Arena de tonos dorados, aguas tranquilas y bonitos paisajes. Así es la Costa Daurada, una zona que recorre todo el litoral de la provincia de Tarragona en Cataluña. Pero si hablamos de patrimonio, la ciudad de Tarragona es la protagonista. Por eso te proponemos pasar un fin de semana en esta fantástica ciudad en el epicentro de la Costa Daurada. Descubrirás importantes edificios de la época de los romanos, una imponente catedral y buena gastronomía. ¿Nos acompañas?
Tarragona modernista
Empezamos nuestra ruta en el Balcó del Mediterrani, un mirador al final de la Rambla Nova de Tarragona con unas vistas fantásticas del anfiteatro romano, la playa del Miracle y del puerto. Los habitantes de Tarragona usan la expresión anar a tocar ferro cuando se refieren a dar un paseo hasta el Balcón del Mediterráneo y tocar la barandilla de hierro forjado de estilo modernista. Nos vamos del balcón no sin antes tocar la barandilla, ya que dicen que da buena suerte.
☕ La Rambla está repleta de tiendas, heladerías, bares y restaurantes Nosotros te recomendamos ir a merendar al Capuccino Tarraco.
Seguimos rambla abajo para ver las fachadas de dos casas modernistas que hay en Tarragona: la Casa Bufarull y la Casa Salas. Esta última pertenecía a un arquitecto y si te fijas bien, encontrarás un elemento de su oficio. La Casa Bufarull es mucho más austera.
❗ Para ver el resto de edificios de este estilo, tienes a tu disposición la ruta modernista. Civitatis realiza una visita guiada por los edificios más emblemáticos de la Tarragona modernista.
La Tarragona de los romanos
El conjunto arqueológico romano de Tarragona está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos: Tarraco fue una de las ciudades más importantes de la época y por eso cuenta con monumentos de tanta envergadura como el circo romano, la Torre del Pretorio o el anfiteatro. Y todos estos edificios están muy cerca unos de otros, por lo que no tendrás que caminar mucho para conocerlos.
La Torre del Pretorio y el circo romano
Por varias calles de Tarragona hay restos de lo que fue el circo romano, ese lugar donde se hacían carreras de caballos para la diversión del pueblo. Esta construcción debió ser muy grande, ya que se pueden ver las gradas en varios puntos de la ciudad, como por ejemplo en la plaça de la Font. Ahora hay un aparcamiento subterráneo y el Ayuntamiento de Tarragona, pero antes había un tramo del circo romano. Para verlo, tan solo tendrás que mirar dentro de los comercios. En la parte superior de la oficina de Caixabank se puede ver perfectamente las gradas. Y es que este circo romano es uno de los mejores conservados de Occidente, con la peculiariedad de que está dentro de la ciudad.
Si continuamos por la calle Cos del Bou iremos a parar a la arena del circo y a otro tramo de gradas. Te puedes hacer una idea de como era gracias a un mural que hay en uno de los edificios. Más adelante está la entrada en la Rambla Vella, la antigua Vía Augusta que unía Cádiz con los Pirineos. En la visita se puede recorrer el circo romano desde el interior, por una sucesión de pasillos subterráneos que eran el sostén de las gradas. ¡Tenía capacidad para 25.000 personas!
Cuesta poco imaginar el trasiego de caballos, criados, espectadores y jinetes que tuvo que haber por estos pasillos subterráneos, ahora vacíos.
La Torre del Pretori fue una torre romana, pero lo que se conserva hoy en día es de la Edad Media, ya que se usó como palacio de los reyes de la Corona de Aragón. Las escaleras del Pretorio servían para pasar del Foro provincial a la parte baja de la Tárraco, aunque ahora hay un moderno ascensor que podrás utilizar si lo necesitas. En el interior de la torre se puede visitar el sarcófago de Hipólito, una pieza muy bien conservada que encontraron unos submarinistas en 1946.
Desde la terraza superior las vistas de Tarragona son magníficas: el gran Hotel H10 Imperial Tarraco donde nos alojamos, el anfiteatro, la catedral, y hasta las montañas rusas de PortAventura. Fíjate porque desde este mirador se ve una vuelta del circo romano y como la ciudad ha crecido en torno a estas ruinas.
