Guía de viaje de la Selva Negra y Baviera con niños

Alemania es un destino perfecto para unas vacaciones con niños. Nosotros visitamos las zonas de la Selva Negra y Baviera, ya que nuestro objetivo principal era visitar el parque temático Legoland, situado en el estado de Baviera. Mi hijo es muy fan de Lego porque se pasa todo el día montando y desmontando los miles de piezas que tiene. Y también es seguidor de la saga Star Wars. Ha visto cientos de veces todas las películas. Por lo que pensamos que Legoland sería un estupendo lugar para visitar en las vacaciones de verano, ya que hay figuras que recrean las películas de Star Wars. ¿Por qué decidimos ir a Alemania y no a otros países donde también está este parque temático? Pues porque es el más asequible de todos y además el más cercano a España. La primera decisión ya estaba hecha.

Viajar a Alemania en coche desde España

Nosotros vivimos en Barcelona y nuestra primera opción fue coger un vuelo e irnos para Legoland. Pero pensamos que estando al lado de Francia e invirtiendo más horas en el coche, llegábamos a Alemania. Y así lo hicimos. ¿Ventajas de viajar en coche? El ahorro de dinero. Es cierto que nos gastamos un dineral en peajes y gasolina. Pero igualmente hubiéramos tenido que alquilar un coche para poder movernos con libertad por el país. Además, en el supuesto que nos fallara algún alojamiento, siempre tendríamos la opción de dormir en el coche. ¡Menos mal que eso no sucedió!

Con Google Maps, y calculando las distancias, diseñé la ruta para pasar dos días en el parque y visitar los lugares más o menos cercanos que por Internet había visto que eran bonitos. Fuera de la ruta quedaron muchos sitios por visitar y que espero, en un futuro, volver a Alemania para poder conocer un poco más este precioso país.

Cómo llegar a Baviera y la Selva Negra en avión

Los aeropuertos más cercanos para visitar Friburgo y la Selva Negra son los siguientes:

  • Estrasburgo en Francia: Friburgo está a 80 kilómetros de Estrasburgo, pero tiene el inconveniente de que no hay demasiados vuelos desde España
  • Basilea en Suiza: Friburgo se encuentra a 70 kilómetros y encontrarás vuelos más baratos
  • Baden-Baden en Alemania: es el único aeropuerto que está en la Selva Negra, pero quizás no encuentres muchos vuelos desde España
  • Stuttgart en Alemania: está bastante lejos de la Selva Negra, pero es probable que haya vuelos baratos

Para llegar a la zona de Baviera en avión, lo tendrás mucho más fácil. Escoge Múnich como campo base para viajar a Baviera y desde ahí haz excursiones en autocar o tren, o alquila un coche de alquiler para recorrer Baviera y la Selva Negra a tu aire. Nosotros confiamos en Discover Cars, el mejor comparador de coches de alquiler. Filtra fácilmente por tipo de coche, lugar de recogida o compañía, y descubre las mejores ofertas en segundos. ¡Haz clic aquí y empieza tu viaje ahorrando!

Qué ver en Alemania: itinerario del road trip

Para no hacer muchas horas del tirón (y más si vas con niños), a la ida y a la vuelta hicimos noche en Grenoble y en Lyon. Una buena excusa para conocer dos ciudades de Francia. Parece mentira que al ser el país vecino, conozcamos tan poco de este bonito país.

RESERVA TU HOTEL CON CANCELACIÓN GRATIS

No te quedes sin alojamiento y aprovéchate de la cancelación gratuita de booking.com.

Aquí puedes reservar el hotel para tu próximo viaje.

Día 1: Grenoble, Francia

Grenoble tiene uno de los teleféricos urbanos más antiguos del mundo con vistas al Mont-Blanc (dicen que Grenoble es la puerta de entrada a los Alpes). Además hay bonitos parques para pasear con numerosas zonas para niños.

➡️ Aquí puedes ver el artículo de todos los lugares que puedes ver en Gremoble

Teleférico de Grenoble

Día 2: Titisse, Selva Negra

De Francia pasamos a Alemania, pasando dos noches en un bonito hostal de Titisse. En este turístico pueblo de la Selva Negra podrás navegar en barco por el lago azul oscuro y subir a la noria. Nosotros descubrimos un pequeño lago en medio de un bosque mágico. La Selva Negra es impresionante y nos quedamos con ganas de seguir descubriendo este lugar tan precioso ❤️.

