La Ruta del Rec es una excursión con pasarelas que va paralela a una antigua canalización de agua y a una riera. Esta ruta está en la localidad de la Selva del Camp, en la comarca del Baix Camp de Tarragona. Con muy poco desnivel, es una excursión que podrás hacer con niños, aunque es un poco larga para los niños más pequeños. Y al ser lineal, tú decides cuando dar la vuelta. Aunque lo mejor está al final ?.¿No crees que las rutas por pasarelas tienen un encanto especial? ¡A nosotros nos encantan!
Información técnica de la excursión
- Punto de inicio: plaza del Molí del Rovellat, La Selva del Camp. Cómo llegar (Google Maps).
- Distancia: 8,5 km.
- Tiempo: 2h 30′
- Ruta lineal.
- Dificultad: fácil
- Información de la excursión en la web del Ayuntamiento
- Wikiloc
Camí del Rec de la Selva del Camp paso a paso
El punto de salida es la plaza del Molí del Rovellat, una rotonda con los restos de un molino justo en el medio. Por los alrededores podrás aparcar sin problema.
En uno de los lados de la rotonda verás la señalización hacia el Camí del Rec, concretamente esta ruta tiene la numeración SLC-157.
Se pasan por otros dos molinos más, el Molí de Saforcada y el Molí de Baiget. Pero no los verás porque están dentro de fincas privadas. Gracias a la riera, se construyeron hasta 10 molinos hidráulicos, que poco a poco se dejaron de utilizar y que ahora solo podemos ver unos cuantas piedras.
El tramo que viene a continuación es el que tiene más desnivel de toda la ruta y que va a parar a un depósito de aguas. Otra indicación nos lleva a pasar por una callejuela para adentrarnos en un camino de tierra. Pero no te preocupes porque el Camí del Rec está perfectamente señalizado.
Árboles frutales
Se pasa por campos de cultivo y a nuestra derecha hay una casa deshabitada y en bastante mal estado. A lo largo del Camí del Rec verás paneles informativos sobre la fauna y la flora.
Ahora el camino se estrecha y hay una barandilla. Se cruza por un pequeño puente medieval que por lo visto descubrieron en una de las tareas de limpieza
A la izquierda de las escaleras de madera, está la Mina del Rec. Más adelante hay un desvío que baja por otras escaleras de madera y que van a parar a la Font dels Gossos. Aquí hay mesas de pícnic y como su nombre indica, hay una fuente con una figura de un perro. No es necesario bajar a la fuente si no la quieres ver. Continúa por el camino por el que ibas para llegar al Camí de les Deveses. Este tramo cruza varios campos de avellanos y árboles frutales.
En la Edad Media se construyó una acequia para llevar el agua de la riera al pueblo. La acequia pasaba por el pueblo y abastecía de agua las casas, daba de beber a los animales y regaba los huertos. Ahora ya solo quedan los vestigios de lo que fue esta gran obra. De hecho, este camino había quedado en desuso y lo arreglaron en 2014.
El Pont Alt
También conocido como Pont dels Moros, este puente es la construcción más grande de la excursión. El Pont Alt lo construyeron para pasar el agua de un lado a otro de la riera. Es de origen medieval, restaurado en 1567 y cuando nosotros fuimos, estaba en obras. Justo debajo del puente hay otra zona con mesas de pícnic pero sin sombra.
Tras cruzar la riera por una pasarela de madera, el camino parece que empieza a alejarse de la riera, pero volvemos a acercarnos cuando pasamos por un acueducto medieval y un azud, llamado Pont Sec. Y es que realmente está todo muy seco. Nosotros fuimos en agosto y no había agua, por lo que es recomendable ir en otra época del año. De hecho he visto fotos de otros blogs y en esta esclusa baja mucha agua en primavera.
Se sube por una caseta de la compañía de aguas y el camino va a parar a la carretera, sin duda la parte más fea de la excursión.
Pero en breve el sendero se vuelve a meter en la riera por un camino realmente precioso. Está repleto de cañas, que aunque no hay agua, son símbolo de que en algún momento del año sí la hay.
Pasarelas de la Selva del Camp
Tras pasar por un claro del bosque con bancos, empieza el tramo de las pasarelas. Algunas con barandillas y otras con una cuerda para agarrarse.
Pero no hay apenas altura, si te cayeras no te harías mucho daño.
Después de las pasarelas, el camino sigue hasta que volvemos a ver otro claro con más bancos para descansar. Aquí damos por finalizada la excursión del Camí del Rec, ya que de hecho hay una señal que así lo indica. Aunque es cierto que el camino sigue y que llega donde confluyen tres barrancos llamados Les Tres Aigües.
❗ Fíjate que pasarás por un árbol muy original, llamado la Alzina de l’Esperit Sant.