La visita finaliza en la plaza del Rei, sede del Fórum Provincial, que eran los encargados de administrar económicamente y políticamente la provincia.
Información del circ romà y de la Torre del Pretori de Tarragona
- Ubicación.
- Horarios.
- Tarifas: 3,30 €. Los menores de 16 años tienen la entrada gratuita.
- Entrada conjunta: por 7,40 € puedes ver los cuatro recintos del Museu de Història de Tarragona (circo, Torre del Pretorio, paseo arqueológico y Fórum de la Colonia). Sale muy a cuenta porque cada lugar por separado cuesta 3,30 €.
Anfiteatro romano
El anfiteatro, donde se celebraban peleas de gladiadores, es otro de los lugares que debes añadir en tu lista de imprescindibles. Pero nosotros no lo pudimos visitar por culpa del fuerte viento (así tenemos una buena excusa para volver a Tarragona). El precio de entrada es el mismo que el del circo romano.
❗ Delante del anfiteatro está el Parc del Miracle, el parque urbano más grande de Tarragona.
Fòrum provincial
El foro provincial ocupaba varias calles y plazas. Parte de los restos los podemos ver en la plaza del Fòrum donde los miércoles y sábados por la mañana hacen mercado de productos de Km0. En cambio, los domingos montan un mercado de artesanía.
Otros lugares de época romana que se pueden visitar son las murallas que delimitaban la antigua ciudad, el Fórum de la Colonia, el Teatro Romano, el Museo Arqueológico de Tarragona y la Necrópolis Paleocristiana. Y a las afueras de Tarragona, merece la pena ir a ver el acueducto de les Ferreres (o Pont del Diable) o la pedrera del Mèdol.
Tarragona medieval
Tras visitar la Tarragona de los romanos, nos adentramos en la parte alta de Tarragona. Salimos de la plaza del Fórum por la calle de la Mercería para detenernos un momento en la Casa Corderet, una cerería fundada en 1751. Ostenta el título de la tienda más antigua de Cataluña y si prosperan unas recientes investigaciones, sería la más antigua de Europa.
Más adelante hay un tramo de bóvedas de estilo gótico, donde los domingos hay un mercado de verduras. Sube por las escaleras para llegar a la Catedral de Tarragona.
Las maquetas de Tarragona
Si quieres ver cómo era la ciudad en la época romana, hay una maqueta en la plaza del Pallol. La entrada es gratuita y en la web del Museu d’Historia de Tarragona están los horarios. Por el contrario, si quieres ver la Tarragona medieval, la maqueta está en la Torre del Pretori. ❗También puedes visitar Minitarraco, un espacio al aire libre en el pueblo el Catllar con maquetas de los principales monumentos de Tarragona.
Catedral de Tarragona
La basílica está dedicada a Santa Tecla, la patrona de la ciudad. Está construida encima de un templo romano, en el punto más alto de Tarragona. Después fue ocupado por un templo visigodo y una mezquita. De hecho, en unas excavaciones que empezaron a hacer en 2007 encontraron los cimientos de este templo romano. ¡La de cosas que aún quedan por descubrir!
La entrada de la Catedral es de pago y con la entrada se puede visitar el interior, el claustro y el Museo Diocesano. De momento no se puede subir al campanario, que dicen que este es el mejor mirador de Tarragona.
Te recomendamos que contrates la visita guiada, que por 3 € más, conocerás muchísimos detalles de la catedral. De interés es el gran órgano, el retablo mayor donde cuenta la vida tan azarosa de Santa Tecla y la capilla de la patrona de la ciudad. Te invito a que entres y busques la cabeza de un animal nada usual.
El claustro es la parte más bonita de la Catedral de Tarragona. Pasear por los jardines da paz y tranquilidad, que es lo que buscaban los clérigos.
Las galerías de alrededor y los capiteles de las columnas son una maravilla. En uno de ellos se representa la procesión de las ratas. Por lo visto, un noble puso un gato para que se comiera las ratas de su palacio. Pero como eran muy escurridizas, el gato ideó lo siguiente: se hizo el muerto y las ratas lo llevaron en procesión para enterrarlo. Entonces el gato, que no era tonto, de un salto se las comió todas.
