La comarca del Baix Empordà, además de sus famosas playas de la Costa Brava, tiene otros muchos atractivos que no te puedes perder. Es una zona repleta de pequeños pueblos medievales con mucho encanto, de aquellos por donde pasear sin prisa por sus callejuelas empedradas. El Baix Empordà es famoso también por su cerámica, originaria de la Bisbal de l’Empordà. En este artículo encontrarás información de qué ver en Pals, Peratallada, Monells, Verges y el Museu Terracotta de la Bisbal de l’Empordà.
Qué ver en Pals
En Pals empezamos nuestra ruta por los pueblos medievales del Baix Empordà. El pueblo de Pals ahora luce espléndido y es una gozada caminar por sus calles, repleta de bonitas tiendas y restaurantes. Pero no siempre ha sido así. A finales de los años 40 el recinto gótico de Pals estaba prácticamente abandonado, ya que sus habitantes se habían marchado a un barrio cercano. La restauración de Pals duró 30 años y fue una de las primeras de la comarca.
La Oficina de Turismo está en el centro de Pals, rodeada de bares con terraza y tiendas de artesanía. Si entras, te darán un tríptico con los puntos de interés, aparcamientos y lavabos públicos. Los aparcamientos están a las afueras del recinto medieval, ya que el centro histórico es peatonal. Si vas en verano encontrarás a mucha gente y es posible que toque aparcar en la zona azul de pago.
➡️ Apúntate a esta visita guiada de Pals, que es gratuita y donde tú pones el precio
En Pals se pueden ver unas sepulturas medievales y subir a la torre del homenaje (llamada Torre de les Hores). La torre abre los fines de semana y días festivos, cuesta 1 euro y además de las vistas de toda la zona, se puede ver una maqueta del reloj. Nosotros no subimos, nos conformamos con ver las islas Medes desde abajo.
En el Mirador Josep Pla también podrás contemplar las vistas de la zona, como el macizo del Montgrí, con su castillo. Eso sí, tendrás que subirte a una piedra porque los árboles impiden ver más allá.
Pals pertenece al Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter y está rodeada de marismas y arrozales (el arroz de Pals es muy famoso). Para visitar los arrozales puedes coger el Xiulet de Pals, un tren turístico que realiza visitas guiadas.
ℹ️ Si no tienes coche, en esta excursión de un día desde Barcelona se visita Pals y Girona.
Qué ver en Peratallada
Peratallada es un pueblo amurallado que ha conservado la misma estructura que en la época medieval, y por ello ostenta el título de Bien Cultural de Interés Nacional y de conjunto histórico-artístico. También encontrarás rincones preciosos, callejuelas empedradas y una bonita plaza con porches. Al igual que Pals, es un pueblo muy bien conservado, bien cuidado y ¡muy turístico!
Peratallada tiene todo lo que esperas de un pueblo medieval: un castillo-palacio, murallas, torres y puentes. En época medieval fue uno de los pueblos más bien protegidos de Catalunya, gracias a las murallas y fosos excavados en la roca.
➡️ Apúntate a esta visita guiada de Peratallada, que es gratuita y donde tú pones el precio
Si os gustan los dulces, podrás saciar el hambre comprando una de las magdalenas de Cal Tuset. ¡Hay 24 variedades!
El centro histórico de Peratallada es peatonal y los aparcamientos están afuera del recinto amurallado. Encontrarás un parking de pago delante de la iglesia de Sant Esteve de Peratallada (ubicación aquí).
El primer fin de semana de octubre se celebra la Fira Medieval de Peratallada, donde se realizan actividades, hay mercadillos y las calles se adornan.
RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS
No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.
Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.
Qué ver en Monells
Monells es el pueblo más pequeño y el menos turístico de los que visitamos. El barrio del Castillo es famoso por ser escenario de la película «Ocho apellidos catalanes«.
El pueblo se concentra en una gran plaza con pórticos, donde sentarse en alguna terraza de los dos restaurantes que hay y ver pasar la vida tranquilamente. Monells también tuvo un castillo, pero ahora ya solo quedan los restos de las murallas.
A tan solo cinco minutos de la plaza porticada de Monells, está la granja de vacas lecheras de Llet Nostra, que se puede visitar con reserva previa. Aquí te cuento nuestra experiencia.
Qué ver en Verges
Verges es conocido por la Danza de la Muerte, una representación que se celebra en Semana Santa y que es única en el mundo. La Dansa de la Mort es una procesión que se hace de noche y donde cinco habitantes del pueblo se convierten en esqueletos bailarines, para representar a la muerte. El silencio es sepulcral y solo se escucha el sonido del tambor. También en famosa la Calle de los Caracoles, por donde pasa la procesión. Está iluminada por caracoles rellenos de aceite con una mecha dentro. Curioso, ¿verdad?
