El dolmen de Pedra Gentil está en la localidad de Vallgorguina, dentro del Parc del Montnegre i el Corredor. Se puede llegar en coche hasta esta construcción megalítica pero también se puede realizar una ruta circular, por donde se pasa por otros lugares interesante. Es una excursión fácil para hacer con niños.
![dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil20.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: calle Montseny de Vallgorguina, comarca del Vallès Oriental (Barcelona). Cómo llegar.
- Distancia: 6,5 – 8 km
- Tiempo: 3h
- Ruta circular.
- Wikiloc.
- Guia d’itineraris per la Xarxa de Parcs Naturals (pág. 42 del PDF)
- Se puede hacer en bicicleta
Esta ruta la saqué de una guía que hace años la Diputació de Barcelona publicó: Guia d’itineraris per la Xarxa de Parcs Naturals. Yo la tengo en papel, medio destrozada porque he hecho muchas de las rutas.
Punto de salida de la excursión
La excursión empieza en la calle Montseny de Vallgorguina. En la carretera nacional debemos girar por una calle a la derecha, siguiendo las indicaciones de la Depuradora:
![Excursión hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil07.jpg?resize=805%2C805&ssl=1)
Dejamos el coche aparcado en la calle Montseny, cruzamos el puente de la riera de Vallgorguina y continuamos por el camino de la derecha, dónde hay un plafón informativo de la ruta. Siempre tendremos que seguir las indicaciones del SL-C71 de color blanco y verde.
![Excursión hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil02.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Riera de Vallgorguina
Es un bonito camino sombreado gracias a los enormes plataneros, pasando por al lado de la riera. En este punto está la font d’en Forn, pero nosotros no la vimos.
![Riera de Vallgorguina](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil04.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Pasamos la depuradora y unos metros más adelante el camino es de subida, un poco pesada por la calor que estábamos pasando. A la mitad de la subida, hay una indicación de la font d’en Nel. En unos pocos metros la encontramos, que para nuestro disgusto no salía ni una gota. El entorno por lo menos es bonito y parece que no haya entrado nadie desde hace años, por la vegetación selvática que hay.
![font d'en Nel](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil06.jpg?resize=805%2C805&ssl=1)
Seguimos camino arriba, que gracias a la sombra más o menos se hace soportable y que más adelante echaremos en falta.
![Excursión hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil05.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
En este punto giramos a la derecha, siempre subiendo.
![Excursión hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil08.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Alcornoques y vistas al Montseny
Vamos resiguiendo el borde de la montaña, pasando por alcornoques sin su corcho.
![Excursión hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil09.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Desde el camino tenemos vistas al Monseny y al Castell de Montsoriu, un castillo situado en un lugar impresionante. Sin duda, te recomendamos que lo visites.
![Montseny desde el camino hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil10.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
![Castell de Montsoriu desde el camino hacia el dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil11.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Pasamos por el Suro d’en Duran, un gigantesco alcornoque de 17 metros de altura y 3 metros de diámetro, y que a él también le han quitado el corcho. Hacemos un breve descansado y reanudamos la marcha.
![Suro d'en Duran](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil12.jpg?resize=750%2C1000&ssl=1)
Salimos a una pista, que por error giramos a la izquierda y cuando llevábamos 10 minutos caminando me di cuenta de que nos habíamos pasado el Dolmen. Por lo tanto, cuando lleguéis a la pista, girar a la derecha. Para nuestra sorpresa, al dolmen se puede llegar en coche.
![Dolmen de Pedra Gentil](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil13.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Dolmen de Vallgorguina
El dolmen está en un promontorio, subiendo por un camino con escaleras. Este dolmen se corresponde a los llamados de cámara simple y se cree que tiene una antigüedad de unos cuatro o dos mil años, aunque hay una documentación que dice que en 1855 lo reconstruyeron sin mantener la disposición original de las piedras. La tradición dice que antiguamente era un lugar donde las brujas se reunían y hacían rituales mágicos.
