Descubre las rutas del Grand Tour de Catalunya

Siempre se ha dicho que Catalunya tiene de todo: destinos de montaña, de mar, culturales y gastronómicos. Para conocer un poco más esta comunidad autónoma, se ha creado la ruta el Grand Tour de Catalunya. Es un itinerario pensado para hacer en vehículo privado y que abarca gran parte de los puntos turísticos de la región. Toma buena nota de las rutas porque aunque vivas en Catalunya, seguro que hay muchos lugares que no conoces. ¿Empezamos?

Mapa del Grand Tour de Catalunya

5 tramos para conocer Cataluña

El Grand Tour de Catalunya está formado por cinco tramos y 13 etapas que dan la vuelta a toda la comunidad autónoma: del Mediterráneo a los Pirineos. Se recorren 1.496 kilómetros y es posible completar la ruta en 13 días, aunque yo te recomiendo que te lo tomes con calma y disfrutes con tranquilidad de este tour panorámico.

Tramo 1: de Barcelona a Tarragona

Es la ruta llamada «Viñedos con sabor a mar«. Salimos del modernismo de Barcelona para visitar la montaña más emblemática y característica de Cataluña: Montserrat. Tras conocer la Moreneta, la patrona de Cataluña, continuamos dirección Penedès. En esta comarca conducirás entre campos de viñedos y no te puedes ir sin probar una copa de cava en alguna de sus numerosas bodegas.

Montserrat y viñedos del Penedès

Tramo 2: de Tarragona a Lleida

Este tramo se llama «Al encuentro de la historia» y el punto de inicio es Tarragona, la ciudad Patrimonio de la Humanidad por el conjunto arqueológico de Tarraco. Tras visitar el anfiteatro y el circo romano, nos dirigimos hasta Reus para tomar un vermut y seguir descubriendo edificios modernistas.

El Delta del Ebro es nuestro siguiente objetivo. Dejamos el Mediterráneo para entrar en el interior de Cataluña. En las Terres de l’Ebre, haz una parada en la Terra Alta para visitar las bodegas de Gandesa y Pinell de Brai conocidas como las Catedrales del Vino. De obligada visita es Miravet y su castillo templario sobre el río Ebro.

La ruta continúa entre los viñedos de la comarca del Priorat para conocer la cartuja de Escaladei y el bonito pueblo de Siurana. También merece la pena visitar tres grandes monasterios que pertenecen a la Ruta del Císter. Abandonamos Tarragona para ir dirección Lleida y conocer la Seu Vella.

Tramo 3: de Lleida a la Seu d’Urgell

El cielo del Montsec es un punto muy importante de observación astronómica, por eso a este tramo se le llama «Muy cerca del cielo«. La excursión más icónica es el desfiladero de Mont-rebei. Se puede realizar a pie, en barco y en kayak.

Congost de Mont-rebei en katak

La siguiente parada son los Pirineos de la Vall d’Aran. Hacemos alguna excursión en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y visitamos las iglesias románicas de la Vall de Boí.

Tramo 4: de la Seu d’Urgell a Figueres

«Oda a la naturaleza» es el nombre del tramo número cuatro. Seguimos en los Pirineos para hacer una parada en las montañas de la Cerdanya y el Ripollès. De parada obligada es la Seu d’Urgell, Puigcerdà y Ripoll.

Lago de Puigcerdà

La Garrotxa, tierra de volcanes, será nuestro siguiente destino. Paramos en Besalú para ver el puente medieval y continuamos hasta la Costa Brava.

Tramo 5: de Figueres a Barcelona

El Empordà es territorio de Dalí, uno de los pintores más célebres de Catalunya. Esta parte de la ruta se llama «Del surrealismo al modernismo«. En Figueres está el Museo Dalí y su casa la encontrarás en Cadaqués. En la Costa Brava tienes varias rutas por los caminos de ronda, excursiones para conocer pueblos y playas del litoral catalán. Pero también son muy bonitos los pueblos medievales de interior, como Pals, Peratallada o Monells.

Cala Sa Tuna de Begur

La ruta ya está llegando a su fin, pero antes pasea por la ciudad de Girona y conoce las playas y pueblos de la Costa de Barcelona.

Descarga la app

La aplicación móvil del Grand Tour de Catalunya permite coleccionar los sellos de los lugares más icónicos. Se consiguen en las oficinas de turismo y tienen como objetivo llegar a ser un experto en Cataluña. Y tú, ¿eres un experto en Cataluña?

Deja un comentario