Ahora ya solo queda volver sobre nuestros pasos y hacer el camino a la inversa. Hacia el final de la ruta, hay una buena panorámica del núcleo urbano de la Selva del Camp, con vistas a la iglesia de estilo neoclásico.
Otra manera de acortar la excursión y saltarnos la primera parte, es aparcar en una explanada cerca del Pont Alt (ubicación en Google Maps) y llegar al Camí del Rec por un sendero que baja.
La excursión al Camí del Rec de la Selva del Camp es muy entretenida: entre árboles frutales, puentes y pasarelas, los 8 km no se hacen para nada pesados. Y aunque fuimos en verano y sin una gota de agua en la riera, merece mucho la pena ir hasta este rincón del interior de Tarragona a conocer los restos de una acequia medieval. ¡Y es que estaremos pasando por un camino que tiene más de 600 años!
Esta es la botella reutilizable que utilizamos nosotros para ir de excursión. Las botellas Runbott aguantan el agua fresca más de 10 horas y no cogen sabor. ¡Te durará toda la vida si la cuidas bien!
Dónde alojarse en el Baix Camp
Muy cerca de la Selva del Camp está Mas de Serra, una casa rural donde pasamos una semana fantástica. Los dueños viven en la planta baja y son todo amabilidad y atenciones. Nos obsequiaron con hortalizas y pudimos coger higos y almendras de sus árboles.
Es una casa que se alquila completa, en medio de campos de cultivo y que tiene una piscinita que va de lujo en verano. Las siestas en la hamaca fueron memorables.
También puedes mirar estos otros alojamientos cerca de la Selva del Camp:
- Hotel Monument Mas Passamaner: un precioso alojamiento en una casa modernista, con piscina, spa y pista de pádel. Ideal para una escapada en pareja
- Apartamento para siete personas con terraza
- Mas La Trampa: hotel en una mansión del siglo XVII con piscina y amplios jardines
- Cal Mian: una casa enorme para grupos grandes
Otras rutas con pasarelas y puentes colgantes
Recuerda no dejar basura, estacionar debidamente el coche, respetar la flora y fauna del lugar, y no poner música alta. La naturaleza es hermosa, no la estropeemos. ¡Gracias!
Otras excursiones con niños en Tarragona
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas entradas, suscríbete al blog y síguenos en TikTok, Facebook, Instagram, YouTube o X. Compartimos excursiones con niños, actividades familiares en Catalunya y viajes por el mundo.
Qué ver en Tarragona
- Tarragona, la capital de la provincia: un recorrido por su pasado romano, medieval y modernista. Y para comer, una paella en el barrio marinero del Serrallo.
- Calafell: castell de la Santa Creu, Calafell Aventura, Calafell Slide y la ciudadela ibérica
- L’Espluga de Francolí: el Museu de la Vida Rural, la fábrica de aguardiente Fassina Balanyà, las cuevas neardentales y la zona de pícnic del Jardí de Natura El Garber
- Conca de Barberà: el pueblo medieval de Montblanc, ver en directo como hacen un jarrón de vidrio (Museu i Forn del Vidre de Vimbodí) y hacer un pícnic en el Jardí de Natura El Garber
- Altafulla: su casco histórico y la desembocadura del río Gaià
- Roda de Berà: camí de ronda fácil para ir con niños y la pintoresca urbanización Roc de Sant Gaietà
- Reus: la casa Navàs de estilo modernista, el Museu del Vermut y el Gaudi Centre Reus
- El Priorat: visita a la Cartoixa d’Escaladei (la primera cartuja de España) y Vilella Baixa, la Nueva York del Priorat
- Terra Alta: ruta cicloturística y piscinas naturales
- Baix Ebre: visita el pueblo de Benifallet
- Excursiones en Tarragona: la Talaia del Montmell (el punto más alto del Baix Penedès), la cascada de la Vall y el Mont Caro (el punto más alto de Tarragona)
- Actividades con animales: el refugio Món La Bassa y el Parc Samà de Cambrils donde ver gamos, tortugas y aves exóticas
- Montferri: la Sagrada Familia de Tarragona
Hola, esta excursión la he encontrado un poco pesada. La hemos hecho hoy 6/11. Había muchísima gente, parecía las Ramblas de Barcelona. A nosotros tres, hija de 7 años, no nos ha gustado especialmente la verdad. Qué pena! Quizá la expectativa era demasiado alta.
Quizás para niños pequeños se hace pesada, pero las pasarelas molan
¿Pesada? Pero si es de lo más fácil del mundo. Lo de la multitud te lo compro, desde el covid las montañas parecen la Rambla de Barcelona, a todos les ha dado por el senderismo, hasta quien no lo había hecho jamás. Pero decir que la ruta es pesada…
No, pesada no es. Recuerdo que fue muy entretenida. Y lo de la multitud es algo habitual en la rutas más conocidas