Información de la Catedral de Santa Tecla
- Ubicación
- Horarios
- Entradas a la visita libre y a la visita guiada. Los menores de 7 años entran gratis
- Hay cambiadores para bebés y es accesible para los cochecitos
- No está permitida la entrada de animales salvo perros guía o en bolsas/trasportín
También de época medieval se puede visitar el Portal del Roser y la Capilla de San Pablo que está dentro de otro edificio.
➡️ Si quieres conocer la historia de Tarragona de la mano de un guía, puedes contratar estas visitas guiadas: free tour, visita guiada por la Tarragona romana y tour de los misterios y leyendas de Tarragona.
Otros lugares o actividades de interés
En la Plaça dels Sedassos hay un mural muy original, que es del siglo XIX y está pintado con la técnica del trampantojo. En esta plaza también hay parte de las gradas del circo romano. Y si a Tarragona vas con niños pequeños, en la plaza Mossen Cinto Verdaguer hay una tienda que alquila mini coches. ¡Nunca lo había visto en otro lugar!
Mapa de los lugares qué visitar en Tarragona
ℹ️ En primavera-verano circula un tren turístico por los principales lugares de Tarragona. Más información aquí.
¿Dónde comer en Tarragona?
Casa Balcells, en el centro
En un edificio medieval al lado de la Catedral de Tarragona, está la casa Balcells. Tienen una agradable terraza donde tomar un aperitivo mientras los niños pueden corretear sin peligro de que pasen coches. No encontrarás ningún otro restaurante con mejores vistas de la Catedral de Santa Tecla. Y si bajas a la bodega, verás restos romanos.
En el restaurante Casa Balcells hacen menú de lunes a viernes y tienen menú infantil. En la carta puedes degustar cocas al horno, arroces, un buen surtido de tapas o carnes a la brasa. ¡Muy recomendable!
Restaurant El Pòsit, en el Serrallo
El Serrallo es el antiguo barrio de pescadores de Tarragona y es un lugar ideal para comer, porque tiene muchos restaurantes donde degustar una paella o un buen pescado fresco. Nosotros cenamos en el restaurante El Pòsit del Serrallo, ubicado en un local precioso que antes era la cofradía de pescadores. Es una empresa familiar con más de 45 años de historia que empezaron en un local de Cambrils. También disponen de menú infantil, una carta de arroces muy extensa y gran variedad de pescados, mariscos y tapas.
El Serrallo fue durante muchos años un barrio donde vivían los pescadores y sus familias. Ahora ha cambiado totalmente y es un lugar muy agradable donde pasear delante del mar y buscar los murales que hay por todo el barrio. Al ir de noche no pudimos apreciar al 100% la belleza del Serrallo. De lo que si pudimos disfrutar fueron de las fuentes de colores tan originales que hay al lado del restaurante El Pòsit. Sin dudar, tenemos que volver y aprovechar para visitar el Museu del Port y la exposición del Museo Nacional Arqueológico en la antigua Estación Marítima.
El barrio del Serrallo está algo alejado del centro de Tarragona, pero se puede ir caminando tras un paseo de 20 minutos. Tan solo debes cruzar la pasarela del Miracle para llegar a la playa y al paseo marítimo del Miracle, para luego continuar por el puerto deportivo hasta el Serrallo.
¿Dónde dormir en Tarragona?
Delante del mar y al lado del circo romano se encuentra el fantástico Hotel H10 Imperial Tarraco. Un enorme hotel con piscina, amplios salones y un desayuno impresionante. Es un hotel de 4 estrellas superior y esto se nota.
El Hotel H10 Imperial Tarraco ha sido recientemente reformado y está decorado con muchísimo gusto. No te asustes al ver un casino al lado, ya que es un establecimiento que no forma parte del hotel.
Dispone de varios tipos de habitaciones. Nosotros estuvimos en la básica con vistas al mar y está muy bien. Una de las cosas que más me gustaron es que hay una cafetera Nespresso con cápsulas y leche. Además de que también nos obsequiaron con una botella de agua. ¡Y qué vistas desde el balcón! Es una maravilla ver el mar y el color del cielo al atardecer.