➡️ Qué ver en Titisee

Lago de Titisee desde la noria

Día 3: Steinwasen Park, Selva Negra

Steinwasen Park es un parque de atracciones con animales en semi libertad donde descubrimos el rodelbahn, una especie de trineos que se desliza a toda velocidad por un tobogán. Y todo ello en medio de un precioso bosque en la Selva Negra. Es un planazo para ir con niños. ¡Lo pasaréis genial!

➡️ Información de Steinwasen Park

Tobogán de trineos en la Selva Negra

Día 4: Triberg, Selva Negra

En Triberg están las cascadas más altas de Alemania donde podrás dar de comer a las ardillas. También se puede visitar los dos relojes de cuco más grandes del mundo y probar la auténtica tarta Selva Negra en la pastelería original donde se inventó.

➡️ Qué ver en Triberg

Cascadas de Triberg

Día 5: Castillo de Neuschwanstein y Tegelbergbahn, Baviera

De la Selva Negra pasamos al vecino estado de Baviera y ahí estuvimos alojados en un cómodo apartamento. El castillo de Neuschwanstein (o conocido como castillo del rey loco) es espectacular y es un lugar indispensable si estás por la zona. Y si vas con niños, justo al lado hay un rodelbahn, un divertido togobán de trineos en Tegelbergbahn.

➡️ Más información del castillo del rey loco

castillo neuschwanstein

Día 6 y 10: Legoland Deutschland

Legoland es un parque de atracciones donde simula que todo está construido con piezas de Lego. Las atracciones no son muy extremas, por lo que es ideal para ir con niños pequeños. Ya verás que las tiendas son enormes y que te llevarás a casa más de un recuerdo.

➡️ Más información de Legoland Deutschland

Castillo de Lego en Legoland Alemania

Día 7: Mittenwald y Oberammergau, Baviera

Mittenwald es un pueblo de la zona de Karwendel repleto de casas con bonitas fachadas. Se puede subir a un teleférico con vistas espectaculares que te permitirá pisar territorio austríaco.

➡️ Qué ver en Mittenwald

Montañas de Mittenwald

El pueblo de Oberammergau es famoso por las tallas de madera y por las fachadas de las casas que son auténticas obras de arte. Abundan los dibujos de famosos personajes de cuento, como la Caperucita Roja.

➡️ Qué ver en Oberammergau

Casa pintada en Oberammergau

Día 8: Blaubeuren y Ulm, Baviera

En Blaubeuren es de imprescindible visita el lago con el color turquesa más bonito que hayas visto en tu vida.

➡️ Qué ver en Blaubeuren

Lago de Blaubeuren

En Ulm está la iglesia más alta de Alemania, a la que puedes subir por unas estrechas escaleras de caracol. Pasear por su barrio de pescadores es una auténtica delicia. ¿Sabías que en Ulm está la casa más torcida del mundo?

➡️ Qué ver en Ulm

Vistas de Ulm desde la catedral

Día 9: Múnich, Baviera

Múnich es la capital de Baviera, de pasado oscuro como ya bien sabes. Además de visitar sitios marcados por la historia, no te puedes perder el jardín inglés donde los surfistas ponen a prueba su habilidad. Ver a estos valientes chic@s, fue lo que más le gustó a mi hijo ?.

➡️ Qué ver en Múnich

Cervecería de Múnich

Día 11: Gengenbach y Friburgo de Brisgonia, Selva Negra

Gengenbach es un pintoresco pueblo de la Selva Negra famoso por sus mercadillos de Navidad. Aquí se rodó una escena de la película Charlie y la fábrica de chocolate. Y no es para menos: las casitas son monísimas, hay un bonito jardín de flores y un parque con algunos animales.

➡️ Qué ver en Gengenbach

Calle de Gengenbach

Friburgo de Brisgovia es la capital de la Selva Negra, donde lo más destacable son los canales de agua que hay por toda la ciudad. Friburgo es la localidad más grande de esta región, pero aun así no es muy grande y la podrás conocer en una tarde.

➡️ Qué ver en Friburgo

Canal de agua en Friburgo

Día 12: Lyon, Francia

En Lyon está el funicular más viejo del mundo que sube hasta la Colina Fourvière y su bonita iglesia. Perderse por los traboules y comer en algún bouchon es otro buen plan en Lyon.

➡️ Lugares imprescindibles que ver en Lyon.

