La ruta del Boscarró de Sant Joan les Fonts

Tal y como su nombre indica, Sant Joan les Fonts (fuentes en castellano) sorprende por la cantidad de fuentes que tiene (más de 200). Pertenece a la comarca de la Garrotxa, famosa por ser una tierra repleta de volcanes. Prueba de ello son las coladas de lava, bien visibles desde una pequeña excursión circular llamada la ruta del Boscarró, apta para realizar con niños muy pequeños.

santjoan00

Inicio de la ruta del Boscarró

Aparcamos el coche delante de la guardería y fuimos dirección a la imponente iglesia parroquial, que no es de origen medieval sino que su construcción data de finales del x. XIX y principios del XX.

santjoan01

Pasamos por delante de la Oficina Municipal de Turismo ubicada delante del puente medieval que pasa encima del río Fluvià. Es un bonito lugar delante del río, con unas sillas que invitan al descanso.

santjoan02

Después de preguntar en la oficina de turismo, nos dirigimos a unas escaleras que pasan por al lado de la iglesia. Después de caminar por un bonito camino sombreado, llegamos delante de la antigua fábrica papelera Molí Fondo.

santjoan03

Molí Fondo

Nos quedamos atónitos al ver tanta agua y la fuerza en la que bajaba… Bajamos por las escaleras para refrescarnos y remojarnos los pies y hacer más fotos. Tened cuidado con estas escaleras si vais con niños pequeños o personas mayores, se pueden pegar un buen porrazo.

santjoan04

Las coladas de lava del Molí Fondo

Desde aquí podemos ver una pared con tres coladas de lava de periodos históricos diferentes, el único en España.

santjoan05

La cantera del Boscarró

Continuamos caminando y llegamos a la antigua cantera del Boscarró.

santjoan06

Después llegamos a las excavaciones que están haciendo para sacar los restos arqueológicos de un poblado ibérico. Es el único en la Garrotxa

santjoan07

Desde este punto tenemos una buena perspectiva de la iglesia.

santjoan08

Ahora solo queda bajar por un camino y volver por donde hemos venido.

La ruta se puede hacer en una hora, pero nosotros tardamos un poco más porque estuvimos un rato delante del Molí Fondo.

Dónde dormir en la Garrotxa

El motivo de su visita fue una escapada familiar a la casa rural Mas Colom, totalmente recomendable, tanto por la preciosa masía como por las personas que habitan en ella, todo amabilidad y con ganas de hacerte sentir como en casa. De hecho me hubiese quedado todo el verano.

mascolom01

Es ideal para ir con niños porque tienen una zona de juegos, tanto interior como exterior, así como animales (gallinas, conejos, gatos, pavos reales…). La noche anterior había nacido una cabrita y mi hijo pudo darle el biberón.

mascolom03

Tiene muchos rincones para descansar, como la estupenda terraza con vistas a la iglesia de Sant Joan les Fonts y la zona de hamacas colgadas de los árboles. También hay un billar y dardos.

mascolom02

Se sirven cenas y desayunos, dónde la comida es 100% casera y buenísima.

mascolom04

En la Garrotxa hay muchos hoteles, apartamentos, hostales y casas rurales. Nosotros nos hemos alojado en la Fonda Finet y en el Camping Molí de Vilamala.

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en FacebookInstagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.

Qué ver en Sant Joan les Fonts

También en un buen momento visitar Sant Joan les Fonts a través de sus ferias:

Actividades y excursiones con niños en la Garrotxa (Girona)

Excursiones con niños en la Garrotxa

Actividades relacionadas con animales

Pueblos y lugares bonitos de la Garrotxa

Recopilatorio de salidas por la Garrotxa del blog Rutas con los peques

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja un comentario