo más variopintas. La ruta no tiene desnivel y es muy fácil, incluso para los niños muy pequeños. Pero si quiere alargar la excursión, subiendo hasta la Creu de Gurb verás muy buenas vistas de la plana de Vic.
Información técnica de la excursión
- Localidad: Gurb, comarca de Osona, Barcelona. ¿Cómo llegar a el punto de salida?
- Distancia: 3,8 km
- Tiempo: 2h 30′
- Ruta no circular.
- Dificultad: baja
- Wikiloc
Cómo llegar al Bosc Encantat de Gurb
Se llega por la salida 62 de la carretera C-17, siguiendo las indicaciones de Sant Bartomeu de Grau. No se tiene que entrar a Gurb, sino que debemos pasar por encima de la C-17 dirección Sant Bartomeu de Grau. Verás que indica que hemos salido de Gurb, pero hay que continuar por la carretera hasta llegar a un desvío con un pequeño cartel que pone Sant Andreu de Gurb. ⚠️Cuidado con este desvío, nosotros nos lo pasamos de largo y tuvimos que dar media vuelta.
Hay un aparcamiento delante de la entrada del Bosc Encantat, perfectamente indicado.
Bosc Encantat de Gurb
En el Bosc Encantat los niños lo pasarán en grande, buscando y descubriendo las figuras de madera que hay a lo largo del torrente de Sitjar. Los niños caminarán sin darse cuenta a la caza de la próxima figura. Cuevas, animales, seres fantásticos, conocidos monumentos… ¡No te olvides de mirar hacia arriba!. Algunas figuras están colgadas en los árboles.
Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!
Castell de Gurb y Creu de Gurb
Al final del Bosc Encantat hay un puente que indica El Castell. Si quieres alargar la excursión, sigue las indicaciones de pintura blanca y amarilla que te llevarán a la cima.
El camino sigue por el bosque hasta que de repente el paisaje cambia. Es una zona de margas, una especie de roca sedimentaria de color grisáceo que recuerda al cemento.
El camino hasta la zona de margas es fácil. Se complica cuando se vuelve a adentrar en el bosque y hay una fuerte subida, repleta de raíces de árboles. La ascensión es algo pesada y muchísimo más si vas con niños muy pequeños.
Después de un cruce de caminos, ya queda muy poco para llegar. Seguimos dirección la Creu de Gurb.
La cima de la Creu de Gurb tiene 843 metros de altura y verás que merece la pena subir hasta aquí. Las vistas de la plana de Vic son impresionantes y dicen que aquí las puestas de sol son preciosas ❤️. En la mesa de orientación puedes ver todas las montañas y poblaciones que hay alrededor. El día que fuimos no era un día demasiado claro y no pudimos ver el Pedraforca, pero sí las montañas del Pirineo nevadas, el Collsacabra y el Montseny.
En Navidad colocan en la cruz una estrella gigante que se ilumina por la noche, bien visible desde abajo.
Hay un cartel que indica dónde estaba el antiguo Castell de Gurb. ¡Ahora solo queda un agujero! Cuenta la leyenda que la hija del señor de Gurb se veía con su novio a escondidas, hasta que un sirviente los descubrió. El señor de Gurb lo mató y desde entonces, el alma de la chica que murió de pena, aparece por aquí en días de tempestad o a media noche.
Si te fijas bien, se ve la iglesia Sant Andreu de Gurb e incluso el coche aparcado.
¡Y hasta vimos un par de águilas planeando!
La vuelta es por el mismo camino. Nosotros paramos a comer en el Bosc Encantat, en una de las dos mesas de pícnic. Tuvimos la suerte que estuvimos solos, tan solo acompañados por las vacas que se acercaron a mirarnos.
⚠️ El Torrent del Sitjar suele estar seco en verano.
Sant Andreu de Gurb
Si quieres ver la cruz de Gurb desde abajo, dirígete a la iglesia de Sant Andreu de Gurb. En navidades suelen colocar una estrella que se ilumina por las noches.
Padre e hijo ya están cansados y con ganas de volver a casa. Pero yo no me quiero ir sin ver la iglesia Sant Andreu de Gurb, que aunque estaba cerrada, merece la pena el camino: silencio, nubes, el verde del campo, el azul del cielo… Una bocanada de oxígeno para volver a la rutina.
La ruta que propone el blog Con los niños a cuestas pasa por la ermita de Sant Roc, que en su interior tiene varios retablos dibujados por Pilarín Bayés. También suben hasta el Turó de la Mina. Esta ruta es un pelín más larga de la que hicimos nosotros.
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!
Otros planes con niños cerca de Vic
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo.
Qué ver en Osona con niños (Barcelona)
Excursiones con niños en Osona
- Sant Pere de Casserres
- Salt del Molí
- Salt del Mir
- Bufadors de Beví
- La Bauma dels Ferrers
- Morro de l’Abella i el Salt de Tirabous
- Bosc màgic de Savassona
- Mirador Salt de la Minyona
- Itinerarios propuestos por la Xarxa de Parcs Naturals
Granjas en Osona
- Cal Rei: granja de vacas lechera
- Mas Casablanca en Taradell
- Quesería Molí de la Llavina a Centelles
Otras actividades y lugares en Osona
- Màgic Món del Tren en Santa Eugènia de Berga
- Santuari de Puig-agut
- Santuari de Bellmunt
- Castell de Montesquiu
- Arboretum Mas Joan a Espinelves
- Mas Lloriana
- Jaciment arqueològic l’Esquerda a Roda de Ter
- Casa Riera Ordeix: visita a un secadero de salchichones en Vic
Alguien sabe si hay algún problema en llevar perros????
Si, yo creo que si porque es un camino libre, sin vallas.