La acequia de Manresa es un canal medieval que se construyó para llevar el agua del río Llobregat de Balsareny hasta la capital del Bages. La excursión que te propongo es por uno de los tramos más bellos de la Séquia de Manresa, dentro del término municipal de Sallent. Es una ruta muy fácil para hacer con niños, ya que no tiene desnivel y el camino es una pista. Un lugar precioso, con un canal donde ver patos y grandes árboles que dan sombra. ¡Muy recomendable!
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: pequeño aparcamiento de tierra cerca del Restaurante La Sala. ? Ubicación en Google Maps.
- Distancia: 4,43 km.
- Tiempo: 1 h 45′
- Ruta lineal.
- Dificultad: fácil
- Wikiloc
La Sala de Sant Ponç
Puedes dejar el coche en el margen de un camino de tierra pasado el Restaurant La Sala, al lado de la acequia. Esta pista de tierra, cruzando la acequia por un puente, va a parar al vecindario de la Sala de Sant Ponç donde hay una granja avícola y una iglesia románica.
❗ Te recomiendo llegar al punto de inicio con Google Maps. ¡Yo no sabría llegar de otra forma!
❗ Solo caben un par de coches. Si está lleno, prueba a aparcar en otro espacio que hay más adelante.
Tras dejar el coche estacionado , verás que hay indicaciones del camí de la Séquia. Nosotros iremos dirección Sallent, donde verás la montaña de sal de Sallent a lo lejos, bien visible desde varios puntos del camino. Si fueras dirección Montserrat, la acequia va a parar al Parc de l’Agulla de Manresa.
Pla de la Sala
Los primeros metros del camino son los más soleados. Pero no te preocupes porque pronto llega la sombra. De hecho, este tramo que pasa por el Bosc de la Sala, es el más frondoso del canal. Hay robles, pinos y encinas. ¿No crees que es un lugar precioso? Parece un paisaje sacado de un cuento ❤️.
La ruta puede parecer monótona, pero no es así. Al pasar por acueductos, pequeños puentes de piedra y compuertas, la hace mucho más dinámica. En total hay 30 acueductos que se construyeron para superar barrancos y riachuelos.
El sendero en todo momento va paralelo al canal de agua y es habitual ver patos. Tuvimos la suerte de encontrarnos con una madre con sus polluelos, todos en fila india nadando por la acequia.
Amfiteatre de la Sala
En un lateral del camino está el anfiteatro de la Sala, donde antiguamente había un pequeño estanque que se utilizaba para criar ranas. Pero por más que miramos, no vimos ni una. Por lo visto aquí realizan bodas civiles organizadas por el restaurante Mas de la Sala y actividades divulgativas del Parc de la Séquia.
Columpio de la Séquia
La ruta nos tiene una sorpresa inesperada: un columpio chulísimo en un lateral del canal. ¡Qué gustazo balancearse por encima de la acequia!
Roure Gros de la Séquia
La zona sombría finaliza en el Roure Gros, un enorme roble centenario caído que atraviesa la acequia y que murió por culpa de un rayo. Está en el cruce de caminos de Mas Martorell, al lado de un banco. Aquí también podrás aparcar porque vimos coches. ? Ubicación aquí.
El camino de la Séquia continúa hacia Sallent, pero nosotros decidimos avanzar un poco más hasta que no pudimos soportar la calor y dimos media vuelta.
Entre campos de cultivo está la ermita de Santa Magdalena de Bell-lloc, de estilo románico y construida por dos maestros de obra franceses que residían en Sallent.
¿Sabías que la montaña de sal de Sallent son residuos? Es una acumulación de los restos inservibles de las minas de potasa de Sallent y que desde años la empresa las tiene que retirar por orden judicial.
Tras observar el Roure Gros, damos media vuelta para volver por el mismo camino que veníamos. Aun así, nos sorprende los bellos rincones que hay en el Bosc de les Comes. ¡Tengo cientos de fotos!
La Séquia de Manresa tiene una longitud de 26 kilómetros y tan solo 10 metros de desnivel. Se construyó para llevar las aguas del río Llobregat hasta Manresa y a otros pueblos cercanos. Hacerla entera a pie te llevará más de 5 horas. ¡Aunque el agua tarda mucho más! Se calcula que desde la esclusa de Balsareny hasta el Parc de l’Agulla, el agua tarda 22 horas.
? Si vas con dos coches, puedes dejarlos en lugares diferentes para no tener que volver por el mismo sitio y poder hacer más kilómetros.
?♀️ No se recomienda ir en bicicleta por el Camí de la Séquia. Hay tramos que son algo estrechos para que circulen a la vez excursionistas y ciclistas. Además hay peligro de caer al canal.
Más información de la Séquia
- En la web del Parc de la Séquia encontrarás otras rutas por el canal.
- Plano en PDF de todo el canal, excursiones y puntos de interés.
- Agenda de actividades.
- En marzo se celebra la Transéquia, una carrera que la puedes hacer corriendo o a pie.
ℹ️ La oficina de turismo de Sallent organiza, en julio, visitas guiadas al poblado ibérico del Cogulló. Más información. En la página web de Sallent Turisme puedes ver qué otros sitios puedes visitar, como por ejemplo el Karting Sallent, que está muy cerca de la Sèquia y que desde el camino se escucha el ruido de los karts.
Parc de l’Agulla
El camí de la Séquia finaliza en el Parc de l’Agulla, con unas vistas increibles de la montaña de Montserrat. Aquí encontrarás un parque infantil, un bar con vistas y un restaurante.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en Facebook, Instagram, YouTube o Twitter. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Cataluña y viajes por el mundo ?.
Otras excursiones fáciles en el Bages
Qué hacer en la comarca del Bages: otros planes y actividades
- Món Sant Benet: visita el monasterio con el tour medieval o modernista. También hay un bonito hotel y tres restaurantes, uno de ellos con una estrella Michelin. Además hacen actividades familiares muy recomendables.
- Castell de Balsareny
- Parc de l’Agulla y visita guiada por el parque. Un parque con buenísimas vistas de Montserrat
- Parque Cultural de la Montaña de Sal y el Castillo de Cardona.
- Monasterio de Montserrat
- Paseo en globo por Manresa
- Alojamiento rural en Els Plans de Cornet
- Actividades en la capital del Bages: visita guiada por Manresa, Museu del Aigua i el Tèxtil y visita guiada por la calle del Balç (una calle medieval)
- Visita a la bodega Oller del Mas, que está en un castillo medieval