El desayuno es tipo buffet con un amplio surtido de dulces, embutidos, quesos, panes, fruta y los típicos huevos fritos. La mesa de los pasteles es enorme y hay tanta variedad, que no sabes lo que escoger. ¡Hay hasta churros!. Además las cafeteras son Nespresso y hacen un café bueno, algo que en muchos otros hoteles fallan. Y es que yo soy muy cafetera ?. Por otro lado, si no estás alojado o no has pagado por el desayuno, ofrecen un mini breakfast con zumo y croissants. El detalle de los Conguitos y de la piña natural en el zumo, hizo que mi hijo se enamorara de este hotel ?.
Los salones para comer o desayunar son muy agradables, con mucha luz natural y butacas para tomar un gintonic al atardecer. También hay una terraza con vistas al mar.
Si vas en verano, te interesa saber que el Hotel H10 Imperial Tarraco dispone de dos piscinas con tumbonas, una de ellas en la azotea y con vistas al anfiteatro.
El hotel está delante del paseo de las Palmeras, una ubicación privilegiada para ver los principales puntos turísticos de Tarragona. Y es que cuando estamos de escapada, queremos estar en el centro para no tener que perder tiempo en desplazamientos.
❗ En la web del hotel H10 Imperial Tarraco suele haber ofertas como por ejemplo desayuno gratis y late check-out.
¿Cómo llegar a Tarragona?
El tren y el autobús llega a la capital de comarca (mira en esta web todas las formas de llegar a Tarragona). También puedes contratar esta excursión que sale de Barcelona, con un tour guiado por Tarragona y Sitges.
Ahora que la mayoría de los peajes no se pagan en Cataluña, las distancias parece que se han acortado. Si vives en Barcelona, acércate a la Costa Daurada por la AP-7 y disfruta de una escapada de fin de semana descubriendo el patrimonio y la naturaleza de Tarragona. En la web de Costa Daurada tienes miles de ideas y lugares para visitar. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Otras actividades en la Costa Daurada
- PortAventura: está cerquísima de Tarragona
- Calafell: castell de la Santa Creu, Calafell Aventura, Calafell Slide, la ciudadela ibérica y la Cova Foradada de Calafell
- L’Espluga de Francolí: el Museu de la Vida Rural, la fábrica de aguardiente Fassina Balanyà, las cuevas neardentales y la zona de pícnic del Jardí de Natura El Garber
- Conca de Barberà: el pueblo medieval de Montblanc, ver en directo como hacen un jarrón de vidrio (Museu i Forn del Vidre de Vimbodí) y hacer un pícnic en el Jardí de Natura El Garber
- Altafulla: su casco histórico y la desembocadura del río Gaià
- Roda de Berà: camí de ronda fácil para ir con niños y la pintoresca urbanización Roc de Sant Gaietà
- Reus: la casa Navàs i el Pavelló dels Distingits de estilo modernista, el Museu del Vermut y el Gaudi Centre Reus
- El Priorat: visita a la Cartoixa d’Escaladei (la primera cartuja de España), la ermita de Sant Gregori, las minas de Bellmunt y Vilella Baixa, la Nueva York del Priorat
- Excursiones en Tarragona: las pasarelas del camí del Rec de la Selva del Camp, la Talaia del Montmell (el punto más alto del Baix Penedès), el pueblo abandonado de Marmellar, el Castell de la Muga y la cascada de la Vall.
- Actividades con animales: el refugio Món La Bassa y el Parc Samà de Cambrils donde ver gamos, tortugas y aves exóticas
Esta entrada ha sido posible gracias a que participamos en un blogtrip de la asociación Barcelona Travel Blogger organizado por el patronato de turismo de la Costa Daurada. Desde aquí solo agradecerles que contaran con nosotros para conocer lugares tan bonitos, ¡Muchísimas gracias! ❤️
🏆 Tercer premio en la categoría de Cataluña en los premios con B del 9º aniversario de la asociación Barcelona Travel Bloggers.
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.