Verges también tiene elementos de origen medieval, como parte de su iglesia, los restos de la muralla y del castillo. En uno de los extremos del pueblo está la calle del Rec del Molí, una zona preciosa con una acequia donde aún se mantiene una puerta de entrada de la ciudad y el antiguo foso de las murallas. Las aguas de la acequia servían para hacer la colada y como abrevadero para el ganado. En la web de turismo de Verges están todos los puntos de interés.
Terracotta Museu de Ceràmica
La Bisbal de l’Empordà es capital de la comarca del Baix Empordà y la capital de la cerámica de Catalunya. La cerámica siempre ha sido su actividad principal y tan solo tenéis que pasear por la calle Aigüeta para ver todas las tiendas. Para conocer más en profundidad el oficio de alfarero y todo lo que hay alrededor de la cerámica, puedes visitar el Terracotta Museu.
El museo está en una antigua fábrica de cerámica y se exponen más de mil objetos relacionados con esta industria. Estuvimos prácticamente solos en el museo y el chico que nos vendió las entradas, también nos hizo una visita guiada por la exposición permanente. Si vas con niños menores de 12 años realizan una actividad para convertirse en aprendices de ceramista. Preguntad antes por qué no siempre la hacen.
Hay varias tablets repartidas por todo el museo que reproducen vídeos. Es lo que más le gustó a mi hijo.
Para aún profundizar más en este arte, puedes visitar un taller de cerámica o asistir a alguna de las actividades que periódicamente se ofrecen en algunos de los pueblos del Baix Empordà.
En el Baix Empordà (o l‘Empordanet como le llamaba el escritor Josep Pla) puedes visitar muchos más pueblos con encanto: Canapost, Ullastret, Cruïlles, Corçà, Palau-Sator, Vulpellac… En la web turística del Baix Empordà encontrarás muchas opciones de ocio (familiares o no) en esta preciosa comarca de Girona ❤️.
Dónde alojarse en el Empordà
En esta zona de la Costa Brava no tendrás problema en encontrar alojamiento, hay mucha oferta hotelera, casas rurales y apartamentos. Estos son los alojamientos que hemos estado y que sin duda te recomendamos:
- Ca l’Anguila: una casa rural a cinco minutos a pie del centro de Peratallada. Está dentro de una granja de vacas y ofrecen servicio de habitaciones con desayuno. Aquí te contamos nuestra experiencia.
- Espai Valldevià: son apartamentos con cocina, jardín, parque infantil y piscina comunitaria. Además, hay una zona enorme con barbacoas y mesas, campo de fútbol y pista de tenis. Más información aquí.
➡️ Encuentra alojamiento en el Baix Empordà
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Otras actividades y lugares para visitar en el Baix Empordà con niños
Excursiones y rutas en bicicleta en el Baix Empordà
- Camí de ronda de Platja d’Aro a Sant Antoni de Calonge
- Camí de ronda de Sa Tuna en Begur
- Gegants del bosc de Romanyà de la Selva
- Camí de ronda de Sant Antoni de Calonge a la Playa de Can Cristus
- Camí de ronda de Sant Feliu de Guíxols a la playa de Sant Pol
- Vía verde de Santa Cristina d’Aro a Sant Feliu de Guíxols
- Camí de ronda de Llafranc a Calella de Palafruguell
- Castell del Montgrí
- Excursiones en la Bisbal de l’Empordà
- Rutas en bicicleta en el Baix Empordà (PDF)
- Rutas a pie o en bicicleta en Pals
Parques de aventura y atracciones
- Mini golf la Pineda de Pals
- Parc Aventura Sant Feliu de Guíxols
- Costa Brava Parc d’Aventura
- Coqui Parc
- Karting Palamós
- PP’s Park en Platja d’Aro
Actividades acuáticas
- Paddle surf, kayak y snorkel en Sant Feliu de Guixols
- Tour de kayak y esnórquel por cuevas marinas en s’Agaró
- Bautismo de buceo en el Parque Natural del Montgrí (Estartit)
- Snorkel en las islas Medas (Estartit)
- Tour en kayak por las islas Medas (Estartit)
- Curso de windsurf en el Estartit
Museos y patrimonio cultural
- Museo de la Magia en Santa Cristina d’Aro
- Poblat ibèric d’Ullastret. Aquí puedes contratar una visita guiada
- Museu de la Pesca de Palamós
- Museu del Suro de Palafrugell
Actividades relacionadas con medios de transporte
- El trenet de la Vall d’Aro
- Paseo en catamarán en el Estartit
- Barco Nautilus
- Paseo en globo por la Costa Brava
Otras actividades y lugares
- Mirador de les Mirandes a Romanyà de la Selva
- Tienda de productos lácteos recuit de Fontetes
- Granja de vacas Llet Nostra en Monells
- Parc dels Estanys a Platja d’Aro
- Aquadiver
- Centro Ecuestre J.M. Caballero
- Les Basses d’en Coll en Pals: zona de humedales y arrozales
- Cala Sa Riera de Begur
- Llafranc, Calella de Palafrugell, Palafrugell y Tamariu: pueblos bonitos de la Costa Brava