Rio de Lyon

Idioma en Alemania

No tuvimos demasiados problemas para comunicarnos con los alemanes. Todo el mundo más o menos sabe inglés. En Francia sí que tuve más dificultades porque hubo dos personas que no sabían inglés y como yo no sé francés, pues nos costó un poco comunicarnos. La mayoría de las cartas de los restaurantes estaban en inglés y alguna en italiano. Y en dos ocasiones los camareros sabían castellano. ¿Qué más se puede pedir?

❗ Te aconsejo descargar en el móvil la App del Traductor de Google, ya que se puede consultar offline (Google Play y App Store).

Comer en Alemania

Comimos muy bien en todos los sitios. Mi hijo, como le gustan mucho las salchichas tipo Frankfurt, probó muchas variedades. Además suele haber mercadillos y puestos de comida ambulante que es una buena opción para una comida rápida y asequible.

  • En muchos restaurantes cuando pides agua, te traen agua con gas o a veces te traen agua mineral con medio limón dentro. Not sparkling water, please.
  • Los alemanes tienen por costumbre comer y cenar mucho más pronto que nosotros. Más o menos a las 12 h para comer y a las 19-20 h para cenar.
  • Las propinas están incluidas en la cuenta, por lo que no dimos ni una. Tampoco vimos que nadie se molestara.
Pretzel de Alemania

Alojamiento en Alemania

Todos los sitios en los que estuvimos estaban muy limpios y el personal muy amable. Yo realicé las reservas en Booking con posibilidad de cancelación sin costes. En ocasiones puede que pagues un poco más, pero vale la pena. Imagínate que por circunstancias no llegas al destino y tienes que modificar toda la ruta. Si tienes una reserva cerrada, pierdes el dinero.

✅ En la Selva Negra nos alojamos en la Pension Bergseeblick en Titisse y en el StayInn Hostel und Gästehaus en Friburgo. La pensión me encantó. Recuerdo que era un señor muy simpático y bromista que tenía a sus padres mayores sentados en una salita. Fue él quien nos dio la tarjeta de las entradas gratis a muchos lugares de la Selva Negra. ¡Todo un detalle!. En el post de Titisse cuento la experiencia en la Pension Bergseeblick.

En Baviera reservamos en Illertisser Hof, un cómodo apartamento en un pequeño y tranquilo pueblo. Aquí te damos más detalles.

✅ Y en Francia dos hoteles bastante céntricos para aprovechar el máximo tiempo: el Hôtel Gloria de Grenoble y el Hôtel Berlioz de Lyon.

❗ En algunos de los alojamientos, sobre todo en ciudades, pedimos plaza de parking cubierta, ya que llevábamos el coche a reventar de maletas y no nos arriesgamos a que nos abrieran el coche.

Circular en coche por Alemania

Las carreteras son muy buenas y exceptuando alguna retención por obras, circulamos sin problemas. Ten en cuenta que hay tramos de autopista donde no existe límite de velocidad y aunque tú vayas a 120 por hora, los coches te adelantan como si fuera la Fórmula 1.

  • Tienen una buena red de transporte público, aunque no os puedo hablar al respecto porque no la utilizamos.
  • Es importante ir con navegador en el coche. A nosotros nos fue de maravilla, ya que llegamos a los sitios a la primera.
  • La app Maps.me es muy útil. Suelo marcar los lugares que quiero visitar y de esta manera podía ir siguiendo el mapa sin necesidad de consumir datos. ¡No nos solemos perder!
  • En algunas de las webs que consulté sobre viajar en Alemania, decían que en algunas ciudades es obligatorio circular con una pegatina medioambiental. Pedí la pegatina por email a TÜV pero no llegó a tiempo y nos fuimos sin ella. Y tampoco nos hizo falta porque ni nadie nos multó por no llevarla y tan solo vimos la señal sobre la obligatoriedad de poseer la pegatina en Múnich. Más información.
  • En el centro de las ciudades hay zona azul en todas sus calles.
  • En Francia gastamos bastante dinero en peajes, aunque las áreas de servicio están muy bien.