La verdad es que es un sitio mágico. Nos metemos dentro de él y hace una sombra y pasa un viento muy agradable. Se está realmente bien y si llegamos a saber como es el camino de vuelta, nos hubiéramos comido los bocatas aquí, o en el Suro d’en Duran, que también había sombra.
Ahora solo queda seguir la pista hacia arriba, dónde nos encontramos unos bonitos caballos.
![dolmenpedragentil14](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil14.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Ruinas de la Iglesia de Santa Eulàlia de Tapioles
Nos desviándonos a mano derecha para visitar la Iglesia de Santa Eulàlia de Tapioles. Además de la iglesia, hay una casa y un cementerio, todo junto. Da un poco de repelús y nos vamos por dónde hemos venido para seguir por la pista.
![Iglesia de Santa Eulàlia de Tapioles](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil15-1.jpg?resize=805%2C805&ssl=1)
Llegamos al restaurante El Paller de Can Pradell. Al ser día laborable estaba cerrado, por lo que no pudimos entrar para ver esta casa de estilo señorial. Lo que sí vimos fueron unos caballos. Uno de ellos empujó a mi hermano fuera del camino. ¡Cómo nos reímos!
![dolmenpedragentil16](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil16.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Pasados los caballos, se debe coger un desvío a la izquierda, que es una pista de bajada. No os preocupéis que todo el camino está señalizado.
![dolmenpedragentil17](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil17.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Animales de granja en la Masia Can Clarens
Se llega a la Masia Can Clarens, del 1776 y que actualmente es una casa de colonias y una residencia canina. Vemos varios animales de granja.
![Masia Can Clarens](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil01.jpg?resize=805%2C805&ssl=1)
Vamos bajando hasta que por fin llegamos al núcleo de Vallgorguina, dónde nos desviamos por este puente para ir al pueblo y tomarnos un merecido refresco bien frío.
![vallgorguina](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil18.jpg?resize=1000%2C750&ssl=1)
Por el camino, justo al final del puente, hay un parque infantil. Y también os encontraréis otro en la calle Montseny, dónde hemos aparcado.
![parque infanill en Vallgorguina](https://i0.wp.com/mamaquefemdema.com/wp-content/uploads/2016/09/dolmenpedragentil19.jpg?resize=805%2C805&ssl=1)
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!
Otras excursiones o actividades en el Parc del Montnegre i el Corredor
- Granja de vacas Can Gel.
- Museu del Bosc i de la Pagesia de Vallgorguina.
- Excursión a Can Vilar i el sot d’en Montasell.
- Excursión por la plana del Santuari del Corredor.
- Rucs del Corredor: Rukimón.
- Bosc Vertical de Dosrius.
- Dormir sobre los árboles en Cabanes Dosrius.
- Consultar el apartado de Actividades de la web del Parc del Montnegre i el Corredor.
Actividades y excursiones con niños en el Vallès Oriental (Barcelona)
- Excursiones con niños en el Vallès Oriental:
- Del Reguissol a la Tordera en Santa Maria de Palautordera
- Riera de Martinet y Aiguafreda de Dalt
- Ruta prehistórica por la Roca del Vallès
- Salt del Prat en el Figaró-Montmany
- Actividades relacionadas con animales:
- Ecogranja Salgot: granja de cerdos
- Cim d’Àligues en Sant Feliu de Codines
- Granja Can Turró en Santa Maria de Palautordera.
- Otros lugares y actividades en el Vallès Oriental:
- Parc de Can Rius de Caldes de Montbui
- Parc de la Serreta a Cardedeu.
- Sant Miquel del Fai (actualmente cerrado por obras)
- Museu de Ciències Naturals de Granollers
- Parc d’Activitats Agroecològiques de La Tavella
- Baños termales El Safareig en Caldes de Montbui
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.