Consejos para viajar a Alemania

  • Prácticamente todos los lavabos públicos en Alemania son de pago. Algunos tienen precio fijo (más o menos un euro) y otros es la voluntad. La verdad que se paga a gusto porque están limpísimos.
  • Antes de ir solicita la Tarjeta Sanitaria Europea. La pueder pedir aquí.
  • Revisa que vuestro seguro de coche cubra accidentes en el extranjero.
  • Se aceptan las principales tarjetas de crédito en todos los sitios.
  • Lleva ropa de abrigo, paraguas y chubasquero. En la Selva Negra estuvimos a 6 grados por la mañana, ¡y era agosto!
  • Las tiendas cierran muy pronto, a las 18 h o 20 h.
  • Son muy amables y respetuosos con las propiedades ajenas. Las bicis las dejan sin atar y nadie se las lleva. No se ve delincuencia y las colas de espera se respetan meticulosamente. ¡Pobre de ti que te intentes colar!
  • Ten cuidado con el tono de voz, los españoles tenemos tendencia a elevarlo un pelín.
  • No hay persianas en los alojamientos, supongo que por las pocas horas de luz que hay.
  • Las almohadas y nórdicos son de lo más cómodos. Las almohadas son cuadradas y las colocan de una manera muy original. Dormí de fábula todos los días.

No viajes al extranjero sin contratar un buen seguro. ¿Y para qué lo necesito? Imagínate que te pones enfermo, o que no puedes viajar porque tienes el Covid, o bien te roban las maletas. Estos son algunos de los ejemplos de cosas que te pueden pasar y que está asegurado con IATI. Además, si contratas el seguro de IATI desde este enlace, tendrás un 5% de descuento.

Alemania es un país maravilloso y nos quedamos con muchas ganas de descubrir más rincones. Los paisajes y los pueblos son preciosos, todo está limpio y la gente es súper amable. Nos sentimos muy a gusto en todos los lugares que visitamos. ¡Estoy deseando volver! ❤️

Blogs y webs de interés de la Selva Negra y Baviera

Blogs y webs de interés de Grenoble y Lyon

Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTokFacebookInstagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Mar Vara

    Muchas gracias por enlazarnos.
    Un post muy completo sobre la Selva Negra y Baviera, dos destinos a los que también viajamos nosotros pero en diferentes años.
    Saludos

  2. Sara

    Hola!
    Venimos de pasar 5 dias en familia por la Selva Negra y hemos seguido paso a pso tus indicaciones, ha sido genial!!!
    Muchisimas gracias por contarlo tan bien!
    Un abrazo,Sara

    1. Mireia

      Gracias Sara!!!. Me alegro mucho saber que os ha servido el blog para vuestro viaje!! Un abrazo

  3. Taisa

    Os hicisteis una ruta muy maja!! Y muy bien explicadito todo. Nosotros hace un par de años hicimos algo parecido, aunque nosotros bajábamos desde donde vivimos, en Bremen, al norte de Alemania hacia España, y aprovechamos para hacer turismo. 🙂

    Te comento un par de cosillas:
    – El tema propinas… Yo tampoco tenía nada claro al principio e iba como tú… Pero es que la gente no te va a decir nada. Igual lo que se quedan es rallados, pensando en que no habéis comido a gusto xD. Realmente es que la propina la tienes que dar tú aparte, o si pagas con tarjeta, decirles que te cobren un poquito más. Yo también andaba esperando el platito o algo, a ver dónde dejarla…
    – Lo del inglés… En las zonas turísticas no hay ningún problema. En el día a día si que te encuentras mucha gente que no habla demasiado inglés o casi nada.
    – Lo de las persianas es terrible. Pero lo de que hay pocas horas de luz… Eso es sólo en invierno. Que en verano al menos aquí al norte a las 4 amanece… Yo no lo entiendo xDD

    1. mamaquefemdema

      Muchas gracias Taisa por tus comentarios! Alemania me encantó y tengo pensado volver algún día. Y Bremen está en mi listado de sitios que quiero visitar :). Lo de las persianas es un poco rollo. El Dinamarca no pudo dormir durante 3 días porque amanecía muy temprano… Será cuestión de dormir con un antifaz, je je. Lo que si me gustó son las almohadas y los nórdicos. Es un gustazo total. Gracias otra vez por tu comentario! Un abrazo desde Barcelona!

  4. Maite Ruiz

    Gracias por compartir esta experiencia tan increíble. Yo tengo tiempo queriendo ir para Alemania. Me ha gustado mucho el recorrido, excelente post

    1. mamaquefemdema

      Muchas gracias por tu comentario!. Me encantó Alemania, sobre todo la Selva Negra. Estoy deseando volver algún día y seguir recorriendo tan bello lugar

Deja un comentario